El documental 'Los sin tierra' recibe una c¨¢lida acogida en M¨¢laga
14 trabajos nacionales y latinoamericanos compiten en la Muestra de Cine Documental

La acogida que el p¨²blico malague?o dio al documental Los sin tierra dej¨® ayer abrumados a dos de sus protagonistas, Chicao Strozake y Antonio Canuto, que acompa?aron al realizador Miguel Barros en la presentaci¨®n y debate posterior, donde comprobaron el inter¨¦s de los espectadores por uno de los movimientos que mayor repercusi¨®n social ha tenido en el continente americano.
Sentados entre los peri¨®dicos del d¨ªa, Chicao y Antonio preguntan si pueden traer la bandera del
Movimiento de los Sin Tierra de Brasil (MST). Levantan los objetos de la mesa, la colocan y se disponen a narrar sus experiencias. Este a?o se cumple el 20 aniversario de la fundaci¨®n del MST, un movimiento que lucha por la tierra como el ¨²nico camino hacia una vida digna y estable. "En Brasil, un pa¨ªs agr¨ªcola con grandes deficiencias sociales, la tierra no es s¨®lo un derecho, es una necesidad de primer orden", cuentan. Pretenden retomar de forma legal tierras de un pa¨ªs en el que un 1% de la poblaci¨®n -sobre todo latifundistas y multinacionales- posee casi el 50% de la tierra cultivable, seg¨²n Naciones Unidas, y repartirlas de forma equitativa entre la gente que la necesita.
"No esper¨¢bamos esta bienvenida", cuenta Miguel Barros. El proyecto, financiado por El Deseo y Produce +, surgi¨® como fruto de un viaje del director con Clara Bilbao, coguionista del documental. Durante un a?o entabl¨® confianza con miembros del MST, convivi¨® con ellos y conoci¨® su situaci¨®n "tr¨¢gica e injusta". "Quiero que salga a la luz el que han conseguido cambiar muchas cosas en el pa¨ªs, que han llevado a cabo cambios", explica.
Antonio Canuto, uno de los fundadores de la Comisi¨®n Pastoral de la Tierra (CPT), recuerda la importancia de las acciones del presidente de Brasil, Lula da Silva. "Fue candidato cuatro veces y nosotros le apoyamos. Cuando gan¨® esper¨¢bamos que avanzara, pero no hemos notado nada", explica Canuto. El objetivo principal de los sin tierra es la reforma agraria prometida por Lula y el cumplimiento del plan que iba a procurar terrenos a 400.000 familias. "El poder judicial y los terratenientes ponen muchas trabas", dice, "pero estamos dispuestos a continuar ocupando tierras para presionar al Gobierno para que haga la reforma agraria. Hay tierra para todo el mundo, para las familias y para los terratenientes". Chicao Strozake, miembro hist¨®rico del MST, le da la raz¨®n. "La derecha est¨¢ exigiendo al presidente que sea m¨¢s duro con los sin tierra. Esto influye en la opini¨®n p¨²blica, que ya no nos respalda como antes", a?ade.
Barros se?ala el trato que la prensa internacional y la brasile?a dan al MST: "Unos caen en el romanticismo y los t¨®picos habituales y los confunden con un movimiento guerrillero, cuando se trata de un grupo en el que no hay l¨ªderes, donde conviven todo tipo de credos y que lucha contra el machismo y en favor de la educaci¨®n". Del segundo viaje a Brasil, el realizador trajo m¨¢s de 200 horas de grabaciones que produjeron alg¨²n problema. "Por la ma?ana liber¨¢bamos esclavos que trabajaban tierras de hacendados, y por la noche cen¨¢bamos con terratenientes", narra con la mayor naturalidad, "tuvimos que salir de un Estado del norte porque comenzaron las amenazas".
Los sin tierra compite con 13 trabajos presentados en la Muestra de Cine Documental, una secci¨®n que este a?o ha recibido 160 cintas en la primera criba. Milito Torreiro, uno de los encargados de la selecci¨®n, destaca la apertura a mercados fuera de los focos productores m¨¢s potentes de este a?o -Argentina, M¨¦xico, Brasil y Espa?a- con la entrada de trabajos de Chile o Per¨². "El jurado se ha sorprendido de la variedad de temas, desde el documental social hasta el hist¨®rico, ensayos antropol¨®gicos o falsos documentales", cuenta Torreiro.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
