Fomento dice que el nuevo 't¨²nel de la risa' est¨¢ exento de pedir permiso medioambiental
La construcci¨®n del segundo t¨²nel de la risa que unir¨¢ las estaciones ferroviarias de Atocha y Chamart¨ªn por el subsuelo de Madrid no ser¨¢ sometido al procedimiento de evaluaci¨®n ambiental teniendo en cuenta que, seg¨²n el promotor del proyecto (el Ministerio de Fomento), "no comporta efectos adversos significativos". As¨ª lo asegura el Gobierno respondiendo a la pregunta parlamentaria del diputado de Izquierda Unida Antero Ruiz, quien se interes¨® por dicha declaraci¨®n de impacto ambiental.
La respuesta gubernativa se?ala que, con fecha 2 de abril de 2002, la Direcci¨®n General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento solicit¨® al Ministerio de Medio Ambiente la exenci¨®n de someter la citada obra al procedimiento de evaluaci¨®n ambiental. Sin embargo, la Direcci¨®n General de Calidad y Evaluaci¨®n Ambiental ha concluido se?alando que no es necesario someter el proyecto a tal procedimiento.
La extracci¨®n de tierra en las obras del segundo t¨²nel de la risa se producir¨¢ por cuatro puntos, se?ala el Gobierno en otra respuesta. Estos puntos ser¨¢n Atocha, Sol-Gran V¨ªa, Nuevos Ministerios y Chamart¨ªn.
Seg¨²n la Ley de Contratos de las Administraciones P¨²blicas, contin¨²a el Gobierno central, corresponde a los adjudicatarios de las obras la b¨²squeda de vertederos autorizados y la elaboraci¨®n de un plan de itinerarios.
En cualquier caso, los responsables de las obras de Fomento mantienen contactos peri¨®dicos con personal t¨¦cnico del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid con el fin de coordinar la selecci¨®n de los vertederos, itinerarios previstos y los horarios en que se producir¨¢n los transportes, de forma que las molestias para el tr¨¢fico y el vecindario sean m¨ªnimas.
95,5 millones
El nuevo t¨²nel bajo la capital unir¨¢ las estaciones de Atocha y Chamart¨ªn. Discurrir¨¢ paralelo al ya existente, el conocido como t¨²nel de la risa. Tiene un presupuesto de 95,5 millones y deber¨¢ estar acabado antes de 2007. La nueva infraestructura ferroviaria discurrir¨¢ desde Atocha a Chamart¨ªn pasando por la Puerta del Sol-Gran V¨ªa, plaza de Alonso Mart¨ªnez y Nuevos Ministerios.
Las excavadoras desembarcaron a finales del mes pasado en la glorieta de Atocha, que durante 30 meses sufrir¨¢ el tr¨¢nsito continuo de los camiones que transportar¨¢n los escombros. Ayuntamiento y Comunidad han dise?ado conjuntamente los desv¨ªos de tr¨¢fico rodado y peatonal.
Pero cuando empiece a trabajar la tuneladora que excavar¨¢ el gran agujero, la cantidad de tierra desalojada aumentar¨¢ geom¨¦tricamente, lo que har¨¢ necesario el empleo de muchos camiones. Seg¨²n c¨¢lculos t¨¦cnicos, har¨ªan falta hasta 400 camiones para sacar todos los desechos. Las molestias que eso puede causar a los madrile?os preocupan a las portavoces municipales de PSOE e IU, Trinidad Jim¨¦nez e In¨¦s Saban¨¦s, respectivamente, que reivindican la necesidad de un plan director para la obra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.