'Al volver la esquina' desvela inusuales y complejos personajes de Laforet
Agust¨ªn Cerezales asegura que el libro no tiene reminiscencias de 'Nada'
"Todo lo que los lectores quieran saber sobre la vida de mi madre est¨¢ en su obra. De ella interesan sus novelas y sus cuentos". Lo dijo ayer Agust¨ªn Cerezales, hijo de la escritora Carmen Laforet (Barcelona, 1921-Madrid, 2004), de la que se edita Al volver la esquina (Destino, en su colecci¨®n ?ncora y Delf¨ªn). Cerezales a?adi¨® que los seguidores de ella no van a encontrar reminiscencias de Nada, el t¨ªtulo que "eclips¨® toda su vida y obra", como siempre recalca Malcom Otero, editor de la obra de la escritora. Laforet gan¨® a los 22 a?os el primer Premio Nadal con esa novela.
Cerezales habl¨® de Al volver la esquina y dijo que "se trata de otro mundo, de otra concepci¨®n, tiene otras ambiciones, aunque tambi¨¦n existe una recreaci¨®n de la memoria, pero que no busquen un ejercicio de pirotecnia". El libro, escrito en los a?os setenta, fue concebido por la escritora como la segunda parte de una trilog¨ªa, permaneci¨® en el caj¨®n de una mesilla porque la escritora no deseaba que saliese a la luz.
Cerezales puntualiz¨® que "cuando hace tres a?os surgi¨® la posibilidad de publicar este in¨¦dito, le¨ªmos toda la familia las galeradas y nos entusiasm¨®. Vimos que las correcciones estaban hechas y hasta la ¨²ltima coma ten¨ªa una perfecta coherencia. Se lo planteamos a mi madre y ella, antes de morir, dijo que s¨ª, que le parec¨ªa bien que se publicase".
El hijo de Carmen Laforet defendi¨® la discreci¨®n que su madre mantuvo en vida, "porque lo importante del escritor es su obra, no su vida. Los textos que escrib¨ªa mi madre eran extraordinarios, incluso sus cartas. Ten¨ªa el don de la poes¨ªa".
Laforet descubre en Al volver la esquina a una serie de personajes inusuales y complejos que ya hab¨ªan compartido amistades estivales en la adolescencia y que se reencuentran en una lluviosa noche toledana, formando un grupo de relaciones cruzadas y peculiares.
El protagonista de la novela, un pintor bohemio, vive en una ¨¦poca de carencias y pobrezas que busca el sentido de su existencia, se deja llevar por antiguos sentimientos amorosos y decide compartir su vida con una familia ajena dada a la extravagancia y a la frivolidad. Nostalgia, amor, celos, caprichos y amistad son los materiales que emplea Laforet para tejer esta novela, "compleja", seg¨²n su hijo Agust¨ªnCerezales, pero a la vez f¨¢cil de leer que tiene conexiones temporales con novelas como Insolaci¨®n o Jaque Mate. La edici¨®n de Al volver la esquina ha sido realizado por Cristina Cerezales, Agust¨ªn Cerezales e Israel Rol¨®n Barada.
Novelista de recursos
El escritor Miguel Delibes (Valladolid, 1920) dice de Laforet que con Nada, una de las mejores novelas del siglo XX, se descubre a una novelista. "Decir que Carmen Laforet se agot¨® en su primer esfuerzo, yo creo que es pura tonter¨ªa. Una mujer de tan s¨®lidos recursos, tan exacta, que pone en pie unos personajes tan vivos como los de Nada, es, sin duda, una novelista". Todo ello lo escribe Delibes en Espa?a 1936-1950: muerte y resurrecci¨®n de la novela, que tambi¨¦n se present¨® ayer. En ¨¦l, el autor muestra un panorama de su generaci¨®n literaria y retrata a algunos de sus coet¨¢neos. El punto de partida son las notas y apuntes que fue tomando desde que irrumpi¨® en los comienzos de su carrera literaria, con la publicaci¨®n de La sombra del cipr¨¦s es alargada.
Espa?a 1936-1950: muerte y resurrecci¨®n de la novela, de Miguel Delibes, y Al volver la esquina, de Carmen Laforet, son los t¨ªtulos con los que la colecci¨®n ?ncora y Delf¨ªn, de Destino, celebra sus n¨²meros 1000 y 1001, lo que la convierte en una de las editoriales m¨¢s antiguas en literatura espa?ola, con un cat¨¢logo de nombres como S¨¢nchez Ferlosio, Ana Mar¨ªa Matute o Carmen Mart¨ªn Gaite.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.