El Museo Picasso exhibe obras con las que el pintor elev¨® la cer¨¢mica a categor¨ªa de arte
La nueva exposici¨®n temporal re¨²ne 43 piezas realizadas entre 1947 y 1965
El Museo Picasso M¨¢laga abri¨® ayer la segunda exposici¨®n temporal desde su inauguraci¨®n hace ocho meses, formada por una colecci¨®n de 43 piezas de cer¨¢mica que permiten comprobar la variad¨ªsima producci¨®n en este campo del artista, en el que encontr¨® un veh¨ªculo muy adecuado para experimentar e imaginar. Picasso, que en poco m¨¢s de 20 a?os produjo casi 4.000 piezas de cer¨¢mica, jug¨® con t¨¦cnicas y formas. La muestra refuerza los argumentos de quienes piensan que el pintor malague?o elev¨® una tradici¨®n artesana a la categor¨ªa de obra de arte.
La cer¨¢mica form¨® parte muy importante de la vasta producci¨®n art¨ªstica de Picasso, aunque quiz¨¢ es su faceta menos divulgada y conocida. La ductilidad que permite el barro le brind¨® un medio muy propicio para dar rienda suelta a su imaginaci¨®n, model¨® y esculpi¨® la cer¨¢mica seg¨²n la necesidad que le planteara cada t¨¦cnica o cada motivo que pretend¨ªa, y el paso por el horno a?ad¨ªa adem¨¢s a las obras garant¨ªa de perdurabilidad.
Picasso se entreg¨® a la cer¨¢mica en una ¨¦poca optimista, acabada la Segunda Guerra Mundial, cuando se instal¨® con Fran?ois Gilot en la Costa Azul. Se emple¨® a fondo en este medio de expresi¨®n tras conocer el taller de la familia Rami¨¦, en Vallauris, en 1946. Seg¨²n su nieto Bernard, en esa etapa el pintor se reencontr¨® con sus ra¨ªces mediterr¨¢neas. "Se entreg¨® a la cer¨¢mica, se interes¨® por los toros y los toreros, com¨ªa m¨¢s pescado, creo que as¨ª se acercaba m¨¢s a Espa?a", cuenta.
Como en las dem¨¢s facetas de su obra, Picasso fue prol¨ªfico en su producci¨®n cer¨¢mica. Bernard Ruiz Picasso cuenta que muchas ma?anas se sentaba en su taller con un caf¨¦ y una pila de 200 mosaicos o platos que a media ma?ana ten¨ªa ya decorados. Experiment¨® con t¨¦cnicas, formas y motivos, y sigui¨® una clara evoluci¨®n desde unas formas m¨¢s simples, y una intervenci¨®n pr¨¢cticamente decorativa, a l¨ªneas m¨¢s complejas seg¨²n se planteaba nuevos retos.
Pas¨® por la tradici¨®n etrusca y griega, de lo que dan testimonio algunas piezas de la exposici¨®n como mujer con drapeado o pareja etrusca. Tras su primera visita al taller de los Rami¨¦, Picasso ide¨® dos piezas estructurales. Tambi¨¦n hay reminiscencias ¨¢rabes y espa?olas. En b¨²ho, figura compuesta sobre un plato en forma de escudo, est¨¢ claramente evidenciada la tradici¨®n de los ceramistas turolenses. Esta pieza incluso tiene una inscripci¨®n en el reverso en la que Picasso alude a la ascendencia mora que le atribu¨ªa su secretario Jaime Sabart¨¦s, que dec¨ªa que era descendiente de un pr¨ªncipe ¨¢rabe de nombre Abomesic.
En la exposici¨®n hay dos p¨¢jaros estructurales en los que el artista concibi¨® y compuso las figuras utilizando las formas cl¨¢sicas de la alfarer¨ªa.
Picasso se prodig¨® en la t¨¦cnica del engobe, que, al contrario que los esmaltes, le permit¨ªa crear superficies mates que luego pod¨ªan ser vidriadas. Son arcillas coloreadas natural o artificialmente y diluidas y se usan para cubrir piezas por inmersi¨®n aunque tambi¨¦n se puede aplicar el pincel como si fuese una pintura. Este efecto de pintura se evidencia en los trazos de una cabeza de cabra sobre un plato de arcilla blanca.
Experiment¨® tambi¨¦n con los ¨®xidos, con los que hizo atrevidas combinaciones para generar im¨¢genes, y recrear sobre el barro todos los temas que est¨¢n presentes en su obra pict¨®rica.
La exposici¨®n de cer¨¢micas, instalada en la sala temporal de la planta alta del museo, se exhibe con luz natural, gracias a la apertura del gradaluz instalado en la cubierta del edificio de nueva construcci¨®n adosado al Palacio de Buenavista. Las piezas est¨¢n expuestas en vitrinas especialmente realizadas para la ocasi¨®n y que permiten ver las piezas completas.
Las 43 cer¨¢micas que forman la exposici¨®n, que permanecer¨¢ abierta hasta octubre, han sido prestadas por la Fundaci¨®n Almine y Bernard Ruiz Picasso para el Arte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.