"La preocupaci¨®n no es Ikea sino China"
Pregunta. Dicen que siempre est¨¢ en China.
Respuesta. No, lo que ocurre es que hubo un intento de la Feria de Shanghai de contratarnos al Grupo IDI, pero no cuaj¨® del todo.Ahora hay una oferta, pero de momento estoy matriculado para aprender chino. China es una bestia que est¨¢ despertando. P. ?Tiene muchas posibilidades? R. Las tiene todas. Est¨¢ contratando a todos los dise?adores de todo el mundo. Tienen tecnolog¨ªa punta alemana e italiana, incluso la materia prima. P. ?Qu¨¦ inquietud causa esto al sector del mueble? R. El empresario es un emprendedor que apuesta fuerte en su industria. No pueden competir contra lo que les viene, pero busca v¨ªas a trav¨¦s de la asociaci¨®n y la comercializaci¨®n. Los cambios ya se ven: en la Feria del Mueble de Valencia habr¨¢ m¨¢s de un 60% de producto de China, aunque a menudo disfrazado como producto nacional. P. ?En la Feria del Mueble de Valencia se copia tanto como se dice? R. Mucha gente cree que es el dise?ador quien copia, pero el dise?ador es tan creativo que no le hace falta. Copian los fabricantes que no quieren contratar dise?o. Lo que ocurre es que cada vez hay m¨¢s protecci¨®n del producto y se levantan actas notariales. La feria pasada hubo diez o doce plagios fuertes.
P. ?El desembarco de Ikea en Valencia es percibido como una amenaza desde el sector?
R. Pueden venir las ikeas que quieran. El sector no lo vive como una preocupaci¨®n. La preocupaci¨®n de los fabricantes es que los distribuidores empiecen a comprar muebles en China. Ikea ya compra en China. La preocupaci¨®n no es Ikea sino China.
P. ?El entorno industrial de Benet¨²sser le determin¨® ser dise?ador?
R. Lo determinan la necesidad y la inquietud: soy creativo desde nano.
P. ?Qu¨¦ persigue en sus dise?os?
R. Mi lema es que que si hay una necesidad hay que dise?arla. ?se es mi trabajo, desarrollar estas necesidades.
P. ?Sin necesidad no hay dise?o?
R. No, para m¨ª tiene que tener una utilidad y una funci¨®n en el entorno al que va destinado. Si no, es una pieza est¨¢tica que no sirve para nada.
P. ?Le gusta innovar?
R. Me gusta innovar, pero tambi¨¦n soy realista. El fabricante tiene que rentabilizar el producto y amortizar la inversi¨®n. Tambi¨¦n la industria est¨¢ continuamente innovando en materias primas y en todo, y nosotros estamos en ese entorno. El espacio cada vez es m¨¢s reducido y los muebles var¨ªan. No podemos pensar en grandes estructuras, sino en la ergonom¨ªa del producto... Hay una influencia asi¨¢tica que da un poco m¨¢s de desahogo en el h¨¢bitat y occidente la acepta perfectamente.
P. Para usted China no s¨®lo es un mercado. En su estudio todo son referencias chinas.
R. Es que practico artes marciales. Tengo un gran respeto por todo lo bien realizado. No soy una persona agresiva, pero en las artes marciales hay un trabajo muy profundo, costoso y admirable. Practico la parte marcial del tai-chi y me sienta muy bien.
P. ?C¨®mo vivi¨® el paso del papel al ordenador?
R. Para m¨ª fue como aprender el Cat¨®n. Yo era de l¨¢piz. Estuve convencido durante mucho tiempo de que para dise?ar no hac¨ªa falta el ordenador, incluso grab¨¦ mi discurso en un v¨ªdeo. Luego me lo he tenido que tragar en parte. El dise?o inicial se produce en la cabeza y en un papel. El ordenador es un arma de trabajo para realizar, actualizar y pulir, pero no hay nada como un l¨¢piz y un trozo de papel.
EN DOS TRAZOS
Pepe Escribano (La Torre, 1948) est¨¢ sectorizando con otros compa?eros del Grupo IDI, al que pertenece, la Feria del Mueble de Valencia. De ni?o, el cura lo sacaba a la pizarra para que dibujara el Evangelio que estaba explicando, y tras los estudios primarios, con esta disposici¨®n al dibujo, empez¨® a trabajar en la madera y a alternar la jornada con las ense?anzas de Artes y Oficios. Hoy su sello est¨¢ estampado en muchas empresas de muebles nacionales e internacionales. De su estudio ha salido el mobiliario de los hoteles Floridian y Contemporary de Disneyworld, en Orlando, o el del Chicago de Nueva York, as¨ª como algunas vitrinas de la joyer¨ªa Tiffany's.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.