Se busca comprador para bocetos de Goya
'La Gloria' y 'Milagro de san Antonio' se subastar¨¢n el d¨ªa 7 de octubre junto a un arca de boda de Juana la Loca
Cinco meses pas¨® Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 1746-Burdeos, 1828) colgado de un andamio en la madrile?a cuesta de los Areneros -hoy paseo de la Florida-. Ten¨ªa 52 a?os y se enfrentaba a una de las obras m¨¢s importantes de su vida: el encargo de Carlos IV de pintar la ermita dedicada a San Antonio de Padua.
Pero el trabajo que, desde agosto a diciembre de 1798, realiz¨® al fresco en la c¨²pula, paredes y pechinas del templo empez¨® meses atr¨¢s. As¨ª lo prueban los dos bocetos preparatorios por los que se podr¨¢ pujar el pr¨®ximo 7 de octubre en la sala Alcal¨¢ Subastas (Vel¨¢zquez, 2). "El precio inicial de subasta de estos dos ¨®leos ser¨¢ de 4.200.000 euros", anunci¨® ayer Gonzalo Mora, consejero de la casa de subastas.
La cifra de salida en la subasta de los ¨®leos preparatorios ascender¨¢ a 4.200.000 euros
El Museo del Prado y el Ayuntamiento de Madrid -responsable de la conservaci¨®n de la ermita de San Antonio de la Florida desde 1987- fueron las dos institiciones p¨²blicas se?aladas como posibles compradores de los lienzos. Desde finales del siglo XIX hasta ahora las obras han pertenecido a la familia del conde de Villagonzalo. "Se trata de obras declaradas de inter¨¦s cultural e inexportables", explic¨® Mora.
El milagro de San Antonio de Padua y La Gloria muestran las escenas que m¨¢s adelante Goya pint¨® en la c¨²pula y el ¨¢bside de la ermita, respectivamente. Se trata de dos cuadros de peque?o tama?o en los que el pintor intent¨® simular el efecto que tendr¨ªan sobre la superficie de la iglesia enmarcando las im¨¢genes en semic¨ªrculos.
"Es la t¨¦cnica del medio punto que Goya tambi¨¦n emple¨® en los bocetos de las b¨®vedas del Pilar. De esta manera pod¨ªa hacerse una idea de c¨®mo quedar¨ªan espacialmente. Los pintores del siglo XVIII realizaban todos sus bocetos al ¨®leo. Lo que no se ha conservado es ning¨²n dibujo preparatorio. Se conserva un tercer boceto en un museo en EE UU, pero todos los especialistas est¨¢n de acuerdo en que se trata de una copia", explic¨® ayer Richard Willermin durante la presentaci¨®n de las obras.
Un pasaje del padre Croisset, en el que narra c¨®mo san Antonio hizo hablar a un muerto para demostrar que su padre era inocente del asesinato por el que hab¨ªa sido inculpado, sirvi¨® a Goya de inspiraci¨®n para representar la escena de El Milagro. El santo aparece en pie, encima del ata¨²d en el que yace un cad¨¢ver despojado del sudario y sostenido por una mujer. A la izquierda se sit¨²a un ni?o encaramado sobre la barandilla.
El pintor realiz¨® peque?as variaciones en la pieza final respecto de este boceto: los ¨¢ngeles que ocupan la parte superior del lienzo fueron situados en las pechinas del templo, y dos son los ni?os que se asoman por la barandilla. La Gloria muestra dos grupos de ¨¢ngeles adorando a la Sant¨ªsima Trinidad, representada con pinceladas blancas.
Desde el Ayuntamiento de Madrid explicaron que hasta ayer desconoc¨ªan la pr¨®xima subasta de estas obras y apuntaron que estudiar¨¢n la posibilidad de su adquisici¨®n, aunque subrayaron que el Museo del Prado y la Academia de San Fernando tienen derecho de tanteo antes. El Museo del Prado, por su parte, ya adquiri¨® este a?o dos goyas, Sagrada Familia y Tob¨ªas y el ¨¢ngel, por 3.500.000 euros, y en una puja posterior el Estado adquiri¨® un lote de 20 cartas de Francisco de Goya por 420.000 euros, a esta misma casa de subastas.
La puja por estas piezas -cuya fecha coincidir¨¢ con la primera subasta que desde hace 30 a?os celebra Christie's en Madrid- estar¨¢ acompa?ada por otra obra de gran valor hist¨®rico: un arca de boda de Juana la Loca ser¨¢ la otra pieza estrella el pr¨®ximo d¨ªa 7. "Probablemente fue un regalo del emperador Maximiliano a su futura nuera. Un arca para trasladar su ajuar dom¨¦stico; telas posiblemente, porque por aquel entonces les volv¨ªan locos los tejidos. Todo apunta a que fue realizado en Italia, Mil¨¢n o Florencia, donde se conservan arcones parecidos pero ninguno marcado con el blas¨®n real", se?al¨® Bentley Angliss.
De nogal y madera espino est¨¢ hecho este arc¨®n, en cuya parte superior aparece un damero entre las iniciales de los novios: F e Y. En el interior, una cruz separa a un sol de una luna, s¨ªmbolos del hombre y la mujer. Dos castillos -similares a los tallados en los maraved¨ªs de la ¨¦poca- flanquean el blas¨®n de las dos casas reales que ocupa la parte frontal.
En los documentos conservados en la Capilla Real se mencionan las "aracas, arquitas y arcones" que integraban el ajuar de la princesa y de la que esta pieza formaba parte. De all¨ª se cree que la pieza pudo haber salido en el siglo XIX. Conservada durante m¨¢s de un siglo en el Palacio de Contreras de Granada, la cifra inicial de la puja por este arca estar¨¢ fijada entre los 400.000 y 500.000 euros. "No hay ninguna otra pieza de la familia real de esta ¨¦poca", explic¨® Angliss.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.