El gasto medio de los turistas alojados en hoteles es el doble que el de los residentes en viviendas
En cuanto a las pautas de consumo de los turistas residentes, ¨¦stas no var¨ªan de las que segu¨ªan en sus pa¨ªses de origen, dada la dif¨ªcil tarea de cambiar costumbres a edades avanzadas. Seg¨²n un informe, los turistas residentes compran productos a los que est¨¢n acostumbrados y que le son proporcionados por las grandes superficies comerciales o por establecimientos regentados por compatriotas. Seg¨²n la encuesta Egatur, elaborada por el Instituto de Estudios Tur¨ªsticos, en 2003 el gasto medio de los turistas que acudieron a los hoteles era m¨¢s del doble del realizado por los alojados en establecimientos extrahoteleros.
Sin embargo, estos residentes consumen y demandan, en algunos casos sin estar censados, servicios b¨¢sicos como los sanitarios, seguridad o atenci¨®n a las personas mayores. Las urbanizaciones en las que residen, normalmente, carecen de muchos servicios que en su d¨ªa no fueron ejecutados por el promotor y que luego el residente solicita al Ayuntamiento. "Por lo que el proceso de generaci¨®n de riqueza se qued¨® en la construcci¨®n y venta de inmuebles, suponiendo m¨¢s tarde para el Ayuntamiento, m¨¢s gastos que beneficios", apunta el informe.
La demanda de servicios dispara la deuda de los municipios tur¨ªsticos
La planificaci¨®n de los recursos municipales por parte de las administraciones resulta "deficiente" a la hora de afrontar las necesidades de la poblaci¨®n censada y no censada. Un ejemplo, es el caso de D¨¦nia donde se ofrece una cama hospitalaria disponible por cada 627,54 ciudadanos. Por tanto, la presi¨®n generada por la poblaci¨®n tur¨ªstica residente sobre los recursos municipales obliga a las corporaciones municipales a un continuo endeudamiento y a constantes subidas de impuestos, as¨ª por ejemplo se recuerda c¨®mo la deuda municipal de Torrevieja es de 183.952 pesetas por cada habitante, en una localidad donde se ha incrementado la inseguridad ciudadana y la plantilla de la polic¨ªa es insuficiente.
Ante esta situaci¨®n, Hugo Garc¨ªa y Joaqu¨ªn Rodes, creen que "urge una reformulaci¨®n del modelo tur¨ªstico residencial. Las deficiencias en servicios y equipamientos constituyen una pieza clave en la imagen del destino que se hacen los propios turistas", un panorama que unido a la p¨¦rdida de rentabilidad de la oferta de sol y playa obliga a buscar soluciones inmediatas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Residentes legales
- Ancianos
- Ayuntamientos
- Inmigrantes
- Provincia Alicante
- Hoteles
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Inmigraci¨®n
- Hosteler¨ªa
- Tercera edad
- Comunidad Valenciana
- Alojamientos
- Pol¨ªtica migratoria
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Consumo
- Turismo
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Sociedad