Pese a la elevada abstenci¨®n, los estudiantes valencianos participan por encima de la media
Los procesos electorales valencianos se caracterizan por un absentismo que supera el 85%
?Por qu¨¦ los universitarios "pasan" de las urnas? Es la pregunta que se formula cualquiera al ver los resultados de la m¨¢s reciente convocatoria, las elecciones de representantes estudiantiles al Claustro de la Universitat de Val¨¨ncia celebradas el pasado d¨ªa 4, donde el ¨ªndice de participaci¨®n fue del 12,83%, aunque los primeros pron¨®sticos, facilitados por las asociaciones estudiantiles, apuntaban a un 6%. En las elecciones a claustrales la participaci¨®n en la Jaume I rond¨® el 12%, seguida de la Polit¨¦cnica con un 10% y a mucha distancia la de Alicante, cuyo ¨ªndice cay¨® a un 6,32%. El dato del 12% es elevado, seg¨²n Montserrat Mart¨ªnez, secretaria de la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE), la comisi¨®n sectorial de la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa?olas (CRUE). "La media espa?ola est¨¢ entre un 8 y 10%", aclara hablando de "crisis en las urnas". Mart¨ªnez, que ostenta el cargo de vicerrectora de Estudiantes en la Universidad de Zaragoza, no aprecia una dicotom¨ªa entre sociedad y universidad, porque ¨¦sta "no es una isla" sino "una realidad que se alimenta de un contexto social que preconiza el individualismo".
20.000 tr¨ªpticos repartidos en mano y 2.000 cartas para informar a los docentes
La media espa?ola no supera el 10%, seg¨²n certifica la secretaria de la RUNAE
La abstenci¨®n obedece a m¨²ltiples factores. "Los estudiantes no ven utilidad en los ¨®rganos de representaci¨®n colegiados" y a?ade que entiende un incremento de la apat¨ªa por la p¨¦rdida de peso que para los estudiantes ha supuesto la LOU (Ley Org¨¢nica de Universidades) que ha limitado la participaci¨®n estudiantil en los ¨®rganos de gobierno. Montserrat Mart¨ªnez, que estudi¨® Historia y el doctorado en la Universitat, recuerda la edad de oro de la participaci¨®n estudiantil fijada en 1986 cuando los estatutos universitarios acaban de aprobarse. Seg¨²n datos de la Junta Electoral de la Universitat, la participaci¨®n estudiantil en las elecciones a Claustro de ese a?o super¨® el 36%. No obstante, los estudiantes siempre se han llevado la palma de la abstenci¨®n, en contraposici¨®n al Personal de la Administraci¨®n y Servicios (PAS), tradicionalmente, m¨¢s activo. As¨ª en las elecciones a Claustro de la Universitat, para ese periodo, la participaci¨®n del PAS super¨® el 92% y particip¨® el 89,66% del PDI (Personal Docente e Investigador). En ambos colectivos tambi¨¦n se ha confirmado la tendencia a la baja.
Por otra parte, los universitarios pueden utilizar dos canales participativos y en las universidades valencianas conviven ambos. En la Universidad de Alicante, en la Universidad Jaume I y en la Universitat de Val¨¨ncia los estudiantes se organizan en torno a asociaciones que simpatizan con corrientes pol¨ªticas. En las tres, Campus Jove, pr¨®xima al PSPV-PSOE, se erige como vencedora, seguida siempre de otras asociaciones progresistas. El otro modelo son las candidaturas individuales que perviven en la Universidad Polit¨¦cnica y en la Miguel Hern¨¢ndez.
El soci¨®logo Antonio Ari?o, vicerrector de Estudios de la Universitat califica la baja participaci¨®n estudiantil como un fen¨®meno poco estudiado y apunta a "una posible desmotivaci¨®n" que puede deberse "a la propia atomizaci¨®n universitaria". El coordinador t¨¦cnico de dinamizaci¨®n cultural del CADE (Centre d'Assessorament i Dinamitzaci¨® dels Estudiants) Gonzalo Montiel, en el cargo desde los 90, percibe m¨¢s bien "un desinter¨¦s de los estudiantes por el gobierno universitario", en un panorama que describe como un bucle cerrado: "La inhibici¨®n de la comunidad estudiantil provoca, a su vez, que los grupos se debiliten". De ah¨ª que desde el CADE " se inventen estrategias" en cada convocatoria. Este a?o se imprimi¨® el mayor n¨²mero de tr¨ªpticos, m¨¢s de 20.000, que se entregaron en mano como novedad a trav¨¦s de quince personas que formaron. Otra primicia ha sido el env¨ªo de una carta a los 2.000 profesores, para que act¨²an como correas transmisoras en las clases. Joan Enric ?beda, delegado de estudiantes, se felicita de la subida en algo m¨¢s de tres puntos. Sabe que "la campa?a es necesaria pero no determinante" y agradece el esfuerzo de las asociaciones que "se han pateado los campus". Explica la nula cuota de Ciencias de la Actividad F¨ªsica y el Deporte "porque est¨¢ fuera de la din¨¢mica de campus", ¨¦sto puede actuar de revulsivo como ha ocurrido en Fisioterapia con un 21% de participaci¨®n. "Los estudiantes no votan porque no vislumbran autom¨¢ticamente los cambios, pero deben saber que cuestiones como las nuevas condiciones para las normativas de permanencia se negociaron a trav¨¦s de sus representantes".
Pau Recuenco, portavoz de Campus Jove, la asociaci¨®n ganadora con 23 de los 77 esca?os apunta a que su asociaci¨®n ha presentado candidatos en Magisterio, el centro que ha batido el r¨¦cord de esta universidad con el 32% de votantes. "Aqu¨ª los estudiantes son m¨¢s accesibles por ser un centro m¨¢s peque?o, a diferencia de Tarongers, donde hay m¨¢s plantas y accesos". Con todo est¨¢ contento porque presentando menos candidaturas que otras asociaciones han obtenido m¨¢s claustrales. En las ¨²ltimas elecciones al Claustro de la Universidad Jaume I el porcentaje de votos se elev¨® al 11,12%. La Escuela Superior T¨¦cnica de Ciencias Experimentales registr¨® la mayor participaci¨®n concurriendo 656 de sus 4.311 alumnos censados, lo que representa el 15,22%. Esta tendencia se repiti¨® en las elecciones de 1999, donde la media de la universidad se elev¨® a 18,31. En esta convocatoria la participaci¨®n de esta escuela roz¨® el 22%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.