Los partidos valencianos abren la campa?a europea con el debate sobre el agua y las infraestructuras de fondo
Marcos conf¨ªa en recuperar el voto prestado al PSPV el 14-M y reforzar su liderazgo en EU
El PP arranc¨® ayer la campa?a electoral al Parlamento Europeo con la intenci¨®n de convertir estos comicios en un refer¨¦ndum sobre el trasvase del Ebro que el Gobierno de Zapatero pretende derogar. Un eje de campa?a que el PSPV no pretende rehuir, aunque centrar¨¢ sus esfuerzos en explicar la necesidad de avanzar en las pol¨ªticas sociales, medioambientales y de apoyo a los tejidos econ¨®micos valencianos. EU, por su parte, conf¨ªa en recuperar el voto prestado al PSOE en las ¨²ltimas generales. Las votaciones del pr¨®ximo 13 de junio tambi¨¦n servir¨¢n para confirmar si la Comunidad Valenciana sigue siendo un basti¨®n del PP o, por contra, el PSPV ya est¨¢ en condiciones de presentarse como alternativa de gobierno.
El Bloc, por segunda vez en pocos meses, quiere mostrar que tiene una base s¨®lida
"Los valencianos tienen una doble cita electoral, porque est¨¢ en juego el crecimiento de los pr¨®ximos a?os de la Comunidad Valenciana", dijo ayer Francisco Camps en el arranque de la campa?a electoral, que present¨® al PP como el ¨²nico capaz de defender el trasvase del Ebro y record¨® que la primera decisi¨®n del Gobierno Zapatero en Bruselas fue parar la financiaci¨®n europea prevista para la interconexi¨®n de cuencas. El consejero de Econom¨ªa, Gerardo Camps, en una reuni¨®n con empresarios, fue m¨¢s contundente: si no se hace el trasvase la econom¨ªa valenciana dejar¨¢ de crecer entre un 0,15 y un 0,25%. Sobre este eje argumental, el PP valenciano centrar¨¢ una campa?a electoral que estar¨¢ acompa?ada por numerosas actuaciones del Consell en defensa del trasvase del Ebro y de cr¨ªtica al PSOE.
Un eje argumental sobre el que se busca un objetivo pol¨ªtico claro: seguir obteniendo m¨¢s votos que el PSPV. Los populares no han perdido en ninguna convocatoria electoral desde 1993, pero esta vez los sondeos difundidos indican que los socialistas est¨¢n en disposici¨®n de superar al PP. Una circunstancia que se propone evitar Francisco Camps, que afronta estos comicios como presidente regional del PP en sustituci¨®n de Eduardo Zaplana y con fuertes tensiones internas con el sector af¨ªn al ahora portavoz del PP en el Congreso de los Diputados.
En estas circunstancias, la campa?a electoral del PP al Parlamento Europeo con el lema Contigo fuertes en Europa se ha singularizado en la Comunidad Valenciana con otro ep¨ªgrafe Perqu¨¨ ning¨² ens pare. Una singularizaci¨®n con la que los populares valencianos pretenden convertir estas elecciones en un refrendo al trasvase del Ebro y criticar la posici¨®n mantenida por los socialistas en Bruselas en cuestiones referidas a las ayudas a Terra M¨ªtica o las subvenciones al sector agrario.
Para los populares, y especialmente para Francisco Camps, estas elecciones se celebran en el horizonte de los congresos del PP nacional y de la Comunidad Valenciana que tendr¨¢n lugar el pr¨®ximo oto?o. Un mal resultado pondr¨ªa al nuevo l¨ªder de los populares valencianos en dificultades, a¨²n en el caso de que Mariano Rajoy no tuviese ning¨²n problema para revalidar su liderazgo.
Si en el PP el temor est¨¢ en que se confirmen las expectativas a la baja, en el PSPV el miedo es justo el contrario; que no se materialicen las expectativas al alza. El secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, tambi¨¦n afronta a finales de julio el congreso del PSOE -en el que Rodr¨ªguez Zapatero no tendr¨¢, previsiblemente, problemas- y el suyo propio, previsto para un par de semanas despu¨¦s.
Pla y el PSPV, tras haber recortado sensiblemente el porcentaje que les separaba de los populares en las ¨²ltimas elecciones generales, se ven en la obligaci¨®n de intentar mostrarse como alternativa de gobierno en el Pa¨ªs Valenciano. Para ello, con el lema de Nos gusta Europa, los socialistas buscar¨¢n aprovechar el clima de rechazo a la guerra de Irak para reclamar una vuelta al concepto de libertades y derechos desarrollado en el viejo continente, con Francia y Alemania como motores de un modelo diferente del atlantismo propugnado por el PP. Un argumentario que se valencianizar¨¢ con una defensa de pol¨ªticas sociales, medioambientales y de apoyo a los sectores productivos.
En Esquerra Unida, estos comicios al Parlamento Europeo tienen un objetivo n¨ªtido: recuperar el voto prestado a los socialistas en las generales del 14 de marzo. Sin embargo, en el caso de EU tambi¨¦n servir¨¢n para comprobar si se consolida el liderazgo de la nueva coordinadora general, Gl¨°ria Marcos, elegida el pasado mes de diciembre con el apoyo de un Partido Comunista con claros s¨ªntomas de descomposici¨®n.
El Bloc Nacionalista Valenci¨¤ dirigido por Enric Morera intentar¨¢, por segunda vez en pocos meses, demostrar que tiene una base electoral s¨®lida aunque sea insuficiente para lograr representaci¨®n directa en Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.