La bienal del Whitney regresa a una ¨®rbita menos experimental
Golan Levin, el ni?o mimado del MIT, emplea buscadores, estad¨ªsticas y programas para saber la popularidad de los n¨²meros, del cero al mill¨®n
El museo Whitney de Nueva York acoge hasta el 30 de mayo la bienal m¨¢s tradicional de las ¨²ltimas tres ediciones. El arte digital, que hab¨ªa sido incluido en el normal recorrido del acto ya en la pasada bienal, ha sido asimilado e integrado por el sistema del arte, siempre y cuando responda a c¨¢nones f¨¢cilmente identificables y codificables.
Los comisarios Chrissie Iles, Debra Singer y Shamin Momin han privilegiado obras f¨¢cilmente reconducibles a pr¨¢cticas art¨ªsticas ya sabidas, reduciendo dr¨¢sticamente el espacio para la experimentaci¨®n y el atrevimiento. Es el caso de Learning to love you more, un sitio donde Harrell Fletcher y Miranda July publican las obras enviadas por los internautas en respuesta a sus convocatorias tem¨¢ticas. Como la mayor¨ªa de ellas son pinturas, dibujos, fotograf¨ªa, v¨ªdeos o instalaciones, la red vuelve a su papel de mero soporte de experiencias pensadas para el espacio f¨ªsico.
Mucho m¨¢s vinculada al an¨¢lisis del desarrollo digital la obra de Cory Arcangel, que, tras realizar el brillante Carnivore Project (basado en la apropiaci¨®n art¨ªstica de un programa de interceptaciones en Internet concebido por el FBI), centra su inter¨¦s en la tecnolog¨ªa inform¨¢tica de la d¨¦cada de 1980.
Arcangel participa en la bienal con Super Mario Bros. Clouds v2k3, una instalaci¨®n basada en una modificaci¨®n del c¨¦lebre juego, del que salva s¨®lo las ic¨®nicas nubes flotantes.
Golan Levin, el ni?o mimado del MIT definitivamente convertido en artista de moda, presenta su personal reflexi¨®n sobre los n¨²meros en The Secret Lives of Number, donde emplea programas inform¨¢ticos, motores de b¨²squeda e investigaciones estad¨ªsticas para determinar la popularidad de cada uno de los n¨²meros desde cero hasta un mill¨®n.
Resulta curiosa la fama de la que gozan determinados n¨²meros, a los que la conciencia colectiva atribuye significados metaf¨®ricos como el 911, que se identifica con los atentados en Nueva York o el 666, considerado el n¨²mero del diablo.
El ¨²nico espa?ol seleccionado es el barcelon¨¦s Joan Leandre, coorganizador del festival de v¨ªdeo OVNI. Participa con The Velvet-Strike, una modificaci¨®n pacifista del popular videojuego de guerra Counter-Strike, realizada con los estadounidenses Anne-Marie Schleiner y Brody Condon.
Tambi¨¦n en esta edici¨®n, muchos artistas incorporan tecnolog¨ªas electr¨®nicas y digitales en sus obras. Todas ellas se presentan en un sitio web creado para la ocasi¨®n, que cuenta con diferentes recursos informativos muy interesantes... l¨¢stima que s¨®lo se pueda ver con Flash 7, la ultim¨ªsima versi¨®n del programa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.