Guerras sin nombre
Los aniversarios felices, como el del desembarco angloamericano de 1944 en Europa; o los cimientos del futuro en forma de Constituci¨®n, sirven para celebrar que desde que cay¨® Hitler no ha habido guerras en Europa. Para lo cual tenemos que no llamar guerras a las operaciones militares, con sus bajas propias y ajenas. Y olvidar del todo la "guerra fr¨ªa", que no se calent¨®. No pensemos en Indochina ni en Argelia, ni en la India o Egipto. ?Qu¨¦ hacemos con los Balcanes? Tito muri¨®, le sucedi¨® Milosevic, al que despu¨¦s de esa guerra hicimos prisionero y est¨¢ en raro juicio en la Europa pacifista (la semana pasada el prisionero llam¨® como testigo a Clinton): parece que es el ¨²nico jefe mundial culpable de cr¨ªmenes de guerra. Intervinimos, los europeos, contra ese pa¨ªs europeo, con la OTAN: cuando aparecen siglas (OTAN, UEO, ONU) las guerras adquieren moral. Desmontamos un pa¨ªs que cost¨® mucho trabajo unir, con regiones hostiles entre s¨ª, por los intereses de la Europa rubia: desapareci¨® Yugoslavia. Recordemos los nombres ensangrentados de Bosnia, Serbia, Croacia. Los peque?os pa¨ªses no han levantado cabeza: todav¨ªa hay matanzas de cuando en cuando. Por intereses de la Europa central.
Hay racismo para hacer desaparecer los eslavos del Sur, a los que, por ese racismo, apoyaban los eslavos del Norte, o sea Rusia y sus rep¨²blicas internas, que pueden empezar guerras mayores, si es que no es una guerra la de Chechenia. Odi¨¢bamos a los rusos centrales por esa guerra contra un pueblo peque?o que quer¨ªa independencia; les admiramos despu¨¦s porque el desgraciado checheno ha pasado de ser heroico a terrorista, y la utilizaci¨®n de "terrorismo" le convierte en innoble. Polonia destapa tambi¨¦n su odio a Rusia, que mantienen y tendr¨¢n siempre los alemanes, que se siguen creyendo arios aunque la palabra sea hoy impronunciable por hitleriana. Y parece que la denominaci¨®n de "cauc¨¢sica" de los "arios", normal en Estados Unidos, aqu¨ª no se puede utilizar, porque el C¨¢ucaso es ya Asia... "Asi¨¢ticos" llamaban los franquistas y otros nazis a los rusos... Guerra no: pacificaci¨®n, liberaci¨®n, democratizaci¨®n. ?Defensa propia! Cuando Argelia, algunos franceses llamaron a sus intervenciones lo que en espa?ol llamar¨ªamos "desratizaci¨®n"; los argelinos eran "ratas". Uno de los m¨¢s famosos torturadores, el entonces "paracaidista Le Pen", tuvo millones de votos en las ¨²ltimas elecciones presidenciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.