Paz Sold¨¢n recrea un universo de 'hackers' y protestas sociales
En 'El delirio de Turing', el autor boliviano ti?e la Red de suspense
Dice que lo suyo no es la ciencia-ficci¨®n, "aunque pueda parecerlo". Que todo lo que cuenta su sexta novela, El delirio de Turing (Alfaguara), es "m¨¢s que real". Edmundo Paz Sold¨¢n (Bolivia, 1967) vuelve al escenario de R¨ªo Fugitivo, una m¨ªtica ciudad que se parece a su Cochabamba natal, para contar la historia de una revuelta social en un mundo tecnol¨®gico y globalizado, con hackers y criptoanalistas por protagonistas.
"Una novela s¨®lo es recordable cuando algo en los personajes te conmueve, irrita o sorprende", afirma Edmundo Paz Sold¨¢n, mientras engulle una tostada, ante una mesa del hall de la Residencia de Estudiantes, en Madrid. Y a continuaci¨®n repasa algunos de los seres que ha inventado para El delirio de Turing, ganadora del V Premio Nacional de Novela de Bolivia (2002). Un criptoanalista (Turing) que consume chicles de mentol y lee mensajes cifrados hasta en el ascensor; una voz que se piensa inmortal (la de Albert) y narra la historia del criptoan¨¢lisis; una chica (Flavia), experta en ordenadores, que echa por tierra el prejuicio de que ese mundo es s¨®lo para hombres, y "un hacker con conciencia social" (Kandinsky), quien encabeza una revuelta popular contra un aumento de tarifas de energ¨ªa. Todo esto en el escenario de R¨ªo Fugitivo, una ciudad imaginada "que le debe mucho a la Santa Mar¨ªa inventada por uno de los personajes de Juan Carlos Onetti".
Para Paz Sold¨¢n, que vive lejos de Bolivia desde hace 15 a?os, este libro profundiza el proyecto literario de novelas anteriores como Sue?os digitales (2000) y La materia del deseo (2001): "Quer¨ªa tocar a la vez dos temas que hab¨ªa abordado antes: la influencia de las nuevas tecnolog¨ªas en la vida cotidiana y la crisis de Am¨¦rica Latina, tironeada entre tensiones globalizadoras y resistencias locales".
Profesor de Literatura Latinoamericana en Cornell (EE UU), confiesa que le atraen los g¨¦neros populares: el policial, la ciencia-ficci¨®n, las aventuras... "El desaf¨ªo ha sido conciliar esas influencias", afirma, "algo que s¨®lo los lectores m¨¢s j¨®venes sienten como algo natural".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.