Un partido antieuropeo se adue?a de la campa?a en Reino Unido
Las encuestas auguran una derrota de Blair en las elecciones europeas
El Partido para la Independencia del Reino Unido (UKIP en sus siglas inglesas) se ha adue?ado de la campa?a para las elecciones europeas en el Reino Unido. Los sondeos en Internet le dan hasta un 21% del voto, un resultado que no hab¨ªa anticipado ni por asomo ninguna otra encuesta. El auge del UKIP ha cogido por sorpresa a Michael Howard, que afronta su primera prueba electoral como l¨ªder del Partido Conservador.
Los sondeos auguran para Tony Blair una derrota relativamente honorable, semejante a la que ya padeci¨® en 1999. El UKIP ya demostr¨® hace cinco a?os su capacidad de aglutinar el descontento antieuropeo con el 7% de los votos y tres diputados. Su objetivo no es convertir a su causa a los defensores de Europa, sino captar el voto de quienes por instinto se f¨ªan m¨¢s del Reino Unido que de la Uni¨®n Europea y lo ¨²nico que les interesa de ¨¦sta es el libre comercio con sus socios. Una encuesta realizada por la empresa Mori por encargo del UKIP en abril preguntaba a los votantes qu¨¦ ocurrir¨ªa si en las europeas un partido propusiera la retirada de la UE y limitara la entrada de inmigrantes europeos. Un 40% se declaraba "m¨¢s dispuesto" a votar a un partido con esas propuestas, un 22% menos dispuesto y un 30% indiferente.
El UKIP, que dispone de una chocante cantidad de dinero para hurgar en ese granero de potenciales antieuropeos, cuenta con los consejos de un antiguo estratega electoral de Bill Clinton, Dick Morris, el apoyo de la actriz Joan Collins y el tir¨®n de su candidato estrella, Robert Kilroy-Silk. Antiguo diputado laborista reconvertido al periodismo, Kilroy-Silk fue expulsado de la BBC hace unos meses por publicar un art¨ªculo considerado racista hacia los ¨¢rabes.
Con esas armas y el mensaje de su l¨ªder, Nigel Farage, de que ellos no tienen nada que ver con el racismo de extrema derecha del Partido Nacional Brit¨¢nico (BNP), el UKIP ha ido subiendo en los sondeos y YouGov le da ya un 21% de intenci¨®n de voto en una encuesta en Internet. Apenas hay sondeos tradicionales sobre las europeas porque, al tener una participaci¨®n muy baja, requieren un gran n¨²mero de entrevistas para que los datos sean cre¨ªbles y eso los encarece. El ¨²nico sondeo con entrevistas cara a cara lo hizo Mori en abril pasado y el UKIP obten¨ªa entonces un 2%.
Muchos expertos cuestionan los datos de YouGov sobre el UKIP. "Si te lo quieres creer, te lo puedes creer", comenta con iron¨ªa Nick Sparrow, de ICM. "No quiero hablar de una empresa de la competencia, pero nosotros no har¨ªamos nunca un sondeo por Internet", a?ade. YouGov sondea a personas previamente registradas y que cobran una peque?a cantidad por encuesta. Aunque su fiabilidad es dudosa, eso no significa que no pueda tener una enorme influencia sobre los votantes. "Esos sondeos han hecho que el UKIP parezca un partido m¨¢s serio de lo que parec¨ªa hasta ahora y eso puede aumentar sus votos", reconoce Sparrow.
A corto plazo, el auge del UKIP juega contra los conservadores y puede da?ar en particular a su nuevo l¨ªder, Michael Howard. La decisi¨®n de Blair de convocar un refer¨¦ndum sobre la Constituci¨®n europea ha dejado a los tories sin su argumento central de campa?a y ha puesto de relieve que Europa sigue siendo el c¨¢ncer que corroe la unidad del partido. La reclamaci¨®n del refer¨¦ndum era uno de los pocos asuntos que no constitu¨ªan un litigio entre las dos corrientes. Ahora, Howard se ve ante el dilema de adoptar una posici¨®n abiertamente antieuropea, lo que puede crispar a los europe¨ªstas, o lo contrario, con lo que corre el riesgo de provocar una fuga de votos hacia el UKIP que le prive a ¨¦l de la holgada victoria que necesita para convertirse en una alternativa de poder cre¨ªble ante las generales de 2005.
Los laboristas contemplan con placer el dilema de Howard, pero si el auge del UKIP alcanza las dimensiones anunciadas, puede convertirse en algo m¨¢s que an¨¦cdota. Blair parece afrontar los comicios europeos con cierta tranquilidad a la luz de los sondeos. Todos pronostican su derrota, pero ¨¦sta no alcanza la amplitud de la que sufri¨® en las europeas de 1999 y que no le impidi¨® arrasar en las siguientes generales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.