Un juzgado de Orihuela recibe el caso de las cesiones de cr¨¦dito de Cartagena
El ex consejero de Obras P¨²blicas y ex alcalde de Orihuela, Luis Fernando Cartagena, ser¨¢ juzgado en la provincia de Alicante y no en la Audiencia Nacional por un presunto delito fiscal de 236.000 euros, en el denominado caso de las cesiones de cr¨¦dito del Banco Santander, seg¨²n indicaron fuentes jur¨ªdicas. La pieza separada, que forma parte del sumario que mantiene imputado al presidente de la entidad bancaria, Emilio Bot¨ªn y al resto de la c¨²pula del banco, ha sido recibida por el Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 4 de Orihuela para que contin¨²e el proceso judicial iniciado en la Audiencia Nacional.
La magistrada de la Audiencia Nacional, Teresa Palacio, decidi¨® en junio pasado remitir las piezas separadas de los 100 clientes que presuntamente adquirieron cesiones de cr¨¦dito de nuda propiedad a los juzgados donde ¨¦stos mantienen su residencia fiscal. En el caso de Cartagena es Orihuela.
La decisi¨®n de Palacio se debi¨® a un dictamen de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que autoriz¨® a abrir juicio oral contra Bot¨ªn y varios ex directivos, pero que a la vez orden¨® a la magistrada el desglose de la causa en tantas piezas separadas como clientes estuvieran imputados por este presunto delito fiscal. La marcha de Santos del caso y su reparto al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairi?o, dio un vuelco a la tramitaci¨®n judicial, puesto que la Fiscal¨ªa solicit¨® su archivo. No obstante, la magistrada de la Audiencia Nacional rechaz¨® los recursos de la Fiscal¨ªa y continu¨® el caso hasta junio.
Cr¨¦ditos opacos
El origen de la causa se inici¨® en 1987 cuando el Banco Santander puso en el mercado la cesi¨®n de cr¨¦ditos, que ofrec¨ªan la posibilidad de no tributar por los beneficios obtenidos. El primer informe del fiscal del caso, en abril de 1997, Jes¨²s Santos, concluy¨® que el banco hab¨ªa aportado nombres falsos para los clientes subscriptores de este tipo de cr¨¦ditos. En este sentido, imput¨® al ex consejero valenciano, quien present¨® su dimisi¨®n el 15 de marzo de 1998. Un informe pericial atribuy¨® a Cartagena el nombre falso de un empresario ilicitano, Francisco Serrano Ibarra, quien invirti¨® en cinco ocasiones en este tipo de cr¨¦ditos desde 1998 una cantidad de 236.197 euros.
Este presunto delito fiscal ser¨¢ el que deba tramitar el titular del juzgado oriolano. El magistrado deber¨¢ pasar a la Fiscal¨ªa el expediente para que ¨¦ste califique los hechos. La causa, si finalmente se abre vista oral, ser¨¢ enjuiciada por un juzgado penal, o por la secci¨®n de la Audiencia Provincial con sede Elche si el fiscal solicita una pena superior a los cinco a?os.
Cartagena est¨¢ pendiente de la resoluci¨®n del Supremo del recurso de apelaci¨®n contra la sentencia que le conden¨® en 2001 a cuatro a?os de prisi¨®n por un delito de apropiaci¨®n indebida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.