Un estudio destaca que la incineradora de Constant¨ª contamina menos que el tr¨¢fico
Los tubos de escape de los veh¨ªculos emiten m¨¢s toxinas y m¨¢s metales contaminantes que la incineradora de residuos especiales ubicada en Constant¨ª (Tarragon¨¨s), la ¨²nica de sus caracter¨ªsticas en Espa?a. As¨ª lo ha determinado un equipo de investigadores de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (URV) tras comparar miles de an¨¢lisis efectuados entre los a?os 1996 -antes de que la planta entrara en servicio- y 2003.
El coordinador del estudio, el catedr¨¢tico de Toxicolog¨ªa de la URV Josep L. Domingo, a?adi¨® que la poblaci¨®n de la zona, del mismo modo que el resto, ingiere m¨¢s sustancias t¨®xicas a trav¨¦s de los alimentos que mediante las influencias de las emisiones.
Para el estudio se han tomado muestras de vegetales, de alimentos, de sangre humana y de leche materna, entre otras, que han permitido a los investigadores calificar de "insignificante" el riesgo para la salud de las personas que representa una planta incineradora. Aun as¨ª, a falta de un estudio epidemiol¨®gico en una zona afectada tambi¨¦n por casi cuatro d¨¦cadas de emisiones de la cercana industria petroqu¨ªmica, la principal conclusi¨®n del an¨¢lisis es que la planta incineradora -fuertemente criticada por colectivos ecologistas- no representa ning¨²n "riesgo a?adido" para la poblaci¨®n.
41.500 toneladas
El consejero de Medio Ambiente de la Generalitat, Salvador Mil¨¤, admiti¨® que Catalu?a tiene un d¨¦ficit en la gesti¨®n de residuos tras afirmar que este asunto es "la gran patata caliente" de un Gobierno que "hace bandera de la sostenibilidad".
De hecho, el a?o pasado la incineradora de Constant¨ª quem¨® 41.500 toneladas de residuos, 6.500 por encima de su capacidad, mientras que m¨¢s de 19.500 toneladas de desechos industriales especiales tuvieron que transportarse fuera de Catalu?a para su proceso.
Fuentes de la Generalitat aseguraron ayer que el Gobierno catal¨¢n dise?a un plan a medio plazo para afrontar este problema y Salvador Mil¨¤ anunci¨® medidas pol¨ªticas encaminadas a que las empresas contaminantes reduzcan sus emisiones. En este sentido, Mil¨¤ avanz¨® que pr¨®ximamente se modificar¨¢ la Ley de Impacto Ambiental de 1998 para permitir que la Administraci¨®n catalana otorgue licencias de actividad a estas empresas despu¨¦s de analizar no s¨®lo sus emisiones, sino tambi¨¦n las del conjunto de la zona en que se ubicar¨ªan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.