Inform¨¢ticos a distancia
M¨¢s de la mitad de las firmas espa?olas recurre al 'outsourcing' de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n
Cuando acabe 2004, el 52% de las empresas espa?olas habr¨¢ externalizado, total o fragmentariamente, sus tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y telecomunicaciones, seg¨²n un estudio del Grupo Penteo. El dato implica una desaceleraci¨®n del crecimiento en relaci¨®n a a?os previos. La pr¨¢ctica habitual es que parte de las plantillas se transfieran de la empresa usuaria al proveedor de servicios, donde muchos prosiguen sus carreras profesionales.
El mayor temor de la externalizaci¨®n es la posibilidad de perder el control de procesos cr¨ªticos, un recelo para el 54% de las firmas
El informe La externalizaci¨®n de servicios TIC en Espa?a destaca que del 52% de empresas que subcontrata tecnolog¨ªa lo hace s¨®lo de manera parcial en un 94% de los casos. Entre los motivos principales por los que las compa?¨ªas dan este paso tiene especial relevancia la concentraci¨®n de esfuerzos en el n¨²cleo del negocio y en ¨¢reas de mayor valor a?adido (49%), as¨ª como dejar la inform¨¢tica a expertos cualificados (46%). La reducci¨®n de costes empuja al 34%.
En el otro lado de la balanza, el mayor temor reside en la p¨¦rdida de control de procesos cr¨ªticos, un recelo que expresan el 54% de las firmas. Entre las que no han dado el paso, ese porcentaje aumenta hasta el 63%. Los motivos para elegir el proveedor se centran en la confianza (53%), conocimiento del negocio del cliente (41%) y precio del contrato (36%). Estos contratos se suelen firmar por un a?o (en el 31% de los casos).
La firma de outsourcing m¨¢s conocida es IBM, citada por el 19% de los consultados por Penteo. Le sigue Accenture, con el 15%. Otras firmas son Cap Gemini Ernst & Young, EDS, Hewlett-Packard, T-System, Indra, IECISA (Inform¨¢tica El Corte Ingl¨¦s), Gedas Ib¨¦rica y Getronics.
Precisamente, IBM acaba de cerrar con Auna el mayor contrato de outsourcing tecnol¨®gico de Espa?a. Empez¨® el 1 de enero, durar¨¢ 10 a?os y asciende a 400 millones de euros. El acuerdo supone la absorci¨®n por parte de IBM de 79 empleados de la operadora, lo que implica mantener el empleo.
Seg¨²n Manolo Corral, director de Servicios de Outsourcing Inform¨¢tico de IBM, la externalizaci¨®n ha creado unos 1.000 nuevos empleos en su firma s¨®lo en el segmento de outsourcing en cinco a?os. De ellos, una parte considerable proced¨ªa de los clientes. "Es una pr¨¢ctica habitual que se d¨¦ una transferencia de personas al suministrador del servicio, aunque nosotros recomendamos que un porcentaje se quede en el lado del cliente, para as¨ª mantener el control y la definici¨®n de la estrategia de su compa?¨ªa", comenta Corral, quien a?ade que el 95% de los que llegan a IBM se quedan.
Para ¨¦l, el reto pendiente es que las administraciones p¨²blicas den un paso decidido hacia la externalizaci¨®n. En su opini¨®n, siguen existiendo "tab¨²es que act¨²an como inhibidores en ciertos entornos", como el temor a la p¨¦rdida de control de fases cr¨ªticas del negocio. Adem¨¢s, est¨¢ el miedo de los jefes inform¨¢ticos a quedar en segundo plano, algo que "se empieza a superar, dado que lo que afrontan es un cambio de rol, que les permite centrarse menos en la operativa del d¨ªa a d¨ªa para pasar a estar m¨¢s cerca de la estrategia y del negocio".
No todas las firmas optan por dejar la inform¨¢tica en manos de una sola empresa. Un ejemplo es British American Tobacco (BAT). Cuatro grandes empresas de outsourcing, m¨¢s 10 peque?os proveedores, se encargan de tener al d¨ªa una parte de la gesti¨®n inform¨¢tica. Seg¨²n Alejandro Ruiz, su director de Servicios Inform¨¢ticos para Europa Occidental, tras pasar por una experiencia insatisfactoria han elegido poner en manos externas las ¨¢reas de menos valor a?adido, as¨ª como las tareas de atenci¨®n al usuario, dejando en BAT la gesti¨®n tecnol¨®gica de las ¨¢reas m¨¢s estrat¨¦gicas. "Si s¨®lo se va a buscar ahorro de costes, no siempre se consigue", asegura Ruiz. "Liberar recursos para concentrarnos en las ¨¢reas que agregan m¨¢s valor a la compa?¨ªa" es lo que les llev¨® a optar por el outsourcing, explica. Y a los que empiezan les recomienda paciencia, puesto que "poner en marcha un proceso de este calibre exige tiempo y recursos hasta tener bien definido el servicio".
Un proceso al que tambi¨¦n se ha lanzado Endesa, con otro de los grandes contratos espa?oles (151 millones de euros, suscrito en noviembre). En Endesa s¨ª ven en el abaratamiento de costes un motivo para externalizar. Fuentes de la compa?¨ªa informan de que las razones por las que ha dado el paso son la reducci¨®n de gastos que provocar¨¢n la integraci¨®n de diferentes procesos en un solo proveedor y el pago por consumo; un servicio de recuperaci¨®n en caso de desastres, que permitir¨ªa el restablecimiento de las actividades cr¨ªticas desde un lugar alternativo; y una mayor capacidad de reacci¨®n ante cambios en el proceso de negocio.
![La mayor¨ªa de las empresas externaliza s¨®lo una parte de su inform¨¢tica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TZ45NYDYQV36PEZMCAZO674MVE.jpg?auth=7ea8b720f7bc70c694093d7ea154e05e8b62d680a7f8e61c8425473de972e3ae&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.