Historia de varios fracasos y una gran victoria
Lastrada por la escasa talla de sus instalaciones deportivas, Valencia ha fracasado en sus sucesivos intentos de acoger las competiciones internacionales de mayor rango, teniendo que conformarse con campeonatos de escasa entidad. La Copa del Am¨¦rica de vela compensa los fracasos anteriores en las sucesivas candidaturas a los Juegos del Mediterr¨¢neo de 1987 y 1991, a la Universiada, a Euronews o a la capitalidad cultural. Proyectos que encallaron uno tras otro, con independencia de quien los propusiera. La decisi¨®n tomada ayer en Ginebre tambi¨¦n alivia la frustraci¨®n de los dirigentes populares, cuyas intenciones de que la ciudad albergue un acontecimiento de primer nivel -un Mundial de atletismo al aire libre, por ejemplo- han topado con la realidad: la falta de un recinto que cumpla las exigencias de las autoridades deportivas internacionales.
La construcci¨®n de un estadio provisto de anillo ol¨ªmpico con capacidad para sesenta o setenta mil espectadores es una de las asignaturas pendientes de las instituciones p¨²blicas valencianas. Todos los proyectos propuestos hasta ahora se han almacenado por causas diversas. En 1996, el arquitecto Juan Jos¨¦ Murria, ex presidente del Levante UD, present¨® su plan, consistente en convertir el Nou Estadi (ahora llamado Ciutat de Val¨¨ncia) en un estadio ol¨ªmpico con capacidad para 28.000 espectadores. El presupuesto de la obra rondaba los 12 millones de euros (2.000 millones de pesetas). La intenci¨®n de los directivos levantinistas era que el campo pasara a ser de propiedad municipal, pero el proyecto se aparc¨®.
Los dos ¨²ltimos campeonatos de car¨¢cter continental que ha acogido Valencia -los Europeos de atletismo bajo techo (1998) y nataci¨®n de invierno (2000)- se celebraron en el vel¨®dromo Luis Puig, cuyas instalaciones fueron adaptadas en ambos casos a las necesidades de ambos deportes. Sin embargo, el vel¨®dromo, construido en 1992, nunca ha ofrecido las suficientes garant¨ªas para albergar una competici¨®n de m¨¢s calibre. Sus limitaciones han frenado cualquier tipo de iniciativa de los dirigentes deportivos valencianos.
El escenario ya existe
Para la vela, en cambio, el escenario ya existe: el mar. La entidad de la Copa del Am¨¦rica ha sido suficiente reclamo para todos los organismos oficiales, desde el gobierno central hasta las autoridades locales, que prev¨¦n un desembolso millonario para adaptar el Puerto de Valencia a las exigencias de la competici¨®n. El compromiso de todos los poderes p¨²blicos con la candidatura ha sido total. La administraci¨®n central transmiti¨® su apoyo en cuanto las otras aspirantes espa?olas, C¨¢diz, Sanxenxo, Barcelona y Palma, fueron descartadas por la America's Cup Management, la empresa que tiene los derechos del torneo y, por lo tanto, la encargada de fijar la sede de la edici¨®n de 2007, que desde ayer se sabe que se disputar¨¢ en Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.