A expensas del primo del norte
M¨¦xico condiciona su recuperaci¨®n a la marcha econ¨®mica de EE UU
La primera econom¨ªa de Latinoam¨¦rica crecer¨¢ este a?o un 4%, la tasa m¨¢s alta en cuatro cursos, gracias al aumento de las exportaciones de manufacturas a EE UU y el despegue de la inversi¨®n y la producci¨®n industrial. Sin embargo, una desaceleraci¨®n de su principal socio comercial y la postergaci¨®n de reformas estructurales pueden poner freno a este dinamismo.
La restricci¨®n de liquidez por el alza de tipos en EE UU podr¨ªa generar inestabilidad debido a la elevada necesidad mexicana de financiaci¨®n
La econom¨ªa crecer¨¢ un 4% en 2004, la tasa m¨¢s alta desde que Fox lleg¨® al poder; as¨ª se pondr¨ªa fin a tres a?os de estancamiento
Los pron¨®sticos de los analistas y del Gobierno dicen que la econom¨ªa mexicana crecer¨¢ un 4% durante 2004. ?sta ser¨ªa la tasa m¨¢s alta desde que Vicente Fox lleg¨® a la presidencia en 2000 y, adem¨¢s, pondr¨ªa fin a tres a?os de estancamiento econ¨®mico. La causa de esta bonanza se encuentra en el elevado precio del petr¨®leo, superior a los 25 d¨®lares presupuestados por el Gobierno, que se ha combinado con una revitalizaci¨®n de las manufacturas y la industria. Estos sectores est¨¢n siendo fuertemente empujados por la sostenida recuperaci¨®n econ¨®mica de Estados Unidos, destino de m¨¢s del 90% de las exportaciones mexicanas.
Las exportaciones no petroleras crecieron un 20,2% en mayo, lo que ha provocado un positivo efecto en la inversi¨®n fija, que ha repuntado un 5,3% en un a?o -la mayor alza en 40 meses- y en la producci¨®n industrial, que ha crecido en el segundo trimestre a un ritmo anual del 4%. El consumo sigue algo rezagado, con unas ventas minoristas que se mantienen en torno al 3,5% de crecimiento.
Desciende el paro
Estos factores han logrado reducir el paro, generando 224.000 nuevos empleos formales en el primer semestre. Con esto, el desempleo ha bajado en un a?o desde el 3,75% de la poblaci¨®n activa hasta el 3,52%. Sin embargo, estas cifras est¨¢n lejos del 1,89% logrado hace cuatro a?os.
La coyuntura ha permitido al Gobierno de Fox obtener una mayor recaudaci¨®n y holgura presupuestaria. De esta manera, se lograr¨¢ cerrar el a?o con un d¨¦ficit fiscal del 0,3% y reducir la deuda p¨²blica, por cuarto a?o consecutivos, hasta el 24,8% del PIB, medio punto menos que hace 12 meses. El PIB mexicano ronda los 620.000 millones de d¨®lares.
Sin embargo, este crecimiento y aumento de la recaudaci¨®n fiscal est¨¢ presionando fuertemente a la inflaci¨®n que, seg¨²n los expertos, cerrar¨ªa en el 4,3%, lejos de la meta del 3% de la Administraci¨®n econ¨®mica. El principal problema son los precios de los combustibles, ya que M¨¦xico, a pesar de ser el octavo exportador mundial de crudo, debe importar un 25% de su consumo por su escasa infraestructura productiva. Para combatir el alza sostenida de la energ¨ªa, el Banco Central ha impulsado un alza de los tipos de inter¨¦s.
Menor liquidez
El segundo problema que enfrenta M¨¦xico es la desaceleraci¨®n de EE UU y la subida de los tipos de inter¨¦s de la Reserva Federal. Seg¨²n Cajamadrid, a medio plazo, el efecto de restricci¨®n de liquidez que se ha iniciado puede generar episodios de inestabilidad debido a la elevada necesidad de financiaci¨®n de M¨¦xico, que llegar¨¢ a 43.000 millones de d¨®lares en 2004. Un problema similar al efecto tequila de 1994.
Estos riesgos pueden hacer que el crecimiento de 2004 sea s¨®lo una an¨¦cdota coyuntural, si se sigue postergando el paquete de reformas estructurales que M¨¦xico necesita. Lo prioritario para los expertos es abrir el sector energ¨¦tico a la inversi¨®n privada, acelerar la recaudaci¨®n p¨²blica y flexibilizar el mercado laboral.
En este sentido, el ¨²nico avance de Fox ha sido una reforma tributaria que duerme en el congreso y que prev¨¦ crear impuestos locales para las ventas finales y reducir el IVA a un 12%. Para los m¨¢s cr¨ªticos del Gobierno y la clase pol¨ªtica, mientras estos temas no se despejen, las carencias de infraestructura productiva seguir¨¢n aumentando de la mano de la econom¨ªa informal y la pobreza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.