La bajada de la cresta
El futuro de la promoci¨®n inmobiliaria exige diversificaci¨®n e innovaci¨®n para ganar nuevas "bolsas de demanda en el futuro", seg¨²n el arquitecto urbanista Alejandro Escribano, que fuera redactor del plan general de ordenaci¨®n vigente en la ciudad de Valencia, que permitan amortiguar una brusca ca¨ªda de la producci¨®n en el sector de la construcci¨®n. "Estamos en la cresta de un proceso incre¨ªble", subray¨® Escribano en el debate sobre el mercado de vivienda organizado por el Club de Econom¨ªa y Direcci¨®n que acogi¨® ayer Urbe Desarrollo, donde apunt¨® su punto de vista sobre la sostenibilidad del sector.
Escribano lament¨® el modelo de urbanizaci¨®n que ha imperado en la costa valenciana, donde las viviendas unifamiliares o los edificios de apartamentos de 12 plantas s¨®lo han generado "entornos agresivos". Cara al futuro, el arquitecto sugiri¨® que para urbanizar la costa "hay que pensar en t¨¦rminos ambiciosos" porque las actuaciones sobre solares de "cien mil metros cuadrados" corresponden a modelos pasados. La promoci¨®n de grandes espacios permite "crear el paisaje", explic¨®.
M¨¢s all¨¢ de la defensa del valor a?adido que representa una adecuada urbanizaci¨®n, Escribano arremeti¨® contra ciertas deficiencias legislativas que calific¨® de "idiotas".
La densidad de vivienda que requieren los planes de actuaci¨®n integrada, por ejemplo, repercuten en la obligatoriedad de construir viviendas unifamiliares de un m¨ªnimo de 135 metros cuadrados cuando las parejas de abuelos franceses jubilados apenas necesitan viviendas con una habitaci¨®n para invitados en la que recibir la visita de alg¨²n hijo, una necesidad que se cubre con edificaciones de cien metros. O en el contrasentido que supone vender pisos de 160 metros cuadrados en primera l¨ªnea de playa, donde los compradores asumen los costes de los bajos comerciales, los garajes o otras zonas cubiertas y acaban pagando una edificabilidad de 400 metros cuadrados.
Escribano rompi¨® una lanza en favor del sector promotor cuando lament¨® "el ambiente perverso que rodea el ladrillo" debido a las complicaciones para reclasificar suelo. Su propuesta pasa por "normalizar la reclasificaci¨®n" y evitar la especulaci¨®n que se genera en torno a las cuadr¨ªculas de los planes generales que definen ciertas parcelas como urbanizables. Tambi¨¦n defendi¨® la figura del agente urbanizador y se pregunt¨® por los precios que habr¨ªa alcanzado la vivienda en la Comunidad Valenciana si las promociones de los ¨²ltimos a?os hubieran tenido que satisfacer a todos los propietarios en juntas de compensaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.