La UEx acerca el modelo de Agricultura Tropical Sostenible a Venezuela
La iniciativa forma parte del Programa Propio de Cooperaci¨®n al Desarrollo
La localidad de San Javier, en el estado de Yaracuy (Venezuela), ha sido la localidad elegida para dar a conocer a la poblaci¨®n el modelo de Agricultura Tropical Sostenible (ATS), gracias al proyecto de Formaci¨®n e Investigaci¨®n para el Desarrollo "Talleres para la formaci¨®n en desarrollo social y sostenible de comunidades rurales tropicales", liderado por el profesor de la UEx, Luis Fern¨¢ndez Pozo.
Este proyecto, subvencionado en la convocatoria 2003 del Programa Propio de Cooperaci¨®n al Desarrollo de la UEx, pretende evitar el despoblamiento de la zona a la vez que dotar a los residentes de un marco para la autosuficiencia del individuo.
El modelo agr¨ªcola divulgado persigue una utilizaci¨®n racional de los recursos naturales y el m¨¢ximo aprovechamiento de los mismos para alcanzar metas de sostenibilidad, combinando agricultura, ganader¨ªa y pesca. As¨ª, se potencia la construcci¨®n de casas con elementos del entorno, la cr¨ªa de peces y algas como aporte nutritivo al ganado en charcas, la producci¨®n de biog¨¢s como fuente energ¨¦tica y una zonificaci¨®n destinada a cultivos, hort¨ªcolas, pastos y especies forestales.
Ante la problem¨¢tica de ¨ªndole social y medioambiental de esta zona de Venezuela, las actuaciones llevadas a cabo por Luis Fern¨¢ndez Pozo y otras dos profesoras, Juana Labrador Moreno y Adriana Florentino de Andreu, han consistido en la formaci¨®n y transmisi¨®n del conocimiento adquirido en el medio rural a sus pobladores, haci¨¦ndoles part¨ªcipes de los resultados obtenidos. Todo ello porque la sostenibilidad se alcanza en funci¨®n del grado de satisfacci¨®n del agricultor, en cuanto a sus expectativas econ¨®micas, y del estado de conversaci¨®n de los recursos naturales a ¨¦l asociado para la perdurabilidad del sistema. As¨ª este proyecto ha dotado al agricultor de iniciativas que eviten el ¨¦xodo hacia condiciones de marginalidad, explica Fern¨¢dez Pozo.
Los participantes en los talleres felicitaron a la Fundaci¨®n Polar, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Extremadura por haberse volcado en una comunidad que no alcanza los 2.000 habitantes y que tradicionalmente ha sido olvidada.
Este proyecto est¨¢ coordinado desde la Oficina de Cooperaci¨®n al Desarrollo, que dirige Adri¨¢n Llerena, y que depende del Vicerrectorado de Coordinaci¨®n y Relaciones Institucionales.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KPF44MWUQNJ4D2EWW7DXZV5GXY.jpg?auth=cf7caaae0489d0352c10714f087b1bc0192bb5c4027d9956da229f4b9b5f128e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.