Los diarios espa?oles registraron en 2002 un beneficio de 169 millones
La AEDE expresa su preocupaci¨®n por el bajo nivel de lectura entre los j¨®venes
![Rosario G. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8de4e6db-eabc-4ff5-9923-dd02063a46d3.png?auth=0fa7636ae4f38618d80fcd91bb9735f02b7253e77bb6c5be3f83193727db496f&width=100&height=100&smart=true)
La mejora en el control de los gastos, el recorte de las inversiones y la bajada del precio del papel propiciaron en 2002 un beneficio neto de 169,32 millones de euros (un 42,3% m¨¢s que el a?o anterior) en el conjunto de los diarios de pago, seg¨²n el informe anual de la Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles (AEDE). No obstante, los empresarios de prensa expresan su preocupaci¨®n por el bajo nivel de lectura, especialmente sensible en el caso de las mujeres y los j¨®venes. Con una media de 102 lectores por 1.000 habitantes, Espa?a ocupa el antepen¨²ltimo lugar de la UE.
El Libro blanco de la prensa diaria, publicado por tercer a?o consecutivo por la AEDE, refleja el estado de los peri¨®dicos desde una ¨®ptica empresarial, tecnol¨®gica y profesional. En t¨¦rminos generales, los editores sostienen que la prensa "goza de buena salud". El sector est¨¢ "bien gestionado" pero acusa un descenso del 0,4% en el n¨²mero de lectores. La difusi¨®n global en 2002 de las 132 cabeceras de pago que se editan en Espa?a fue de 4.157.000 ejemplares diarios, un 2,7% menos que en el a?o anterior. Esta cifra equivale a 102 lectores por cada 1.000 habitantes, casi la mitad que la media comunitaria (201 lectores), lo que sit¨²a a Espa?a en el furg¨®n de cola de la Uni¨®n Europea, s¨®lo por delante de Grecia (57 ejemplares) y Portugal (52) y a enorme distancia de Finlandia (436) o Reino Unido (300).
El retroceso en la difusi¨®n no es un fen¨®meno exclusivo de Espa?a. En los ¨²ltimos seis a?os la prensa europea ha perdido alrededor de 6 millones de ejemplares, con especial incidencia en Alemania y en Reino Unido. En este panorama, la AEDE considera "alarmante" la ca¨ªda de lectores entre los j¨®venes. La tasa de consumidores de diarios entre la poblaci¨®n comprendida entre 14 y 24 a?os se situ¨® en el 32,5% del total, s¨®lo por delante de Francia en el conjunto de la Uni¨®n Europea. Esta circunstancia ha provocado un progresivo envejecimiento del perfil de los lectores (42,6 a?os de media frente a los 39,7 de 1997).
Durante la presentaci¨®n del informe, el presidente de la AEDE, Juan Luis Cebri¨¢n, asegur¨® que la ¨²nica manera de ampliar el n¨²mero de consumidores de prensa es potenciar los h¨¢bitos de lectura fomentando la entrada de los peri¨®dicos en la escuela de manera que formen parte del "material did¨¢ctico".
Paralelamente, los editores reclaman a la Administraci¨®n una reducci¨®n del IVA aplicado a la prensa, una medida que contribuir¨ªa, en su opini¨®n, a acercar la sociedad de la informaci¨®n al ciudadano. "Si no se ayuda por esta v¨ªa, los precios tender¨¢n a subir y ser¨¢ una barrera a?adida a la extensi¨®n de la lectura", agreg¨® Cebri¨¢n.
En su conjunto, el sector experiment¨® un beneficio neto de 169,32 millones de euros (un 42,3% m¨¢s que en 2001) pese a que los ingresos publicitarios netos cayeron el 1,3% frente al aumento registrado en el conjunto de los medios. Adem¨¢s, los anunciados recortes de la publicidad del alcohol y el tabaco son vistos por los empresarios de prensa como una amenaza para el desarrollo econ¨®mico del sector.
Para Luis Jim¨¦nez, directivo de Medios de Comunicaci¨®n de Deloitte -empresa que ha colaborado en la elaboraci¨®n del informe junto al Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) y Carat-, la prensa es un sector que colectivamente "es rentable, gana dinero y es solvente", y esta autonom¨ªa econ¨®mica es un espaldarazo a su independencia.
La AEDE constata un incremento en el n¨²mero de promociones. En 2002 ha contabilizado un total de 1.021. Durante 269 d¨ªas, los peri¨®dicos han acudido a este tipo de productos, si bien han sido las principales cabeceras deportivas (Marca y As) las m¨¢s activas. "La evoluci¨®n de las promociones se ha potenciado a medida que los peri¨®dicos han tenido dificultades para aumentar su difusi¨®n", explic¨® Cebri¨¢n.
En cuanto al r¨¢nking de difusi¨®n de diarios de pago, en los puestos de cabeza no se registraron variaciones respecto al a?o anterior. EL PA?S, con 435.298 ejemplares, revalid¨® su liderazgo, seguido de Marca (381.587), El Mundo (300.297), Abc (262.874) y La Vanguardia (202.794).
Las revistas de fin de semana alcanzaron su mejor marca hist¨®rica (6.281.000 ejemplares) debido en parte al incremento de cabeceras que encartaron suplementos. En cambio, el n¨²mero de lectores descendi¨® el 2,8%. Los diarios con ediciones digitales se estabilizaron, con un total de 47 cabeceras en Internet, lo que sit¨²a a Espa?a en el quinto puesto de la Uni¨®n Europa en cuanto a presencia en la Red, con alrededor de tres millones de visitas diarias y m¨¢s de 17 millones de p¨¢ginas vistas. Los editores ven en Internet un veh¨ªculo para atraer a los lectores j¨®venes. Tambi¨¦n estiman que la prensa gratuita, pese a ser un segmento que no fideliza lectores, puede contribuir a esta tarea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.