Las 7 asesinadas por su pareja este a?o estaban separadas o en proceso
Sanmart¨ªn dice que s¨®lo el 10% de agresores tiene alg¨²n trastorno
Las siete mujeres asesinadas a manos de su pareja a lo largo de este a?o en la Comunidad Valenciana estaban separadas o iniciando los tr¨¢mites de separaci¨®n, seg¨²n se?al¨® ayer el responsable del Centro Reina Sof¨ªa para el Estudio de la Violencia, Jos¨¦ Sanmart¨ªn. El responsable de esta instituci¨®n se?al¨® que s¨®lo el 10% de los agresores sufre psicopatolog¨ªas, mientras que el 90% restante "no sufre ning¨²n trastorno".
Sanmart¨ªn diferenci¨® ayer, en la presentaci¨®n del informe Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja, entre violencia dom¨¦stica y violencia en las relaciones de pareja. En el primer caso, se entiende por v¨ªctima a cualquiera de los miembros de la familia, por lo que el responsable del Centro Reina Sof¨ªa para el Estudios de la Violencia se inclina por la segunda expresi¨®n para definir a la violencia contra la mujer con la que se tiene una relaci¨®n sentimental, ya sea c¨®nyuge, pareja, novio o lo fuera en alg¨²n momento. Sanmart¨ªn destac¨® que en toda Espa?a, de las 66 mujeres que el centro ha contabilizado como v¨ªctimas de su pareja actual o pasada a lo largo de este a?o, el 42% de ellas eran novias o ex novias. Y destac¨® que de las siete fallecidas en la Comunidad Valenciana, todas o estaban separadas o tramitando la ruptura de la relaci¨®n que manten¨ªan con su agresor, se tratara de un matrimonio o de una relaci¨®n sentimental.
El director del centro mostr¨® su disconformidad con la teor¨ªa que apunta a que la violencia contra la mujer se ejerce cuando el hombre consume alcohol o substancias estupefacientes, ya que, recalc¨®, "se trata de un problema multifactorial, en el que mayoritariamente la causa es la educaci¨®n". Sanmart¨ªn dijo que el alcohol "desinhibe y facilita que emerjan los estereotipos de feminidad y masculinidad; pero no es la causa".
De hecho, afirm¨®, "s¨®lo el 10% de mujeres que mueren debido a este tipo de violencia lo hacen a manos de hombres que padecen psicopatolog¨ªas, mientras que el 90% no padece ning¨²n trastorno". As¨ª, a?adi¨® que en estas agresiones influyen factores como la cultura patriarcal y estereotipos; factores sociales como la dependencia econ¨®mica o el escaso apoyo institucional; familiares, como determinados patrones o la rigidez que presentan; e individuales, relativos a la psicolog¨ªa y la historia tanto del agresor como de la v¨ªctima. "El problema est¨¢ en la educaci¨®n", recalc¨®.
El estudio presentado ayer aborda la situaci¨®n de las mujeres a trav¨¦s de una comparaci¨®n de datos, la mayor parte de ellos oficiales, obtenidos de m¨¢s de 70 pa¨ªses. Respecto a las tasas de asesinatos de mujeres, Estonia, Rumania, Suiza, Filandia, B¨¦lgica o Dinamarca ocupan el segundo, quinto, d¨¦cimo, decimosegundo, decimotercero y decimosexto puesto, frente a Portugal, Espa?a o Italia, que se sit¨²an en el vigesimoprimero, vigesimotercero y trig¨¦simo puesto. Entre los pa¨ªses apenas figuran estados asi¨¢ticos o africanos, ya sea por la falta de registros en estas naciones o por la escasa credibilidad que transmitieron a los encargados de elaborar el estudio en el Centro Reina Sof¨ªa.
Sanmart¨ªn destac¨® que mientras el 31% de los asesinatos, de toda clase, de mujeres de todo el mundo tiene lugar en el marco de la familia, en Europa esta cifra es del 62,8%. Sin embargo, en Espa?a, la situaci¨®n no es equivalente a la europea, ya que el 34,7% de los asesinatos de mujeres tienen lugar en casa, de acuerdo con datos de 2000. Al respecto, Sanmart¨ªn apunt¨® que en Espa?a la mujer "todav¨ªa est¨¢ m¨¢s segura en la familia que en la calle" frente a la situaci¨®n del resto de Europa, que es a la inversa. De estos asesinatos en casa, en el 64,2% se trata de la pareja y en el 35,8% de otros familiares. La violencia contra las mujeres se inicia en Espa?a en el 31% de los casos durante el noviazgo, frente al 26,2% que comienza en el primer a?o de convivencia o el 21,4% del periodo comprendido entre el segundo y quinto a?o de relaci¨®n.
El modelo austriaco
Jos¨¦ Sanmart¨ªn destac¨® que Austria es uno de los pa¨ªses con una mejor legislaci¨®n en la lucha contra la violencia de g¨¦nero, ya que "concreta medidas adecuadas para la protecci¨®n de la mujer" a trav¨¦s de una ley espec¨ªfica. Fue el primer pa¨ªs en establecer que el agresor es el que tiene que abandonar el hogar, frente a otros como Luxemburgo, donde en 2001 "todav¨ªa se pod¨ªa aplicar la eximente a un hombre que asesina a su pareja cuando ¨¦sta era encontrada en pleno adulterio".
El responsable del centro pidi¨® una ley que se dedique de forma exclusiva a combatir la violencia de g¨¦nero. "No hay que mezclar la violencia dom¨¦stica con la inseguridad ciudadana, [la primera] requiere normas independientes", se?al¨® en defensa de una normativa legal ad hoc.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.