Un libro recorre la vida del sevillano Wiseman, autor de la novela 'Fabiola'
El catedr¨¢tico Antonio Garnica (Minas de Riotinto, Huelva, 1931) acaba de publicar una biograf¨ªa de Nicol¨¢s Wiseman (Sevilla, 1802-Londres, 1865), figura clave del catolicismo brit¨¢nico y autor de Fabiola, una de las novelas m¨¢s le¨ªdas en el siglo XIX. La obra ha sido publicada por la Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara dentro de su colecci¨®n de biograf¨ªas. Wiseman naci¨® en la misma casa de la calle de Fabiola donde la Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara tiene su sede.
Hijo de comerciantes irlandeses establecidos en Andaluc¨ªa, Wiseman mantuvo siempre un agradable recuerdo de su tierra natal, a la que regres¨® en su madurez. Wiseman se form¨® en Roma como intelectual y sacerdote. All¨ª se convirti¨® en una de las personalidades m¨¢s destacadas del Venerabile Collegio Inglese, instituci¨®n en la que residi¨® de 1812 a 1840 y donde fue estudiante, vicerrector y rector.
Fabiola es fruto de su vida en Roma. Se trata de una obra que rinde homenaje a los primeros m¨¢rtires del cristianismo y que encabez¨® una serie de novelas religiosas como Ben-Hur o Quo Vadis? "Es curioso c¨®mo Wiseman escribe una novela en una ¨¦poca en la que la Iglesia tiene muy mala opini¨®n de las novelas. La novela hereda en el siglo XIX la mala prensa que tuvo el teatro en el siglo XVIII. Y ocurre que un cardenal escribe una novela. Fabiola tiene un sentido apolog¨¦tico. Con todo, esta novela fue una cosa accidental. Wiseman fue ante todo un hombre de Iglesia muy conservador en sus ideas", comenta Garnica, que es catedr¨¢tico em¨¦rito de Filolog¨ªa Inglesa de la Universidad de Sevilla.
Garnica es uno de los grandes expertos en la figura del escritor Jos¨¦ Blanco White, otro sevillano que "sigui¨® caminos muy distintos a los de Wiseman". Precisamente, sus investigaciones sobre Blanco White llevaron a Garnica a interesarse por Wiseman.
Marginaci¨®n social
Fabiola tuvo una versi¨®n completa y otra abreviada. Garnica afirma que Fabiola sigue siendo para la persona que vaya a Roma una buena gu¨ªa de lugares en los que se produjeron episodios clave de los inicios del cristianismo. Wiseman fue tambi¨¦n autor de Horae Syriacae, estudio filol¨®gico del sirio antiguo que le dio fama en las universidades europeas.
En Londres fue nombrado cardenal arzobispo de Westminster para refundar la Iglesia cat¨®lica y sacarla de la semiclandestinidad en la que hab¨ªa vivido hasta entonces. "Wiseman fue un restaurador tras dos siglos y medio de marginaci¨®n social de los cat¨®licos en Inglaterra, a los que llamaban papistas. Wiseman consigui¨® borrar esa palabra -papista- del diccionario ingl¨¦s", recuerda Garnica.
"Wiseman est¨¢ bastante olvidado en Sevilla. Mucha gente cree que el nombre de la calle de Fabiola viene de la reina de B¨¦lgica. Y eso que Wiseman era muy sevillano. Siempre se sinti¨® atra¨ªdo por Sevilla", concluye el catedr¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.