Hallado en la Cova de les Meravelles arte paleol¨ªtico de la edad de Parpall¨®
El Museo Arqueol¨®gico de Gandia, que dirige el arque¨®logo Joan Cardona, hizo ayer p¨²blico el descubrimiento de un importante conjunto de grabados, pinturas y signos pertenecientes al arte parietal paleol¨ªtico, que han sido hallados en una de las paredes de la Cova de Les Meravelles, cavidad ubicada en la Serra de Falconera, en el municipio gandiense. El arque¨®logo Carles Miret descubri¨® casualmente el 13 de julio los restos prehist¨®ricos, que han sido datados en unos 18.000 o 19.000 a?os.
Se trata de un conjunto de cuatro figuras, la m¨¢s importante el grabado de un caballo completo, que para el catedr¨¢tico de la Universitat de Val¨¨ncia y experto en Prehistoria, Valent¨ªn Villaverde, tiene "una significaci¨®n extraordinaria", y cumple la traza y el estilo t¨ªpico del arte del Paleol¨ªtico Superior. La segunda figura es un toro, representado con cornamenta; bajo una concreci¨®n (masa mineral) se ha encontrado la parte trasera de un animal; y completa el conjunto el detalle de la cabeza de otro caballo. Villaverde mostr¨® su convicci¨®n de que entre tres y cuatro metros alrededor de los primeros restos aparecer¨¢n m¨¢s figuras.
"Pocos yacimientos tienen tanta riqueza en cuanto a grabados, figuras, y signos"
El catedr¨¢tico calific¨® el hallazgo como "uno de los conjuntos t¨ªpicos del arte paleol¨ªtico m¨¢s importante en el ¨¢mbito Mediterr¨¢neo", y lo compar¨® con "los grandes descubrimientos" c¨¢ntabros, franceses y los conocidos en la zona de Andaluc¨ªa. Ahora bien, seg¨²n Villaverde "en el ¨¢mbito mediterr¨¢neo hay pocos yacimientos que tengan tanta riqueza y variedad en cuanto a grabados, pinturas de figuras y signos", y por ello situ¨® a la Cova de Les Meravelles "en una escala alta en cuanto a restos del arte paleol¨ªtico mediterr¨¢neo".
Respecto a su dataci¨®n, el experto en Prehistoria se?al¨® que ¨¦ste conjunto "se sit¨²a en el mismo horizonte cronol¨®gico" que el yacimiento del Parpall¨®, emplazado tambi¨¦n en Gandia y pr¨®ximo a la Cova de les Meravelles, que es uno de los m¨¢s relevantes del Paleol¨ªtico Superior en toda Europa. Estos dos yacimientos "convierten a la comarca de La Safor en una de las m¨¢s ricas de este tipo de manifestaciones".
Un equipo interdisciplinar, formado por expertos del Instituto de Arte Rupestre (dependiente de la Consejer¨ªa de Cultura), el Museo Arqueol¨®gico de Gandia y la Universitat de Val¨¨ncia, han realizado los primeros trabajos de documentaci¨®n, con las ¨²ltimas t¨¦cnicas de investigaci¨®n.
La Generalitat se ha hecho cargo de la protecci¨®n de la entrada del yacimiento con una verja, y de las tareas de conservaci¨®n. El director del Instituto de Arte Rupestre, Rafael Mart¨ªnez, anunci¨® ayer que Cultura est¨¢ desarrollando un programa de prospecci¨®n territorial para explorar otras cavidades en La Safor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.