Estreno de la ¨®pera rusa de Mart¨ªn y Soler 'El caballero fanfarr¨®n'
El Palau de la M¨²sica acoge la obra del compositor valenciano
El compositor barroco Vicente Mart¨ªn y Soler (Valencia, 1754- San Petersburgo, 1810) music¨® un manuscrito original de la zarina Catalina II, esposa de Pedro I el Grande, que ten¨ªa como objeto burlarse del rey Gustavo III de Suecia. El resultado fue la ¨®pera bufa Kossometovich, el caballero fanfarr¨®n, una selecci¨®n de la cual se estrena hoy en el Palau de la M¨²sica de Valencia por la Orquesta Mart¨ªn y Soler.
La formaci¨®n musical dirigida por Roberto For¨¦s ha extra¨ªdo de una partitura datada en 1908 la obertura, una aria del caballero Kossometovich, otra de su amada Gremila y un dueto de ambos. Estas piezas ser¨¢n interpretadas por la orquesta, la soprano Inmaculada Sampedro y el bar¨ªtono Isidro Anaya, en lo que supone el primer concierto de los actos de conmemoraci¨®n del 250 aniversario del nacimiento del compositor valenciano.
La partitura aut¨®grafa del propio Mart¨ªn y Soler se perdi¨®, pero se conserv¨® una copia en Rusia de esta curiosa ¨®pera de car¨¢cter sat¨ªrico que tildaba a Gustavo III de caballero "fanfarr¨®n", "esperp¨¦ntico" o "rid¨ªculo".
El rey sueco hab¨ªa afirmado que conquistar¨ªa San Petersburgo en poco tiempo y que derribar¨ªa la estatua de Pedro el Grande. Un deseo que no se cumpli¨®. El compositor valenciano, en calidad de kapellmaister de la corte de los zares, fue el encargado de musicar el texto de Catalina II creando una "de las m¨¢s interesantes rarezas de la bibliograf¨ªa rusa", en palabras del music¨®logo R. A. Mooser.
La Orquesta Mart¨ªn y Soler asume su nombre en homenaje al maestro que trabaj¨® en Madrid, N¨¢poles, Venecia, Londres o San Petersburgo, con el prop¨®sito de divulgar e investigar la obra del compositor, pero su repertorio es m¨¢s amplio. De hecho, esta noche el programa de la formaci¨®n que se ofrece en el Palau de la M¨²sica consta de dos partes.
En la primera, se escuchar¨¢ Le Tombeau de Couperin, de Maurice Ravel, y la Sinfon¨ªa n¨²mero 2, de Kurt Weil. Ambas fueron compuestas en sendos momentos de crisis vital. Ravel luchaba en el frente durante la Primera Guerra Mundial, y el jud¨ªo Weil, durante su huida de la Alemania nazi.
La segunda parte est¨¢ formada por las piezas de El cabalero fanfarr¨®n y por el Concierto para piano y orquesta n¨²mero 2 que Shostak¨®vich compuso para un examen de su hijo en San Petersburgo.
El concierto de la Orquesta Mart¨ªn y Soler es un homenaje tambi¨¦n al m¨²sico valenciano Ram¨®n Corell, profesor de la Orquesta de Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.