Las ONG piden que la ayuda espa?ola se concentre en los pa¨ªses m¨¢s pobres
El sector reclama la condonaci¨®n de la deuda y su reconversi¨®n en servicios b¨¢sicos
El PSOE ha anunciado que el Ministerio de Asuntos Exteriores tambi¨¦n lo ser¨¢ de Cooperaci¨®n. Las ONG lo acogen con satisfacci¨®n, pero quieren que el nuevo Gobierno d¨¦ una se?al r¨¢pida e inequ¨ªvoca de apostar por un giro hacia los pa¨ªses m¨¢s pobres. Las organizaciones de mayor peso reclaman que se condone la deuda de esos pa¨ªses y que se reconvierta en apoyo a servicios b¨¢sicos como vivienda, educaci¨®n y sanidad. El sector se congratula del prop¨®sito del PSOE de duplicar cuanto antes la actual Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) hasta el 0,5% del PNB.
"Lo fundamental es que la cooperaci¨®n espa?ola apueste decididamente por erradicar la pobreza y dirija la ayuda a los pa¨ªses m¨¢s necesitados. Para ello, hay que establecer un calendario concreto y vinculante para alcanzar el 0,7%", dice David ?lvarez, presidente de la Coordinadora de ONG de Desarrollo (CONGDE). "La clave va a estar en qu¨¦ atribuciones tenga la cooperaci¨®n en el nuevo Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperaci¨®n, y qu¨¦ calendario se fija para el primer a?o", apunta Ignasi Carreras, director general de Interm¨®n Oxfam.
La CONGDE expresa la estrategia que desea el sector: "La calidad de la cooperaci¨®n debe ser prioritaria: calidad es aportar servicios b¨¢sicos de vivienda, sanidad y educaci¨®n. En tal sentido, Espa?a no puede seguir minusvalorando la cooperaci¨®n con ?frica, que es la gran olvidada".
Iglesia
Las organizaciones de la Iglesia cat¨®lica tambi¨¦n muestran su esperanza y exigencias. "Al nuevo Gobierno le hacemos la misma solicitud que a todos desde hace m¨¢s de 44 a?os: dar a la cooperaci¨®n la importancia que se merece. Los criterios que deben orientar la concesi¨®n de ayudas son las condiciones reales de pobreza, y no intereses de otro tipo del pa¨ªs emisor", dice Mercedes Barbeito, responsable de Comunicaci¨®n de Manos Unidas. "Otro tema para el nuevo Gobierno es la reconversi¨®n de la deuda externa de los pa¨ªses m¨¢s pobres en infraestructuras y desarrollo. Y nos gustar¨ªa que el Gobierno sea consciente de la importancia de la educaci¨®n en valores, porque la educaci¨®n es el motor del desarrollo".
C¨¢ritas aclara ante todo, por medio de Silverio Agea, secretario general: "Suscribimos ante todo los criterios de la CONGDE". Y entra en matices: "El esfuerzo presupuestario debe empezar con el 0,5%, para llegar al 0,7%. La AOD tiene que sopesar tanto el objetivo de los proyectos como los ¨ªndices de precariedad de los pa¨ªses. Espa?a debe abolir la deuda externa, vincul¨¢ndola a la ejecuci¨®n de programas de desarrollo".
El sector espera que mejoren las relaciones entre el Gobierno y las ONG, muy envenenadas en la etapa del PP sobre todo a ra¨ªz del decreto impulsado por el secretario de Estado Miguel ?ngel Cort¨¦s que, a juicio de las organizaciones, imped¨ªa que la CONGDE eligiera sus representantes en el Consejo de Cooperaci¨®n, ¨®rgano asesor: la Coordinadora y algunas organizaciones se vieron obligados a retirarse del Consejo. "El Gobierno socialista, ?revocar¨¢ el decreto del PP sobre el Consejo de Cooperaci¨®n? ?Volver¨¢n las ONG a seleccionar qu¨¦ ONG las representan?", plantea Carreras, y a?ade: "En cuanto al PP, ahora tiene la oportunidad de meter el tema de cooperaci¨®n en su agenda".
Interm¨®n Oxfam plantea otras cuestiones de calendario: "De aqu¨ª a 2005 tienen que salir las ayudas oficiales para desarrollar programas a tres a?os vista. Y, a medio plazo, importa saber la posici¨®n espa?ola en el ¨¢rea comunitaria, sobre todo en pol¨ªtica de subsidios, algo clave para que los productos de los pa¨ªses pobres tengan acceso al mercado de los pa¨ªses ricos".
Nuevas reglas para el trabajo humanitario
Los conflictos sucesivos y superpuestos a lo ancho del mundo hacen que la ayuda humanitaria (AH) se vea mucho en los medios de comunicaci¨®n, pero esa misma visibilidad es un arma de doble filo para las organizaciones que la desempe?an, puesto que a menudo aparecen inmersas en crisis que se llaman humanitarias y son militares. Pero el anuncio socialista de que habr¨¢ espec¨ªficamente una Agencia de AH convoca esperanzas.
"La ayuda de emergencia y humanitaria debe tener una l¨ªnea presupuestaria propia, gestionada por los aut¨¦nticos actores de la AH, para garantizar una intervenci¨®n r¨¢pida y eficaz", dice Toni Bruel, coordinador general de Cruz Roja Espa?ola. "Otro objetivo es fortalecer, al hablar de AH, la capacitaci¨®n t¨¦cnica de las poblaciones afectadas y de la sociedad civil: as¨ª no estar¨¢n indefensos ante desastres venideros y no depender¨¢n siempre de la ayuda. Se trata de una asignatura pendiente no s¨®lo para la cooperaci¨®n espa?ola, sino para la europea".
M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF) es la otra gran organizaci¨®n especializada en este campo. "Saludamos la idea de una Agencia de AH, pero no quisi¨¦ramos que se quede en recurso burocr¨¢tico, sino que vaya realmente al grano", dice Rafael Vila-Sanjuan, director general de MSF-Espa?a. "Lo que tenemos que preguntarnos es: ?todas las v¨ªctimas que vemos diariamente en el mundo son necesarias? ?No podemos salvar muchas de esas vidas? Tambi¨¦n urge diferenciar la AH de lo que es pura emergencia. La AH exige prestar atenci¨®n a las nuevas crisis como el sida, as¨ª como al apoyo a refugiados y a desplazados por conflictos armados".
Vila-Sanjuan indica equ¨ªvocos que aclarar: "La partida m¨¢s amplia de AH de la cooperaci¨®n oficial espa?ola son los 257 millones de euros destinados a Irak: pero es claro que en Irak no hay una crisis humanitaria, sino pol¨ªtica y militar. Y tenemos que diferenciar de una vez AH y cooperaci¨®n para el desarrollo: ni el Gobierno ni la propia CONGDE lo tienen claro, y casi todos los mecanismos oficiales est¨¢n previstos para el desarrollo".
Tambi¨¦n Interm¨®n Oxfam aboga por nuevas reglas del juego en AH:"?Va a seguirse actuando por la v¨ªa militar, con el sistema H¨¦rcules + FAD? ?Y qui¨¦n va a ser el portavoz oficial de la AH espa?ola: Exteriores y Cooperaci¨®n, o el ministro de Defensa?".
C¨¢ritas participa de esa idea: "Hay que definir con claridad la aut¨¦ntica naturaleza de la intervenci¨®n de los ej¨¦rcitos, para que la pacificaci¨®n y el apoyo log¨ªstico sirvan para que las ONG humanitarias puedan actuar en favor de las v¨ªctimas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.