Bruselas exige que los directivos asuman su responsabilidad en las cuentas empresariales
La Comisi¨®n Europea reforzar¨¢ el control sobre las auditoras a ra¨ªz del 'caso Parmalat'
El caso Parmalat sirvi¨® ayer a los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) para analizar las posibles medidas legales que Europa debe lanzar para evitar nuevos esc¨¢ndalos financieros. El comisario de Mercado Interior, el holand¨¦s Fritz Bolkestein, propuso ayer a los ministros que "todos los directivos" de las empresas sean "colectivamente responsables" de las cuentas, que las auditoras sean "totalmente responsables de las cuentas consolidadas" y que en la contabilidad oficial figuren las operaciones realizadas en para¨ªsos fiscales. Asimismo, el comisario Bolkestein plante¨® la conveniencia de aclarar el papel que juegan los bancos de inversi¨®n, en especial, en el caso Parmalat.
Lo ocurrido en Parmalat, donde se ha descubierto un agujero que oscila entre los 7.000 y los 10.000 millones de euros, ha hecho saltar las alarmas en Europa, que hasta ahora observaba esc¨¢ndalos de ese tipo s¨®lo en EE UU. Bolkestein apremi¨® a los ministros para que sus Gobiernos trasladen cuanto antes a sus legislaciones nacionales las directivas aprobadas sobre abuso de mercado, transparencia y folletos, pero anunci¨® m¨¢s iniciativas legales. Luis de Guindos, secretario de Estado de Econom¨ªa, afirm¨® que la legislaci¨®n espa?ola ofrece un nivel de seguridad "muy elevado".
Seg¨²n las notas elaboradas por el comisario para su intervenci¨®n ante el Ecofin, Europa debe abordar varios tipos de medidas. Con respecto a las auditoras, en marzo presentar¨¢ una directiva para que, "de forma urgente", se estreche el control sobre posibles errores o descuidos de los auditores; que ¨¦stos sean plenamente responsables de las cuentas consolidadas; existan comit¨¦s independientes de auditores; se endurezcan las sanciones para disuadir a quienes fomentan pr¨¢cticas irregulares, y se mejore la cooperaci¨®n entre los reguladores de los distintos pa¨ªses.
Fallos
En cuanto al gobierno de las empresas, Bolkestein considera que "Parmalat ha puesto de relieve una serie de fallos", por lo que hay que lanzar iniciativas para convertir a "todos los directivos" en "responsables colectivamente" de la contabilidad y a conocer con claridad la estructura empresarial y sus relaciones internas.
Respecto al papel de los bancos, cree que en el caso Parmalat ha habido "graves fallos de supervisi¨®n" debido a la complejidad de los mercados globales. Especial menci¨®n hizo el comisario, siempre seg¨²n sus notas, al papel jugado por los bancos de inversi¨®n, que "a¨²n no est¨¢ claro". La justicia italiana y la comisi¨®n de valores de EE UU (SEC) est¨¢n investigando c¨®mo actuaron esos bancos, estadounidenses y europeos, en la venta de bonos de Parmalat "sobre la base de informaci¨®n falsa".
Asimismo, el comisario sostiene que debiera haber alguna iniciativa internacional, por ejemplo por parte del G-7 o del foro de estabilidad financiera, para tratar las operaciones que realizan las empresas en para¨ªsos fiscales (Parmalat actu¨® en las islas Caim¨¢n). "A nivel europeo", se dice en las notas, "creo que al menos debiera plantearse que ese tipo de operaciones figuren en las cuentas de las empresas", que se expliquen las razones de por qu¨¦ se hacen y que los auditores se responsabilicen de supervisar sus objetivos.
Controles contables
Finalmente, el comisario Bolkestein se?al¨® que Europa tambi¨¦n debe tener en cuenta que la SEC est¨¢ considerando un mayor control sobre las agencias de calificaci¨®n y que hay que considerar la conveniencia de crear un grupo de alto nivel sobre controles contables. Los ministros decidieron crear un comit¨¦ de valores con sede en Par¨ªs, otro de bancos en Londres y otro de seguros en Francfort.
De otra parte, el comisario de Asuntos Econ¨®micos, Pedro Solbes, explic¨® a los ministros de forma global en qu¨¦ consistir¨¢n las propuestas que har¨¢ el mes que viene para modificar algunos aspectos del Pacto de Estabilidad: se tendr¨¢ m¨¢s en cuenta el ciclo econ¨®mico, pesar¨¢ m¨¢s la deuda de cada pa¨ªs y se tendr¨¢ en cuenta el sostenimiento futuro de las finanzas p¨²blicas.
El ministro alem¨¢n de Finanzas, Hans Eichel, dijo que "no es necesario cambiar el Pacto", mientras De Guindos declar¨® que "el Pacto es adecuado en sus t¨¦rminos y ya proporciona elementos de flexibilidad".
En todo caso, el Ecofin no analizar¨¢ las propuestas del comisario Solbes hasta que el Tribunal de la Uni¨®n Europea no resuelva el recurso de la Comisi¨®n por la decisi¨®n de noviembre de los ministros de dejar "en suspenso" el procedimiento sancionador contra Par¨ªs y Berl¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.