Seguir avanzando tras el 13J
Las elecciones europeas se han celebrado en un momento crucial para la Uni¨®n. El pasado primero de mayo se produjo una importante ampliaci¨®n hacia el este y es posible que en pocas semanas pueda concluirse una Constituci¨®n para todos los europeos.
Lo m¨¢s llamativo ha sido, sin duda, el elevado ¨ªndice de abstenci¨®n tanto en la Comunidad Valenciana, como en el resto de Espa?a y en general, en el conjunto de la Uni¨®n. Atenci¨®n especial merecer¨¢ la situaci¨®n producida en los pa¨ªses recientemente incorporados.
Para quienes creemos en una Europa s¨®lida y con capacidad de intervenir en el mundo con todo su potencial pol¨ªtico y econ¨®mico el 13J ser¨¢ recordado con decepci¨®n.
Como en otras ocasiones Europa debe seguir adelante pese a todo. Pero ser¨¢ necesario un an¨¢lisis profundo de las causas y en todo caso un decidido esfuerzo por acercar las instituciones y las decisiones de la Uni¨®n a los ciudadanos. Los socialistas valencianos estamos decididos a contribuir a esa reflexi¨®n y a sumarnos a las iniciativas que de ella puedan derivarse.
El PSPV-PSOE ha realizado una campa?a electoral resaltando su compromiso con Europa y defendiendo una Uni¨®n caracterizada por una clara vertiente social, que pretende reforzar sus instituciones pol¨ªticas acerc¨¢ndolas a los ciudadanos y que apuesta por una pol¨ªtica exterior y de seguridad com¨²n comprometida activamente con la paz.
Hemos insistido tambi¨¦n en la necesidad de que la Generalitat reoriente su modelo de crecimiento de forma que de respuesta a las crecientes dificultades para competir de nuestros sectores industriales tradicionales en una Europa que plantea nuevos retos y exigencias.
El Partido Popular ha planteado una campa?a caracterizada por la crispaci¨®n y orientada a deslegitimar los resultados de las generales de 14 de marzo.
La nueva victoria del PSOE deja en evidencia que la derecha ha fracasado completamente en sus objetivos y que los ciudadanos han ratificado, con la misma libertad y responsabilidad los deseos de cambio que expresaron entonces.
En el caso de la Comunidad Valenciana el PP ha introducido los elementos habituales de confrontaci¨®n, present¨¢ndose como defensor de los intereses valencianos frente a un gobierno socialista del que supuestamente es v¨ªctima y que pretende paralizar el progreso de los valencianos.
Los temas simb¨®licos han sido, una vez m¨¢s, el PHN y el AVE, al que se ha sumado m¨¢s recientemente la situaci¨®n de la Copa del Am¨¦rica.
Nuevamente el PP ha abusado de su posici¨®n institucional poniendo el Consell de la Generalitat al servicio de la estrategia electoral de su formaci¨®n y olvidando que las instituciones y sus recursos est¨¢n al servicio de todos los valencianos y las valencianas independientemente de a quien voten ¨¦stos.
Se ha utilizado masivamente publicidad pagada por todos los ciudadanos para apoyar los argumentos del PP y Canal 9 ha jugado nuevamente a la manipulaci¨®n m¨¢s descarada al servicio del Sr. Camps y de su partido. Menci¨®n especial merece la campa?a institucional a favor de trasvase del Ebro que adem¨¢s de estar plagada de falsedades, concluy¨® con el fin de la campa?a. O sea, sin complejos, como Aznar.
Los efectos de la propaganda del PP, sin que los despreciemos en absoluto, solo son un mero espejismo. La apariencia de resistencia y solidez de la derecha valenciana ha vivido su ¨²ltimo cap¨ªtulo.
La realidad del PP, el d¨ªa despu¨¦s, contin¨²a caracterizada por la creciente divisi¨®n interna como se ha evidenciado nuevamente en la misma noche electoral.
Tambi¨¦n lo est¨¢ por un Consell carente de capacidad para dar respuesta a las necesidades de nuestra sociedad debido al peso de un endeudamiento cada vez m¨¢s grave.
A todo ello se suma un claro agotamiento del proyecto pol¨ªtico de la derecha valenciana cuya m¨¢s clara demostraci¨®n es el constante recurso a la propaganda sobre las mismas cuestiones desde hace a?os.
Para los socialistas valencianos, los resultados del 13J ratifican de forma muy clara una trayectoria ascendente, iniciada en las elecciones municipales (+1,1%) y auton¨®micas de 2003 (+2,1%) y en las generales de 2004 (+8,7%).
En todas las convocatorias electorales celebradas tras la elecci¨®n de Joan Ignasi Pla como secretario general durante el Congreso de Alicante celebrado en 2000, el PSPV-PSOE ha mejorado resultados y en concreto en las europeas lo ha hecho a un ritmo mucho m¨¢s intenso que el PP, que ha subido 2,12 puntos mientras que el incremento socialista alcanz¨® los 6,51 puntos.
Ninguno de estos resultados nos puede llamar a la autocomplacencia pero queda claro que el Partido Socialista avanza sostenidamente, es cada d¨ªa m¨¢s s¨®lido, es m¨¢s estable y ha recuperado claramente la credibilidad ante los principales interlocutores sociales y econ¨®micos de la Comunidad Valenciana.
Por otro lado, ser¨ªa poco sensato negar la aportaci¨®n del PSPV-PSOE a la renovaci¨®n, la solidez y el avance del conjunto de socialismo espa?ol. Sencillamente porque el enorme peso de la federaci¨®n valenciana hace indesligable lo uno de lo otro. Solo hay que mirar hacia atr¨¢s para conocer las lecciones amargas de nuestra historia reciente.
En ocasiones an¨¢lisis en contrario sobre hechos tan objetivables s¨®lo pueden ser entendidos desde el resentimiento de quienes fracasaron donde Pla ha conseguido avanzar.
Pese al enorme nivel de exigencia con que se suele juzgar la nueva etapa del PSPV-PSOE la realidad demostrar¨¢ que los socialistas nos encontramos en condiciones mucho mejores de dar respuesta a los desaf¨ªos de la Comunidad Valenciana.
En poco tiempo, los hechos se encargar¨¢n de demostrar que el constante recurso al victimismo y a la reiteraci¨®n de los mismos banderines de enganche como el agua, el AVE o la Copa del Am¨¦rica se diluir¨¢n por la acci¨®n y el compromiso del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero con esta Comunidad. Un compromiso declarado p¨²blicamente y que convertir¨¢ en realidades palpables lo que hasta ahora s¨®lo han sido im¨¢genes virtuales de la propaganda del PP.
El escenario tras las europeas deja muy a las claras que el PSPV-PSOE se encuentra hoy en una posici¨®n plenamente competitiva para afrontar con grandes posibilidades de recuperar la confianza mayoritaria de los valencianos y las valencianas y alcanzar el ¨¦xito en las elecciones auton¨®micas de 2007.
Joan Calabuig es candidato electo al Parlamento Europeo por el PSPV-PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.