La carrera por los Andes
EE UU y Europa compiten por atar acuerdos comerciales con la CAN
Los directivos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se han reunido esta semana con el comisario europeo de Relaciones Exteriores, Christopher Patten, y representantes de Comercio Exterior de Colombia, Per¨² y Ecuador. El objetivo es el mismo: iniciar formalmente las conversaciones para firmar tratados de libre comercio con la Uni¨®n Europea y Estados Unidos.
Un acuerdo con EE UU podr¨ªa doblar el crecimiento econ¨®mico de la zona, que en 2003 lleg¨® a un 3,3%, y aumentar las exportaciones
La Comunidad Andina de Naciones representa un mercado de 119 millones de habitantes con abundantes reservas de gas o petr¨®leo
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) -bloque comercial suramericano integrado por Colombia, Ecuador, Per¨², Bolivia y Venezuela- representa un mercado de 119 millones de habitantes donde a¨²n queda pendiente una fuerte ola privatizadora de empresas p¨²blicas (marcadas por una producci¨®n ineficiente), y donde el oro, el petr¨®leo y el gas se encuentran a manos llenas.
No obstante, estamos hablando de una zona que concentra gran parte de la pobreza latinoamericana y que se caracteriza por tener crisis pol¨ªticas constantes. All¨ª, empresas estadounidenses y europeas como Repsol, British Petroleum, Shell o Duke Energy tienen fuertes inversiones que, hasta el momento, se encuentran desprotegidas ante la inseguridad jur¨ªdica.
Las inversiones de Estados Unidos en la CAN llegaron a 1.948 millones de d¨®lares en 2002, un 24% del total de la inversi¨®n extranjera directa en el bloque. El capital de pa¨ªses de la UE rond¨® los 1.475 millones este mismo a?o, una ca¨ªda del 40% en relaci¨®n a 2001.
Las conversaciones de Estados Unidos con el bloque se encuentran muy avanzadas desde que hace dos meses el Gobierno de Bush anunciara la intenci¨®n de forjar un bloque comercial. Para ello, el jueves pasado Colombia, Per¨² y Ecuador -bajo la supervisi¨®n de Washington- comenzaron formalmente a aunar posiciones en Bogot¨¢ para definir en qu¨¦ sectores hay coincidencia, si hay productos comunes sensibles o desgravaci¨®n arancelaria.
Estos tres pa¨ªses tendr¨¢n que llegar a acuerdos en propiedad intelectual, sector agropecuario y normas de origen. Luego entrar¨ªa Bolivia, que a¨²n debe cumplir requisitos como regularizar los impuestos a las compa?¨ªas petroleras. Venezuela no participar¨¢, pues su presidente, el izquierdista Hugo Ch¨¢vez, se neg¨® a conversar con EEUU.
La negociaci¨®n deber¨¢ culminar a fines de 2004. Para la CAN, un acuerdo podr¨ªa doblar su crecimiento econ¨®mico, que en 2003 lleg¨® a 3,3% (excluyendo Venezuela, que cay¨® un 9,5%) y aumentar sus exportaciones al pa¨ªs, las que el a?o pasado llegaron a 23.000 millones de d¨®lares.
Para Europa, en cambio, la situaci¨®n se presenta m¨¢s lenta, ya que las conversaciones est¨¢n entrampadas en la aplicaci¨®n de un arancel externo com¨²n. Para afinar detalles, el comisario de asuntos exteriores, Chris Patten, se ha reunido durante la semana con representantes de la CAN, Colombia y Ecuador. Ambos bloques se encuentran ligados por un ambiguo acuerdo de "di¨¢logo pol¨ªtico y cooperaci¨®n econ¨®mica" firmado el 15 de diciembre pasado en Roma. Hasta el momento para la UE, el comercio con la CAN representa s¨®lo el 0,9% de sus intercambios.
Desde Bruselas, Patten ha se?alado que el futuro acuerdo de libre comercio est¨¢ "supeditado a los progresos de las negociaciones de la OMC". Para los analistas comerciales, las presiones de Patten son v¨¢lidas, ya que parte de la liberalizaci¨®n solicitada por los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo -y en especial de Latinoam¨¦rica- a Europa y EEUU podr¨ªa quedar saldada en este tipo de acuerdos regionales.
As¨ª, los grandes bloques podr¨ªan mantener la protecci¨®n a sus industrias frente a China, adem¨¢s de ingresar con condiciones privilegiadas a pa¨ªses ricos en materias primas e hidrocarburos, pero pobres en industria. La batalla est¨¢ servida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.