M¨¢s de un 20% de la poblaci¨®n de los principales destinos tur¨ªsticos se dedica a la construcci¨®n
D¨¦nia y Torrevieja son las ciudades en las que el sector tiene mayor incidencia econ¨®mica
El sector de la construcci¨®n adquiere un gran protagonismo en los municipios tur¨ªsticos. Seg¨²n un estudio el 28% de los trabajadores empleados en D¨¦nia se dedica a la construcci¨®n, en Torrevieja un 19,8%, al que hay sumar el 11% que se dedica a los negocios inmobiliarios. Una situaci¨®n que puede convertirse "en un grav¨ªsimo problema" debido a la excesiva dependencia de una actividad tan concreta como ¨¦sta, seg¨²n advierten los soci¨®lgos Hugo Garc¨ªa y Joaqu¨ªn Rodes de la Universidad de Alicante que defienden una "reformulaci¨®n urgente del modelo tur¨ªstico residencial".
Benidorm tiene un 40% de suelo edificable libre, y Torrevieja y Santa Pola s¨®lo un 13% y 6%
En Santa Pola, la construcci¨®n genera un volumen de empleo del 14% y en Benidorm se reduce al 9,5%, esto demuestra los diferentes modelos tur¨ªsticos de cada ciudad. No obstante, en todas estas localidades tur¨ªsticas el sector de los servicios sigue siendo el predominante y ocupa a la mayor¨ªa de la poblaci¨®n residente. En Benidorm, por ejemplo, un 88,7% de la poblaci¨®n ocupada se dedica al sector terciario. En Altea la cifra es algo inferior, pero muy significativa, al alcanzar al 70% de los trabajadores, siendo este mismo porcentaje del 73% para Torrevieja.
D¨¦nia y Santa Pola tienen m¨¢s diversificada su econom¨ªa local. En la localidad de la Marina Alta, el 53% se dedica a los servicios y el 43% al sector secundario, y en la poblaci¨®n del Baix Vinalop¨® el sector servicios emplea a un 58%, un 27% en el secundario y un 14% en el sector primario, debido a la importancia de la pesca. Pero el caso de Torrevieja es diferente, all¨ª el 20% de la poblaci¨®n trabajadora se dedica a la construcci¨®n y el 11% a las actividades inmobiliarias. Una dependencia tan elevada origina una din¨¢mica "peligrosa" ya que un subsector como el de la construcci¨®n con un gran peso en la econom¨ªa local demanda obra permante para mantenerse en activo y consumo de suelo.
Una de las virtudes del informe An¨¢lisis y comparativa de la situaci¨®n de cinco municipios tur¨ªsticos de la Costa Blanca, elaborado por los soci¨®logos Hugo Garc¨ªa y Joaqu¨ªn Rodes, y que se present¨® la semana pasada en la Universidad de Alicante con motivo del congreso nacional de sociolog¨ªa, es que cruza diferentes variables (actividad econ¨®mica, poblaci¨®n, oferta hotelera, nivel de endeudamento municipal, equipamientos sanitarios y educativos o la superficie construida) para poder dibujar una radiograf¨ªa de cinco destinos tur¨ªsticos: Benidorm, Torrevieja, Santa Pola, D¨¦nia y Altea.
Una de las primeras conclusiones que llaman la atenci¨®n es que Torrevieja es la localidad que tiene menos suelo disponible para poder edificar, despu¨¦s de haber construido m¨¢s de 80.000 viviendas extrahoteleras, s¨®lo dispone del 13,34% de suelo virgen. Santa Pola con 26.569 viviendas nuevas apendas dispone del 6,23% del suelo libre. No obstante, ambos municipios, tal y como recuerdan los autores del informe, cuentan con las mayores extensiones protegidas, debido a la existencia de enclaves de inter¨¦s medioambiental que obligaron, en los Planes Generales de Ordenaci¨®n Urbana de 1985 y 1986, a proteger el 64% y el 55% del suelo, respectivamente. "Sin embargo, esto no debe ser una excusa, sino que deber¨ªa haber llevado a una mejor utilizaci¨®n de un recurso tan escaso y no renovable, y m¨¢s a¨²n cuando es un recurso b¨¢sico para su econom¨ªa", seg¨²n los soci¨®lgos. D¨¦nia despu¨¦s de haber otorgado licencia para la construcci¨®n de 23.000 viviendas, ten¨ªa, en el a?o 1998, el 52% del suelo planificado, una superficie que ahora ser¨¢ menor. Garc¨ªa y Rodes indican que un factor "decisivo" a la hora de consumir suelo es la tipolog¨ªa de viviendas, es decir, "si se construye a lo ancho o a lo alto". Benidorm, por ejemplo, dispone s¨®lo de 23 kil¨®metros cuadrados de superficie ¨²til para poder urbanizar, y pese a la construcci¨®n de 32.800 viviendas y haberse convertido en un referente tur¨ªstico, todav¨ªa dispone del 40% de suelo libre para urbanizar. "El resto de municipios se han decantado por la urbanizaci¨®n extensiva, m¨¢s consumidora de espacio", concluyen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.