Chirac comunica a Sharon que no ser¨¢ bienvenido en Par¨ªs tras sus declaraciones
El primer ministro israel¨ª llam¨® a emigrar a los jud¨ªos franceses para huir del antisemitismo
Un llamamiento del primer ministro israel¨ª, Ariel Sharon, a los jud¨ªos de Francia para que emigren "tan r¨¢pido como puedan" provoc¨® ayer una oleada de indignaci¨®n en la clase pol¨ªtica francesa, que considera completamente injustificadas tales presiones. Siguiendo indicaciones del presidente Jacques Chirac, un funcionario del El¨ªseo comunic¨® ayer por v¨ªa diplom¨¢tica al Gobierno israel¨ª que el primer ministro "no era bienvenido" en Par¨ªs mientras no rectificase sus declaraciones sobre el antisemitismo en Francia, seg¨²n un portavoz de la presidencia de la Rep¨²blica Francesa.
"Tras varias semanas de contactos sobre una visita [oficial a Par¨ªs] se revela que es imposible (...) y que usted no ser¨¢ bienvenido a causa de sus declaraciones", aseguraba la nota verbal diplom¨¢tica, seg¨²n la segunda cadena de la televisi¨®n de Israel. El encargado de negocios de Israel en Par¨ªs fue llamado al Ministerio de Exteriores, y su titular, Michel Barnier, se encontraba anoche a la espera de las "explicaciones" pedidas al Gobierno israel¨ª por los "inaceptables prop¨®sitos" de Sharon. No menos irritado, el portavoz socialista franc¨¦s, Julien Dray, hab¨ªa replicado a Sharon: "Francia no es la Alemania de 1930", en referencia a la situaci¨®n de los jud¨ªos bajo los nazis.
Sharon recibi¨® el domingo a representantes de la comunidad jud¨ªa en el mundo y dijo que Francia sufre "uno de los antisemitismos m¨¢s salvajes". Argument¨® que "aproximadamente el 10% de la poblaci¨®n de Francia es musulmana, lo cual permite el desarrollo de una nueva forma de antisemitismo fundada en sentimientos antiisrael¨ªes". Sharon concedi¨® que el Gobierno de Par¨ªs toma medidas contra el antisemitismo, pero a?adi¨®: "Si yo tuviera que dirigirme a nuestros hermanos [jud¨ªos] de Francia, les dir¨ªa esto: 'Emigren a Israel tan r¨¢pido como puedan".
La tensi¨®n franco-israel¨ª coincide con el extra?o episodio vivido la semana pasada, cuando una mujer pretendi¨® haber sido agredida por una banda de "magreb¨ªes y negros" en un tren crey¨¦ndola jud¨ªa. Si la polic¨ªa no hubiera demostrado r¨¢pidamente la falsedad de la denuncia, el caso podr¨ªa haber servido de base a Sharon para dramatizar m¨¢s los peligros de Francia, donde se han cometido 135 actos antisemitas desde comienzos del a?o, m¨¢s que en todo 2003, seg¨²n el Ministerio del Interior.
Agresividad
Como la denuncia result¨® ser falsa, la agresividad de Sharon debe tener otras motivaciones. Se da la circunstancia de que el ministro franc¨¦s de Exteriores visit¨® al presidente palestino, Yasir Arafat, el 29 de junio pasado, en su semiderruido cuartel general de Ramala. Barnier deplor¨® las condiciones de vida impuestas a Arafat y exhort¨® a EE UU y a Israel a acabar con la pol¨ªtica de aislamiento del presidente de la Autoridad Palestina.
Por eso, el ¨²ltimo llamamiento de Sharon toma el aire inequ¨ªvoco de una presi¨®n diplom¨¢tica sobre Francia, como pa¨ªs en que supuestamente los jud¨ªos viven un peligro generalizado e inminente. As¨ª se entiende la r¨¢pida petici¨®n de explicaciones por parte del ministro franc¨¦s de Exteriores, Michel Barnier. Su portavoz, Marie Masdupuy, neg¨® ayer a este peri¨®dico que se haya llegado a la "crisis diplom¨¢tica", pero reconoci¨® que tampoco hay una mera gesticulaci¨®n.
No es la primera vez que desde Israel se denuncia el antisemitismo franc¨¦s. Sharon a?ade ahora el factor de la urgencia, lo cual apunta a la campa?a que desarrolla en Francia la agencia jud¨ªa para la promoci¨®n de las inmigraciones. Hace un mes, medios israel¨ªes atribuyeron la voluntad de marcharse a unos 30.000 jud¨ªos franceses. Pero apenas unos cientos de personas procedentes de Francia se han ido a Israel desde principios de a?o. En 2003 hubo 2.313 casos de emigraci¨®n, menos que los 2.566 del a?o anterior. El porcentaje es muy peque?o en relaci¨®n con las 600.000 personas en que se estima la comunidad jud¨ªa en Francia, la mayor de Europa y la segunda del mundo tr¨¢s la de EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.