Flamenco universal
Representantes de 20 pa¨ªses act¨²an en el Concurso Nacional de Arte Flamenco que se celebra en C¨®rdoba
Hubo un tiempo en que era impensable hablar de flamenco fuera de nuestras fronteras. Eso ha cambiado y ahora, pa¨ªses como Jap¨®n se desviven por este arte. El nip¨®n no es el ¨²nico pa¨ªs que nutre de artistas al Concurso Nacional de Arte Flamenco de C¨®rdoba. De los 246 inscritos, 21 proceden de 15 pa¨ªses de toda Europa y de L¨ªbano o Turqu¨ªa.Ayer se cerr¨® la fase de admisi¨®n y el pr¨®ximo mi¨¦rcoles se conocer¨¢n los ganadores de los 16 premios en las modalidades de baile, cante y guitarra.
Mariko Sekine, Mari, baja sudando del escenario. Es una de las nueve japonesas que compiten en la secci¨®n de baile. Mari es de Tokio y hace diez a?os conoci¨® el flamenco. Desde hace dos y medio vive en Sevilla y su ¨²nico horizonte vital es el baile, como profesional o profesora. Ma?ana y tarde cinco d¨ªas a la semana asiste a clases y cuenta que casi la mitad de las alumnas son japonesas. Ya hizo sus pinitos en Tokio dando clases de sevillanas, "como afici¨®n", aclara. Pero lo de ahora es m¨¢s complejo: alegr¨ªas soleares...
Mari, de 28 a?os, pensaba regresar a su pa¨ªs el a?o pasado, pero vio en Internet la convocatoria del concurso, que se celebra cada tres a?os, y decidi¨® apuntarse. Asegura en un correcto espa?ol que est¨¢ muy nerviosa y se autoerige demasiado. No es para menos. Por el certamen cordob¨¦s han pasado en sus inicios los mejores: Mario Maya, Jos¨¦ Merc¨¦, Paco de Luc¨ªa y Manolo Sanl¨²car, entre otros.
Es la primera vez que Mari baila para el p¨²blico. Y si la primera vez abruma, que entre los espectadores est¨¦ el jurado lo hace a¨²n m¨¢s tenso. Pero sus compa?eros la animan, conocen bien el concurso y le aseguran que pasar¨¢ a la final. No ser¨ªa la primera vez. En 1995, la bailaora japonesa Atsuko Kamata, Ami, ya lo hizo.
Rafael S¨¢nchez Chencho, de 28 a?os, conoce bien el concurso. Chencho lleva desde los 8 a?os taconeando y lo hace mientras espera su momento en la trastienda del escenario. Se present¨® en 1998 y, aunque no logr¨® ning¨²n premio, s¨ª bail¨® en la final para uno de los ganadores de la modalidad de guitarra, Alberto Lucena. Este a?o espera resarcirse. Chencho destaca que el certamen de C¨®rdoba es "el m¨¢s importante" del pa¨ªs. Naci¨® en Madrid, pero es cordob¨¦s de adopci¨®n y, entre sus viajes para actuar en Jap¨®n o Finlandia, encara la ¨²ltima fase de la carrera de medicina. Quiere ser cirujano. Es obvio que bailaor ya lo es.
Para quienes no puedan coste¨¢rselo, el certamen cordob¨¦s ofrece guitarristas oficiales, palmeros, cantaores y una bailaora para el acompa?amiento. Uno de ellos es el cantaor Juan Reina, que lleva 40 a?os cantando para los mejores. Tambi¨¦n lo hizo para Atsuko Kamata cuando gano en 1995. Ahora, Mariko Sekine, Mari, aunque lleva su propio grupo, espera seguir sus pasos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.