El Alberti plural, poeta y pintor, centra el congreso del centenario sobre el artista
Claudio Guill¨¦n inaugur¨® ayer un encuentro que re¨²ne a 80 expertos en su vida y obra

"El poeta y el pintor se funden en el artista", dec¨ªa ayer Claudio Guill¨¦n en la conferencia inaugural del congreso Rafael Alberti y su tiempo. El miembro de la Real Academia Espa?ola, hijo de Jorge Guill¨¦n, compa?ero en la generaci¨®n del 27 de Alberti, reivindic¨® al creador total frente a su tiempo, al defensor como pocos del lenguaje y las palabras como arma suprema, para abrir una reuni¨®n que debatir¨¢ la figura del poeta durante toda esta semana en Madrid y que cuenta con la participaci¨®n de 80 expertos que discutir¨¢n sobre el artista en la Universidad Complutense.
Es el colof¨®n para el a?o del centenario del poeta. Pero, a juzgar por la frialdad de la sesi¨®n inaugural de ayer, queda esperar que la obra explosiva del andaluz viajero, comprometido y guerrero, encienda la mecha de un congreso internacional que durar¨¢ toda la semana. Apenas 70 personas, pocas para una reuni¨®n que se pretende tan ambiciosa, escucharon ayer la conferencia inaugural de Guill¨¦n, Rafael Alberti ante la literatura, en el sal¨®n de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, lugar en el que Alberti (El Puerto de Santa Mar¨ªa, C¨¢diz 1902- 1999) fue proclamado miembro de honor en 1988.
Por la tarde se traslad¨® la actividad a la Facultad de Geograf¨ªa e Historia de la Universidad Complutense, donde prosigue hoy con una conferencia de Santos Juli¨¢ por la ma?ana, Rafael Alberti, un intelectual en la
pol¨ªtica, y dos mesas redondas por la ma?ana y por la tarde tituladas El poeta en la calle. Y es que este congreso, organizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), que preside Luis Miguel Enciso, pretende, seg¨²n ¨¦l, "abordar al creador global, plural y comprometido".
Lo dec¨ªa en unas palabras breves que pronunci¨® antes de la conferencia de Guill¨¦n, acompa?ado en la mesa por Luis Alberto de Cuenca, secretario de Estado de Cultura, que tambi¨¦n habl¨®. En uno de los bancos que se suelen reservar a los invitados especiales se sentaba la viuda del poeta, Mar¨ªa Asunci¨®n Mateo, que se sent¨® sola frente a los dos.
No acudi¨® ayer a la inauguraci¨®n Pere Gimferrer, director del congreso, que excus¨® su ausencia por encontrarse al lado de su mujer, enferma. Le sustituy¨® en sus funciones Gonzalo Santonja, coordinador del encuentro, que coment¨® varios aspectos de este acontecimiento en una rueda de prensa anterior a la inauguraci¨®n de las sesiones, en la que tambi¨¦n estaban De Cuenca, Enciso, el escritor Juan Manuel de Prada y Antonio Bonet Correa, director del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. "Debemos reivindicar una figura a veces simplificada cuando en realidad era un volc¨¢n creativo que desbordaba todos los g¨¦neros", dijo Santonja.
?Y cu¨¢les han sido las simplificaciones? Parec¨ªa que, por lo que se escuchaba ayer por entre los habit¨¢culos anchos, alt¨ªsimos y bien asentados en piedra de la Real Academia de San Fernando, eran los que ten¨ªan algo que ver con el compromiso activo. Enciso, en la rueda de prensa, habl¨® de pasada de su faceta pol¨ªtica: "Fue comunista", dijo. Guill¨¦n asegur¨® que el "testimonio pol¨ªtico colinda con su biograf¨ªa"; De Cuenca, ni menci¨®n, y Santonja prefiri¨® destacar su gran formaci¨®n "autodidacta y cl¨¢sica".
Pintor, poeta, prosista de testimonio constante con su Arboleda
perdida, dramaturgo de aventuras vanguardistas y variopintas -el pr¨®ximo 28 de noviembre se estrenar¨¢ en Madrid su obra Noche de guerra en el Museo del Prado, dirigida por Ricard Salvat-, gran amante del cine, una faceta que desgranar¨¢n Juan Manuel de Prada, que tambi¨¦n est¨¢ en el consejo asesor del congreso, y Rom¨¤ Gubern...
Un artista muy completo, en fin. Aunque por su activismo se pas¨® de puntillas ayer. Ser¨¢ hoy el d¨ªa en que se explore a fondo su compromiso. Adem¨¢s de Santos Juli¨¢, lo tratar¨¢n Joaqu¨ªn Marco, Juan Cano Ballesta y Jos¨¦ Luis Puerto. La pol¨ªtica le marc¨® y ¨¦l marc¨® a la pol¨ªtica como figura de acci¨®n. Lo mismo que le marc¨® el exilio, tanto el suramericano, que se centr¨® en su paso por Argentina, como el europeo, cuando se traslad¨® a Italia siempre junto a su primera mujer, Mar¨ªa Teresa Le¨®n y a su hija, Aitana, que ayer no estaba en la inauguraci¨®n del encuentro.
Guill¨¦n y Santonja abordaron ampliamente su literatura y sus fuentes de inspiraci¨®n durante su camino errante de transterrado. "Cuando lleg¨® a Argentina llevaba una colecci¨®n de cl¨¢sicos grecolatinos que hab¨ªa comprado en Par¨ªs en 1939, y esa colecci¨®n siempre viaj¨® con ¨¦l, despu¨¦s a Italia y finalmente a Espa?a", contaba Santonja. "Fue un autor autodidacta, s¨ª, pero de formaci¨®n asombrosa", a?ad¨ªa.
Pero no son s¨®lo los poetas de Grecia y Roma los que nutren el cuerpo po¨¦tico de Alberti. "Son Lope, Quevedo, G¨®ngora", coincid¨ªan muchos ayer. Era capaz de aunar lo gongorino, "en obras como Cal y
canto", dec¨ªa Guill¨¦n, con la violencia quevedesca de sus Versos a Franco. Pero tambi¨¦n mezclaba m¨²ltiples registros para alcanzar su poes¨ªa popular, lo mismo que se sumerg¨ªa en las vanguardias y en el intimismo llevado a la genialidad en Sobre los ¨¢ngeles.
Fue poeta perfeccionista, obsesionado por las estructuras de sus libros, "otra influencia de los cl¨¢sicos", defend¨ªa ayer Guill¨¦n, y a quien muchas veces acompa?aba una cualidad que est¨¢ reservada a unos cuantos elegidos, el virtuosismo: "Aunque mi padre dec¨ªa que es siempre un piropo que lleva impl¨ªcita una zancadilla", aseguraba el encargado de abrir el congreso. Pero, en el caso de Alberti, no. Quiz¨¢ tambi¨¦n porque no rehuy¨® la aventura en su lucha constante con las palabras: "La suya fue una escritura de alto riesgo en la que sus lectores encontraban siempre la tensi¨®n del desaf¨ªo", asegur¨®.

Ausencias y presencias
Como siempre que se trata una figura tan emblem¨¢tica, excesiva, simb¨®lica como la de Rafael Alberti, hay ausencias que se echan de menos y presencias que se sienten de m¨¢s. Luis Miguel Enciso, director de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, explicaba ayer en la rueda de prensa anterior a la inauguraci¨®n de este congreso internacional que pretend¨ªan recuperar la figura m¨¢s cercana del poeta, con sus amigos y las personas m¨¢s pr¨®ximas. Est¨¢n algunos, pero faltan otros que son importantes. Enciso lo explicaba: "Este congreso no es la ¨²nica voz sobre Alberti, menos sobre alguien que tiene m¨²ltiples variaciones. Pero quienes han tenido algo que decir sobre ¨¦l lo han hecho a lo largo del centenario. Ha habido actos en los que personas cercanas al c¨ªrculo de su hija Aitana han tenido una presencia activa. Para este congreso, la Fundaci¨®n Alberti y su viuda, Mar¨ªa Asunci¨®n Mateos, han participado en la organizaci¨®n". Parece que persiste la lucha sobre el legado moral del poeta entre sectores que hoy son irreconciliables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
