Rafael Moneo detalla el edificio "complejo y enigm¨¢tico" del Museo del Prado
El arquitecto observa "con tristeza" algunas intervenciones en el proyecto de Villanueva
El arquitecto Rafael Moneo (Tudela, Navarra, 1937) realiz¨® ayer un paseo por las intervenciones arquitect¨®nicas en el Museo del Prado desde la muerte del arquitecto Juan de Villanueva en 1811 hasta la convocatoria del concurso de ampliaci¨®n de 1995, sin entrar en su proyecto, que hoy comentar¨¢ como final del curso de verano de la Universidad Complutense, que se ha celebrado desde el pasado lunes en el mismo Prado. Moneo calific¨® la obra de Villanueva, donde se exponen las colecciones del museo desde 1819, como un edificio "extraordinariamente complejo y enigm¨¢tico".
Moneo prefiri¨® realizar una excursi¨®n por las arquitecturas del Prado, a partir de los planos originales de los distintos autores que han participado en los cambios y ampliaciones, sin entrar en las fuentes hist¨®ricas y en su propia aportaci¨®n a la obra que se realiza en el claustro de la iglesia de los Jer¨®nimos y en la zona subterr¨¢nea que enlaza esta zona para exposiciones temporales, talleres, auditorio y otros servicios p¨²blicos, con el vest¨ªbulo de acceso a las colecciones en el edificio Villanueva. El proyecto de Moneo se ha presentado en varias ocasiones, publicado y expuesto durante meses en el museo, con planos y maquetas.
La ponencia de Moneo se celebr¨® en la Sala XII de los grandes cuadros de Vel¨¢zquez, ahora trasladados a la galer¨ªa central por las obras, que sufri¨® varias reformas en esta parte proyectada como una "bas¨ªlica laica". El curso coincide con una exposici¨®n en la planta baja (entrada de Goya) sobre el grafoscopio, con las im¨¢genes de un siglo del museo y las panor¨¢micas de los fot¨®grafos de principios del siglo XX de las galer¨ªas. La muestra se completa con planos y dibujos de arquitectos en la historia del museo, desde Juan de Villanueva, y pinturas sobre rotondas y salas, cuyas im¨¢genes tambi¨¦n aparecieron en el carrusel de diapositivas de Moneo.
"El Prado parece que es el cl¨¢sico edificio de la Ilustraci¨®n, con las entradas y dos cuerpos laterales que aguantan la simetr¨ªa, pero es mucho m¨¢s complejo", explic¨® Moneo ante los planos y dibujos originales de 1785 de Villanueva, al que considera un "arquitecto genial", que trasciende a la arquitectura de su ¨¦poca. Recorre los ¨®rdenes de la arquitectura italiana, "admirada por los espa?oles" en los dos edificios longitudinales, pensados en un principio para gabinete de ciencias naturales, y las zonas "m¨¢s cr¨ªpticas y misteriosas" en la actual puerta de Goya, y m¨¢s elaborada en la parte del Bot¨¢nico, con el punto de encuentro en la bas¨ªlica, que form¨® la Sala XII de Vel¨¢zquez tras varias reformas, que incluso se lleg¨® a dividir en dos plantas, una inferior para las esculturas y otra para pinturas. "El museo es una pieza extraordinaria, que ofrece un ejemplo de arquitectura apasionada y rom¨¢ntica".
Moneo se refiri¨® en varias ocasiones a la "dulzura y sensualidad" en detalles de planteamientos y la "sabidur¨ªa" que hay detr¨¢s del manejo de cornisas, molduras, tarjetones y la condici¨®n s¨®lida de la fachada, con las columnas toscanas puestas sobre el suelo. Frente a lo "excepcional" de esta arquitectura (que Villanueva no vio terminada), Moneo tambi¨¦n manifest¨® su "tristeza" por algunas de las intervenciones sufridas, sobre todo en la parte trasera, consideradas l¨®gicas en las necesidades del museo y la situaci¨®n urbana entre el Retiro y el Museo del Prado. Ante los planos, explic¨® la ampliaci¨®n de Arb¨®s, con dos pabellones auxiliares, y las posteriores de Muguruza, Jare?o (la escalera de Goya) y Chueca y Lorente, hasta la planta de instalaciones (subterr¨¢nea) y la unificaci¨®n de las cubiertas. Moneo anim¨® a los asistentes a descubrir los cambios fuera de Villanueva, "una voluntad de aseo un tanto extra?a".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.