Paseo por el anarquismo
Un colectivo de artistas organiza en Barcelona una ruta tur¨ªstica por los lugares emblem¨¢ticos de la 'rosa de foc'
Un autob¨²s pintado con graffiti recorrer¨¢ durante el mes de octubre Barcelona en lo que ser¨¢ un tour tur¨ªstico especialmente singular. Lo que se explicar¨¢ no ser¨¢n los grandes logros arquitect¨®nicos de Gaud¨ª o las nuevas obras ol¨ªmpicas de la ciudad, sino las peque?as y grandes historias del anarquismo en Barcelona, la memoria de una ciudad obrera y reivindicativa que se gan¨® a pulso la denominaci¨®n de la rosa de foc. Podr¨¢ visitarse, por ejemplo, desde el lugar exacto en el que el 20 de julio de 1936 muri¨® Francisco Ascaso en el primer asalto a las dependencias militares de Atarazanas, al final de La Rambla, en lo que era el ¨²ltimo reducto fascista que quedaba en la ciudad tras los tres d¨ªas de julio posteriores al alzamiento de Franco contra la Rep¨²blica, hasta el bar Funicular, en la calle de Girona esquina con Consell de Cent, en cuyos alrededores fue detenido el 25 de septiembre de 1973 Salvador Puig Antich, que pocos meses m¨¢s tarde fue ejectuado en la prisi¨®n Modelo. Sin olvidar, claro, el atentado del Liceo de 1893; el asesinato, a manos de los pistoleros de la patronal, de Salvador Segu¨ª, el noi del sucre, en 1923 en la confluencia de las calles de la Cadena y Sant Rafael; el derribo, en 1936, de la prisi¨®n de mujeres que estaba situada en la actual plaza de Folch i Torres; el atentado fallido contra Franco en el Monumento a Col¨®n, en 1947; los fusilamentos del Camp de la Bota, delante del actual F¨®rum, en la posguerra, y las jornadas libertarias de 1977 en el parque G¨¹ell.
El recorrido, en autob¨²s, dura tres horas y media, con cuatro paradas
Los responsables de la ruta se han centrado m¨¢s en la historia oral que en los libros
Lo curioso del caso es que no se trata de una ruta tur¨ªstica organizada por un museo de historia, sino de una intervenci¨®n art¨ªstica enmarcada en el programa de exposiciones del Instituto de Cultura de Barcelona que ha realizado el colectivo Turisme T¨¤ctic, integrado por los artistas Mariano Maturana, Maite Ninou y Xavier Manubens. "Consideramos el turismo un medio de comunicaci¨®n m¨¢s y no tenemos una visi¨®n cr¨ªtica con el medio en s¨ª mismo, como no la tenemos respecto a Internet o la televisi¨®n, sino que depende de c¨®mo se utiliza", indica Maite Ninou.
"En nuestro caso, como artistas, pensamos que es un veh¨ªculo m¨¢s que puede utilizarse para realizar acciones art¨ªsticas, en una larga tradici¨®n del arte de acci¨®n y de intervenci¨®n en el espacio p¨²blico. Con esta ruta no hemos pretendido hacer un resumen de la historia del anarquismo, sino dar voz a una gente y a una historia que muchas veces ha estado ocultada y que vale la pena recordar".
"De hecho", a?ade Maturana, "antes de centrarnos en el anarquismo lo que nos interesaba al inicio era rescatar aquellos espacios de la ciudad por los que pasamos todos los d¨ªas y que aparentemente no guardan ning¨²n significado, aunque casi siempre esconden alguna historia". La primera que rescataron fue una an¨®nima historia de amor en una ruta a pie por diversas ciudades que titularon Love story. "Tambi¨¦n estamos preparando la ruta de la infamia, que se centrar¨¢ especialmente en Internet y que tendr¨¢ un car¨¢cter participativo, ya que se animar¨¢ a la gente a que env¨ªen los lugares que consideran especialmente representativos de la historia de la infamia", explica Manubens.
En esta ruta del anarquismo han estado trabajando tres a?os, aunque a diferentes ritmos. "Nos hemos centrado m¨¢s en la historia oral que en la que explican los libros", dice Ninou, que a?ade que los testigos de la ¨¦poca -Abel Paz, Luis Andr¨¦s Edo, Manel Aisa y Concha P¨¦rez, por ejemplo- han ofrecido m¨¢s f¨¢cilmente su colaboraci¨®n que los especialistas, que a¨²n mantienen ¨¢cidos debates sobre este movimiento pol¨ªtico. "El anarquismo sigue siendo inc¨®modo para la intelectualidad de Barcelona, lo fue en su ¨¦poca porque era un movimiento obrero que les era ajeno y lo sigue siendo ahora, nunca lo aceptar¨¢n", afirma Manubens. "Muchas de las personas con las que hemos contactado no han dejado de insistir en que destac¨¢ramos los errores y los aspectos m¨¢s violentos del anarquismo cuando, en cambio, los viejos militantes que ya est¨¢n a punto de desaparecer siguen siendo grandes defensores de la labor cultural y pedag¨®gica que se realiz¨® entonces, que es lo que recuerdan y defienden".
Estos testimonios que han ido grabando podr¨¢n o¨ªrse en el interior del autocar, aunque con otras voces porque las reales son a veces tan d¨¦biles que no se aprecian. Ser¨¢n voces radiof¨®nicas que se ir¨¢n combinando en el interior del autob¨²s con el pase de diferentes v¨ªdeos documentales, que en conjunto duran una hora, que situar¨¢n a los turistas de la historia en los antecedentes del hecho o el personaje relacionado con el lugar que se va a visitar. "Hemos tenido mucha colaboraci¨®n en este sentido de la Fundaci¨®n Anselmo Lorenzo de Madrid y tambi¨¦n de los archivos de la CNT", comenta Manubens. "Es curioso porque en muchos casos estas y otras entidades similares tienen unos archivos incre¨ªbles que se nutren y cuidan gracias al voluntarismo y a la donaci¨®n de sus socios".
Los j¨®venes en general, sin embargo, no tienen mucha idea de lo que era el anarquismo y muchos lo asocian a la violencia. "Hicimos tambi¨¦n una encuesta en la calle y era incre¨ªble lo que dec¨ªa la mayor¨ªa, algunos incluso preguntaban c¨®mo nos atrev¨ªamos a plantearles qu¨¦ es el anarquismo", recuerda Ninou. "Lo pasamos al final del tour, de vuelta del cementerio de Montju?c, donde se visitan las tumbas de Ferrer i Gu¨¤rdia, Ascaso y Durruti, esta ¨²ltima vac¨ªa, as¨ª como el nicho en el que est¨¢ enterrado el pedagogo Anselmo Lorenzo, al que casi nadie conoce".
Tal vez para enlazar con esta ruta, la cronolog¨ªa que se entregar¨¢ a los turistas que se sumen a la ruta comienza con la quema de conventos de 1835 y finaliza con las manifestaciones antiglobalizaci¨®n de 2001. "Le preguntamos a Abel Paz, por ejemplo, qu¨¦ pensaba de la vigencia del anarquismo y estuvo de acuerdo en que en cierta manera este esp¨ªritu de evidenciar la crisis de la organizaci¨®n actual del Estado est¨¢ presente tambi¨¦n en estos movimientos antiglobalizaci¨®n y tambi¨¦n en su forma asamblearia de organizarse, aunque es una licencia que nos tomamos", reconoce Ninou.
La ruta se realizar¨¢ en un autocar con capacidad para 44 plazas que saldr¨¢ del portal de Santa Madrona despu¨¦s de realizar un peque?o tour a pie por la zona de La Rambla.
Todo el recorrido dur¨¢ 3 horas y 30 minutos, con cuatro paradas -en el bar Funicular, el Camp de la Bota, el parque G¨¹ell y el cementerio de Montju?c-, y se realizar¨¢ los d¨ªas 9, 10, 11, 16, 17, 18, 23, 24 y 25 de octubre. El precio es de tres euros y hay que reservar o comprar la entrada anticipada en las taquillas del Palau de la Virreina.
Durante el recorrido se entrega tambi¨¦n un variado material documental, desde una foto de las barricadas de 1936 al plano de la zona de fusilamentos del Camp de la Bota, pasando por un dossier con cronolog¨ªa y bibliograf¨ªa, y una revista realizada para la ocasi¨®n con textos hist¨®ricos, literarios y po¨¦ticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.