Discapacitados
Lo mejor de la ley de igualdad de oportunidades para los discapacitados que ayer aprob¨® el Senado es que se trata de un texto legal que aborda de manera sistem¨¢tica y completa los problemas discriminatorios de diversa ¨ªndole con que se enfrenta en su vida diaria este colectivo de 3,5 millones de espa?oles. Y lo peor son los plazos que establece para solucionarlos. Es cierto que algunos de estos problemas -es el caso especialmente de las barreras arquitect¨®nicas- exigen un tiempo prudencial para resolverlos, pero 15 a?os parece excesivo. El avance que supone el reconocimiento legal pleno del principio de "accesibilidad universal", como elemento b¨¢sico de la lucha contra la discriminaci¨®n del discapacitado, se difumina no poco ante una puesta en pr¨¢ctica tan diferida en el tiempo. Ese aplazamiento ha dado pie a los socialistas para insistir una vez m¨¢s en el car¨¢cter propagand¨ªstico de una iniciativa legal puesta en marcha por el Gobierno en plena campa?a de las elecciones municipales y auton¨®micas del pasado 25 de mayo.
El Gobierno del PP se caracteriza por su fino instinto electoralista al abordar los problemas generales de los ciudadanos. Y los de los discapacitados no tendr¨ªan por qu¨¦ ser una excepci¨®n. No parece una casualidad que sus iniciativas legales a favor de los discapacitados -tanto la ley votada ayer por el Senado como la de protecci¨®n patrimonial de las personas con discapacidad, a punto de aprobarse- fueran remitidas al Parlamento en el ¨²ltimo periodo antes de la disoluci¨®n. Pero ello no impide que tales iniciativas sean acertadas y que respondan a un espec¨ªfico mandato constitucional (art¨ªculo 49) que obliga a los poderes p¨²blicos a facilitar a las personas discapacitadas el disfrute de los derechos de que gozan el resto de los ciudadanos.
La legislaci¨®n a favor de los discapacitados, tanto estatal como auton¨®mica, ha sido abundante, pero dispersa e incompleta. Se echaba en falta una ley marco o carta fundamental que sirviera de punto de referencia a las pol¨ªticas de integraci¨®n de este colectivo. La ley aprobada ayer en el Senado cumple esa funci¨®n. Y ello a pesar de sus evidentes lagunas, como la ausencia de un r¨¦gimen sancionador para quien la incumpla a pesar de sus plazos excesivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Barreras arquitect¨®nicas
- Leyes Ordinarias
- VII Legislatura Espa?a
- Opini¨®n
- Plenos parlamentarios
- Discapacidad
- Personas con discapacidad
- Senado
- Legislaturas pol¨ªticas
- Discriminaci¨®n
- Gobierno
- Parlamento
- Prejuicios
- Normativa jur¨ªdica
- Espa?a
- Problemas sociales
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Sociedad