Un reportaje aborda en Canal Plus los juicios r¨¢pidos
Canal + ofrece esta noche el reportaje Justicia express (22.00), que examina cr¨ªticamente la puesta en pr¨¢ctica de la pol¨¦mica novedad legal de los juicios r¨¢pidos, que permite juzgar las faltas en 48 horas y determinados delitos menores -flagrantes o de f¨¢cil investigaci¨®n y enjuiciamiento- dentro de los 15 d¨ªas posteriores a su comisi¨®n.
El reportaje, elaborado por Produce +, productora de televisi¨®n de Sogecable, carece de narrador y ofrece im¨¢genes y declaraciones directas de algunas de las personas juzgadas por este procedimiento y de las v¨ªctimas y testigos, as¨ª como de jueces, fiscales, polic¨ªas, abogados y funcionarios que participan en la tramitaci¨®n de los juicios r¨¢pidos.
El espectador podr¨¢ contemplar c¨®mo un polic¨ªa invita a un supuesto delincuente acusado de sustraer "cuatro polos y cuatro camisas" a que firme un papel en el que figuran "los derechos tuyos", seg¨²n le informa el funcionario, quien recrimina la conducta del reo o comenta que los reincidentes "vienen m¨¢s tranquilos".
En el reportaje, uno de los polic¨ªas confiesa que lo m¨¢s dif¨ªcil es la clasificaci¨®n de las conductas para que puedan tramitarse como juicios r¨¢pidos. As¨ª, un funcionario explica a los dos miembros de una pareja que confiesan haberse agredido mutuamente que, aunque no convivan, se les tramita el caso como juicio r¨¢pido, no por violencia dom¨¦stica, pero s¨ª por lesiones leves.
Una juez se queja de la dificultad que suponen "tantas reformas" que modifican los art¨ªculos del C¨®digo y los tipos penales. A?ade que "la justicia requiere medios (...), pero proporcionalmente no se ha invertido". En la fiscal¨ªa, un italiano acusado de sustraer un ordenador port¨¢til (seg¨²n ¨¦l, "en broma") renuncia al int¨¦rprete y se acoge a las ventajas de la reducci¨®n de la pena por conformarse.
Los abogados, que suelen ser de oficio, es decir, gratuitos, se quejan de las largas horas transcurridas en los pasillos de los juzgados a pesar de tanta propaganda de rapidez. Una letrada afirma que "la premura del tr¨¢mite limita mucho el derecho a una defensa digna del acusado".
Sin embargo, un reincidente declara: "Si me hubieran aplicado el juicio r¨¢pido la primera vez, a lo mejor no habr¨ªa delinquido".
Los funcionarios judiciales admiten la rapidez de los juicios, pero no de la ejecuci¨®n de los fallos. Y comparan el reducido porcentaje de asuntos que se tramitan como juicios r¨¢pidos con "una gota de agua en el oc¨¦ano".
El exceso de papeleo y tramitaci¨®n que requieren los juicios r¨¢pidos "lleva mucho m¨¢s tiempo que una detenci¨®n por un delito m¨¢s grave", asegura un polic¨ªa, que avala una conclusi¨®n del reportaje: los procedimientos por delitos m¨¢s graves se ven retrasados por los juicios r¨¢pidos de peque?os delitos. Entre otras razones, por la imposibilidad de los fiscales de estar en dos juicios al mismo tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.