Caminos e Industriales, cantera de candidatos
Dos de los candidatos al rectorado de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia son catedr¨¢ticos de la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos. Otros dos proceden de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales. Hasta ah¨ª las coincidencias, ya que son acad¨¦micos y personas de perfiles muy distintos.
JUSTO NIETO Catedr¨¢tico de Cinem¨¢tica y Din¨¢mica de M¨¢quinas
En el historial de Justo Nieto el tiempo dedicado a la docencia e investigaci¨®n y el dedicado al rectorado casi se igualan. Pero 18 a?os dirigiendo la Universidad Polit¨¦cnica, que le han convertido ya en decano de los rectores espa?oles, no parecen pesar, sino todo lo contrario. Considera la vida de rector como "muy plena, riqu¨ªsima", que ha supuesto "lucha" y conocimiento de personas. Conocimiento tambi¨¦n, dice, "de excelentes enemigos". Suele mostrarse orgulloso de apoyar todo tipo de iniciativas y de c¨®mo ha ido creciendo el ritmo de convenios firmados en la Polit¨¦cnica en el discurrir de sus mandatos.
El actual rector en funciones de la Polit¨¦cnica inici¨® su carrera docente en Terrassa, en cuya Escuela Superior de Ingenieros Industriales se doctor¨® antes de sentar c¨¢tedra, primero, en la Universidad de Santander y despu¨¦s en la Polit¨¦cnica de Valencia, cuando esta universidad, la segunda de la Comunidad Valenciana, comenzaba a caminar. Nieto insiste en que cuando fue elegido rector por primera vez, en 1986, traz¨® "una raya" y cerr¨® una etapa como "hombre de ciencia"
y quiso desligarse de "las ataduras del pasado". Y es que en este catedr¨¢tico murciano de origen (Cartagena, 1943) y valenciano de coraz¨®n ha podido m¨¢s
la vocaci¨®n de gestor universitario que cualquier otra opci¨®n. De hecho, ya en 1979 asumi¨® la direcci¨®n de la Escuela de Industriales, que gan¨® en buena lid. Tras seis a?os en el cargo, result¨® elegido rector la Polit¨¦cnica por primera vez frente a Jaime Llinares.
En los ¨²ltimos diez a?os, la actividad itinerante de Justo Nieto ha crecido de manera progresiva. Con frecuencia ha visitado los centros vinculados a la Polit¨¦cnica existentes en Latinoam¨¦rica, obviamente, pero tambi¨¦n recintos universitarios de pa¨ªses diversos. Y no s¨®lo en calidad de rector, sino tambi¨¦n como presidente del Forum Unesco Universidad y Patrimonio. "Raro es el mes que no cruzo el charco", asegura. En sinton¨ªa con esta vocaci¨®n trasatl¨¢ntica, Justo Nieto ha sido distinguido doctor honoris causa por las universidades de Chiclayo y Tarapoto, la Ricardo Palma de Per¨² y el Instituto Superior Polit¨¦cnico Jos¨¦ Antonio Echevarr¨ªa de La Habana. Acostumbrado a dedicar "muchas horas" a la Polit¨¦cnica, comenta ir¨®nicamente que con el tiempo ha aprendido que "cuando uno est¨¢ fuera de Valencia, la universidad sigue funcionando".
Muchos de esos viajes ultramarinos son tambi¨¦n para dar conferencias, cada d¨ªa m¨¢s, donde indaga "por d¨®nde van la innovaci¨®n, la educaci¨®n, el futuro de nuestra sociedad o sobre cu¨¢les son las pautas de las sociedades modernas". Escribi¨® su m¨¢s reciente conferencia para una universidad de Jap¨®n, pa¨ªs que ha visitado en varias ocasiones.
Fuera del ¨¢mbito universitario le gusta sumarse a "manifestaciones de la cultura popular", sentirse "carne de pueblo" como ¨¦l mismo dice, ya sea en los Moros y Cristianos en Alcoi o las Fallas en Valencia. En m¨¢s de una ocasi¨®n ha reivindicado p¨²blicamente para ¨¦stas la condici¨®n de Patrimonio de la Humanidad. Pero m¨¢s conocida es su afici¨®n a la pr¨¢ctica del ciclismo, un deporte "muy armonioso" que, a menudo, le proporciona met¨¢foras de la vida.
ELISEO G?MEZ-SENENT Catedr¨¢tico de Proyectos de Ingenier¨ªa
El ex vicerrector de Ordenaci¨®n Acad¨¦mica y de Alumnado -y formalmente el n¨²mero dos de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia hasta que present¨® su dimisi¨®n el pasado 31 de julio- Eliseo G¨®mez-Senent, fue el primero en romper el silencio el pasado 1 de septiembre cuando anunci¨® su intenci¨®n de suceder al veterano rector Justo Nieto, mediante un correo abierto a los 41.000 miembros de la comunidad universitaria, con lo que inauguraba una etapa nueva -al menos en lo formal- de comunicaci¨®n sin fronteras y en tiempo real, igual para todos y cada uno de los integrantes de los cuatro estamentos universitarios.
M¨¢s tarde, en su primer acto de campa?a, que abri¨® fuego en su propia casa, en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la que procede, tambi¨¦n mediante la elecci¨®n de un formato poco explorado en la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia como es la f¨®rmula de una "charla-coloquio" con toda clase se transparencias y datos comparativos entre las tres polit¨¦cnicas espa?olas. En este contexto, G¨®mez-Senent se present¨® ante el auditorio universitario, conservador de por s¨ª, como el candidato de una legislatura de cuatro a?os de "transici¨®n" integrada dentro de un Proyecto de Progreso m¨¢s amplio dise?ado inicialmente para seis a?os. En ese mismo acto de precampa?a, G¨®mez-Senent se comprometi¨® a "cambiar los estatutos para limitar los mandatos a dos legislaturas" ante el centenar largo de profesores y alumnos. La presentaci¨®n formal el 6 de noviembre del proyecto de alternancia -que naci¨® "en torno a un grupo de 40 personas"- tropez¨®, no obstante, con un error de c¨¢lculo, en la confianza de que el calendario de desarrollo y aprobaci¨®n de los nuevos Estatutos adaptados a la controvertida Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU) alterar¨ªan el proceso electoral, adelant¨¢ndolo, con lo cual la campa?a ser¨ªa m¨¢s larga y, por tanto, "favorable a la oposici¨®n". Cosa que no ocurri¨®. Por primera vez, Nieto agot¨® su mandato en contra de todos los pron¨®sticos, lo que, seg¨²n ha reconocido su jefe de comunicaci¨®n, Jorge Clerencia, frustr¨® en buena medida las expectativas en torno a una campa?a m¨¢s holgada, y no circunscrita a 10 d¨ªas h¨¢biles.
G¨®mez-Senent, que ha hecho toda su carrera acad¨¦mica en paralelo a Nieto, ha sido, no obstante, el candidato que m¨¢s abiertamente se ha encarado con el "estilo presidencialista del rector", aunque, tambi¨¦n ha dado marcha atr¨¢s, reconociendo siempre -y de manera p¨²blica- la labor de "quien ha sido gestor durante 18 a?os". No obstante, ha descartado abiertamente "transaccionar" su propuesta de Pacto de Progreso, para llegar a ser rector y menos con el candidato oficial. "No se puede pactar con quien ha sido rector". Por contra, su apuesta se basa en pactos transversarles, asentados en tres pilares: la convergencia europea (siguiendo el modelo acu?ado por ¨¦l mismo en 2000 cuando estuvo al frente del Proyecto Europa); la estrecha "coordinaci¨®n entre ¨¢reas de docencia", que pasa por la fusi¨®n de departamentos; y una "investigaci¨®n vinculada al tercer ciclo y doctorado" (opuesta al sistema de "contratos programas"). Todo ello con una gesti¨®n que "acabe con la opacidad".
JUAN JOS? MORAGUES Catedr¨¢tico de Ingenier¨ªa de la Construcci¨®n
Nacido en Gandia, Juan Jos¨¦ Moragues surgi¨® como el candidato inesperado, a las puertas del proceso electoral. Sin embargo, este ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, llevaba consigo un amplio bagaje de gesti¨®n en la Escuela Polit¨¦cnica de Gandia, de la que fue su director desde el origen, en 1995, e incluso particip¨® en su gestaci¨®n. Tras el nombramiento provisional, renov¨® el cargo en las dos legislaturas posibles, porque, como le gusta recalcar, en la Junta de Centro de Gandia "existe limitaci¨®n de mandatos". La vinculaci¨®n al campus de La Safor no ha sido ¨®bice para pasar "un m¨ªnimo de tres d¨ªas a la semana en Valencia", en el campus de Vera, como catedr¨¢tico en activo que es de la Escuela de Caminos, donde se gradu¨® y doctor¨® en la segunda mitad de los ochenta. Ha desarrollado toda su carrera acad¨¦mica en la Polit¨¦cnica, pero tambi¨¦n ha impartido e imparte cursos de doctorado en varias universidades, espa?olas y extranjeras. "Cuando me llaman para un doctorado no s¨¦ decir que no", explica. Y es que ¨¦stas "son clases ricas y apasionantes, porque el alumnado est¨¢ muy motivado". Por a?adidura, justifica, es una actividad "que te permite estar m¨¢s al d¨ªa". Esta es una de las razones por las que suele viajar con frecuencia, sin que suponga una obligaci¨®n. Le "encanta viajar" y viene a hacer unas diez salidas al a?o, las dos ¨²ltimas a la universidad inglesa de Coventry y Viena, el trimestre pasado.
Con anterioridad a la creaci¨®n de la escuela de Gandia, Moragues se dedic¨® "parcialmente" a un despacho de ingenier¨ªa, porque pensaba que ten¨ªa que "estar al d¨ªa en cuanto a proyectos de construcci¨®n". Como profesional, particip¨® en obras emblem¨¢ticas de la ciudad de Valencia, como la rehabilitaci¨®n del Claustro del Carmen y la del Palau de Benicarl¨®, actual sede de las Cortes Valencianas. Entre los dise?os de puentes realizados, le enorgullece especialmente uno de Gandia: una pasarela atirantada de 105 metros de luz, sin pilares, que proyect¨® sobre el r¨ªo Serpis.
Juan Jos¨¦ Moragues cumpli¨® los 50 a?os justo el mismo d¨ªa en que arrancaba la campa?a electoral para el rectorado de la Polit¨¦cnica, y lo "celebr¨®" con pegada de carteles y un acto p¨²blico en Caminos, su escuela. Quien lo conoce lo califica de "persona moderada", amante de los matices, que tiende a "sacar conclusiones a partir de la suma de opiniones". Tambi¨¦n califican su humor de "brit¨¢nico". Es padre de tres hijas, una de las cuales estudia en la Polit¨¦cnica y otra en la Universitat de Val¨¨ncia. Con ellas puede coincidir en la escucha de viejos rockeros como Dire Straits, por ejemplo, pero las preferencias del padre van m¨¢s por el camino de la m¨²sica cl¨¢sica o la brasile?a, en especial la bossa nova. Es practicante asiduo de tenis de toda la vida y se ejercita en la vela cuando puede y el tiempo lo permite.
JOS? JES?S LID?N Catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada a la Construcci¨®n
Considerado por algunos como un francotirador, Jos¨¦ Jes¨²s Lid¨®n fue el ¨²ltimo en anunciar su candidatura pero el primero en formalizarla. Eso s¨ª, lo hizo sin presentar un equipo de vicerrectores que le respaldara. Un equipo que no ha "conseguido encontrar" pero que no parece importarle demasiado, ya que se trata de "elegir un ¨®rgano unipersonal". En todo caso, si lograra superar la primera vuelta, Lid¨®n asegura que entonces s¨ª formar¨ªa equipo. "Tengo una gran capacidad de trabajo", afirma y eso le permite hac¨¦rselo casi todo en esta campa?a electoral. "Un programa que a otro le lleva mucho tiempo elaborar, a m¨ª me lleva unas horas", explica este catedr¨¢tico de la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos. No obstante, m¨¢s que en el programa propiamente dicho, prefiere poner ¨¦nfasis en sus 14 Principios Program¨¢ticos, porque son "como echar al vuelo una mariposa para que, en virtual proverbio chino, evite con el vuelo de sus alas aquella futura tormenta", dice en su carta abierta a la comunidad universitaria. Despu¨¦s a?ade que "aunque lo que parece racional es que retire la candidatura" no lo hace "porque una vez que se ha iniciado el vuelo de la mariposa su trayectoria es irracional".
Lid¨®n es, adem¨¢s de Ingeniero de Caminos, licenciado en Econ¨®micas, doble titulaci¨®n que hace valer en la ense?anza que imparte actualmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.