Decenas de colombianos huyen a Venezuela acosados por paramilitares
M¨¢s de 160 colombianos, en su mayor¨ªa ind¨ªgenas de la etnia wayuu, han entrado ilegalmente durante la ¨²ltima semana en territorio venezolano, huyendo de grupos paramilitares. Los desplazados proceden del departamento colombiano de La Guajira y se han instalado en las afueras de Maracaibo, segunda ciudad de Venezuela y capital del Estado de Zulia, principal regi¨®n petrolera del pa¨ªs.
Los wayuu son una etnia que habita una extensa zona geogr¨¢fica a ambos lados de los l¨ªmites colombo-venezolanos en la pen¨ªnsula de La Guajira. El representante en la zona del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Markku Aikomus, dijo que han censado a los afectados y que ¨¦stos est¨¢n a la espera de la decisi¨®n que deben tomar las autoridades venezolanas al respecto. Existe la posibilidad de que Venezuela preste auxilio a los desplazados, en cuyo caso recibir¨ªa el respaldo del ACNUR. Carlos Montiel, funcionario de Cruz Roja en la regi¨®n occidental venezolana, explic¨® que en una primera fase est¨¢n levantando el registro de las personas que abandonaron sus poblados en la zona fronteriza colombiana y se han adentrado en Venezuela.
El Gobierno venezolano se ha mostrado cauteloso al respecto. El general Castor P¨¦rez, comandante del Regional 3 de la Guardia Nacional, con sede en Maracaibo, aclar¨® que hasta ahora no puede hablarse de desplazados o refugiados, sino de "ciudadanos en tr¨¢nsito".
Fuentes militares indicaron que el problema tal vez sea m¨¢s complejo de lo calculado inicialmente, pues podr¨ªa tratarse de una rivalidad interna del Cartel de la Costa, organizaci¨®n narcotraficante en la que existe una fuerte presencia de ind¨ªgenas wayuu y tambi¨¦n de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Los colombianos afectados niegan pertenecer a la organizaci¨®n y aseguran que se vieron obligados a huir, abandonando sus propiedades, siembras y animales, porque los paramilitares estaban ejecutando una operaci¨®n de tierra quemada. "Mataron a muchos de nuestros vecinos, los decapitaron, los descuartizaron", coment¨® uno de los campesinos a la prensa de Maracaibo.
Los colombianos que huyen de las diversas manifestaciones de violencia en su pa¨ªs (guerrilla, paramilitarismo y narcotr¨¢fico) suelen llegar por oleadas a Venezuela y dan lugar a precarias situaciones humanitaria, pues habitualmente se trata de grandes contingentes, con alto porcentaje de ni?os, mujeres embarazadas, ancianos y enfermos que requieren atenci¨®n especial. Por ello, en numerosas ocasiones, estas personas han sido repatriadas en acciones concertadas con las autoridades colombianas. Organismos de defensa de los desplazados, como la Internacional de Refugiados, consideran que tal actitud es contraria a lo establecido en los tratados internacionales, por lo que han catalogado a Venezuela como el pa¨ªs que m¨¢s infringe tales normas en Am¨¦rica Latina.
La afluencia de colombianos y las informaciones acerca de los movimientos paramilitares en las vecinas poblaciones colombianas de Maicao, Bah¨ªa Portete, Bah¨ªa Honda y Uribia provocaron tambi¨¦n la movilizaci¨®n de tropas venezolanas hacia la sierra de Perij¨¢, donde se est¨¢n desplegando.
El incidente se produjo apenas unos d¨ªas despu¨¦s de que el Gobierno venezolano desmontara una organizaci¨®n integrada por unos 150 paramilitares colombianos que presuntamente llevaron a cabo actos de sabotaje contra instalaciones estrat¨¦gicas en Caracas, incluyendo el palacio de Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.