Expertos proponen reducir a 30 las 100 cooperativas citr¨ªcolas actuales
En algunas poblaciones valencianas hay una atomizaci¨®n excesiva
Es preciso vencer los localismos y avanzar en las fusiones para que el centenar de cooperativas citr¨ªcolas que existen en la Comunidad Valenciana se reduzca hasta treinta. Menos cooperativas pero de mayor tama?o, defendi¨® ayer Juan Juli¨¢, uno de los autores de un libro sobre fusiones cooperativas impulsado desde el sector. Juli¨¢ subray¨® que la administraci¨®n debe actuar con decisi¨®n para favorecer estos procesos.
Las organizaciones cooperativas europeas entraron hace a?os en la senda de la concentraci¨®n, seg¨²n recoge el libro Los procesos de fusi¨®n en cooperativas agrarias, de la Confederaci¨®n de Cooperativas Agrarias de Espa?a y su hom¨®loga valenciana. Entre 1986 y 1996, de hecho, el n¨²mero de cooperativas en la Uni¨®n Europea disminuy¨® alrededor de un 30% mientras que su facturaci¨®n media creci¨® un 80%. Un panorama que deber¨ªa calcarse en la Comunidad Valenciana donde, a pesar de que existen algunas experiencias, el sector adolece de una gran atomizaci¨®n y en muchos casos de peque?o tama?o. Ayer, Juan Juli¨¢ puso en cifras la necesidad de avanzar en las fusiones para aumentar competitividad. El Catedr¨¢tico de Econom¨ªa Agraria de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia defendi¨® que el centenar de cooperativas citr¨ªcolas que hay en la actualidad en la Comunidad Valenciana deber¨ªa quedarse, mediante fusiones, en 30 en un plazo m¨¢ximo que abarcar¨ªa hasta 2012, cuando los nuevos socios europeos est¨¦n completamente integrados. Juli¨¢ considera que se deber¨ªa elaborar un calendario que permita avanzar en este sentido y que en 2007 entre un 30% y un 40% de las fusiones deber¨ªan haberse concretado.
El experto en Econom¨ªa Agraria habl¨® de la configuraci¨®n del Mapa Cooperativo Citr¨ªcola de la Comunidad Valenciana que se ha realizado a iniciativa del grupo Anecoop y con las aportaciones del 88% de las organizaciones. El mapa, explic¨®, permite constatar la existencia de un desarrollo tecnol¨®gico importante en algunas cooperativas y tambi¨¦n deja claro que las cooperativas tienen en sus manos m¨¢s del 40% de la oferta global de c¨ªtricos -su cuota de mercado ha crecido de forma tan sostenida como constante ya que en 1980 este porcentaje era del 30%- pero al tiempo alerta de las deficiencias del sistema. La existencia de "demasiadas" cooperativas citr¨ªcolas peque?as es la principal. La concentraci¨®n, la respuesta.
La detecci¨®n del problema ha ido acompa?ada de su ubicaci¨®n geogr¨¢fica. El mapa detecta "zonas de alerta" donde el peque?o tama?o de las cooperativas citr¨ªcolas es especialmente alarmante. Juan Juli¨¢ ampli¨® que hay algunos municipios en Castell¨®n y Alicante donde conviven tres o cuatro cooperativas. Es el caso de Betx¨ª. El catedr¨¢tico considera que el papel de la administraci¨®n debe jugar un papel fundamental y actuar con m¨¢s dureza de forma. Puso como ejemplo, que puede limitar las ayudas hasta que las cooperativas desarrollen sus procesos de integraci¨®n. Juli¨¢ advirti¨® que la alternativa a la concentraci¨®n, en muchos casos, es la desaparici¨®n, que cree que ser¨¢ el camino que seguir¨¢n las cooperativas peque?as que se resistan a avanzar en este camino.
31 fusiones en ocho a?os
El director general de Producci¨®n y Comercializaci¨®n Agraria, Jos¨¦ Ram¨®n Pascual, explico ayer en la presentaci¨®n del libro sobre fusi¨®n de cooperativas que entre 1995 y 2003 se han formalizado 31 procesos de fusi¨®n entre cooperativas valencianas. Procesos que afectaron a 69 entidades de 33 municipios y con 17.506 socios. El volumen de negocio que suman estas fusiones se eleva a m¨¢s de 120 millones de euros. Con todo, hay mucho trabajo por delante. Juan Juli¨¢ puso como ejemplo Dinamarca, donde hay 18 cooperativas agrarias activas pero que facturan, como media, 600 millones de euros. En Espa?a s¨®lo hay una, ganadera y ubicada en Ourense, que factura esa cifra mientras que la media ronda un volumen de negocio de 3,5 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.