La UE est¨¢ dispuesta a negociar un nuevo acuerdo de pesca con Marruecos
Bruselas espera un "gesto" de Rabat para comenzar el di¨¢logo
El portavoz de la Comisi¨®n Europea de Agricultura y Pesca, el austriaco Gregor Kreuzhuber, afirm¨® ayer que la UE tiene "las puertas abiertas" para negociar de inmediato un nuevo acuerdo pesquero con Marruecos que permita a la flota andaluza volver a faenar nuevamente en este caladero, del que se vio forzado a marcharse cuando expir¨® el anterior convenio el 30 de noviembre de 1999.
"La comisi¨®n siempre ha dicho que queremos un acuerdo porque somos conscientes del grave problema social y econ¨®mico generado en algunas poblaciones con una fuerte dependencia de este caladero", dijo el portavoz del comisario de pesca Franz Fischler.
Para comenzar a negociar, Kreuzhuber precis¨® que Bruselas espera un "gesto" de Rabat de que est¨¢ interesado en este acuerdo. Precisamente ayer, el secretario general de Pesca Mar¨ªtima espa?ol, Juan Carlos Fragueiro, anunci¨® en Sevilla que el ministro de Pesca marroqu¨ª Mohamed Laenser, visitar¨¢ Andaluc¨ªa y Galicia a mediados del pr¨®ximo mes de noviembre.
"Necesitamos para empezar las negociaciones una se?al muy clara del Gobierno marroqu¨ª de que ellos tambi¨¦n est¨¢n interesados", dijo el n¨²mero dos de Pesca en Bruselas. "La comisi¨®n siempre estar¨¢ dispuesta a hablar si se dan las condiciones econ¨®micas, pol¨ªticas y financieras para un acuerdo", dijo Kreuzhuber, quien inst¨® al Reino marroqu¨ª a reconsiderar su negativa a reabrir las negociaciones que ambas partes mantuvieron hace cinco a?os.
"No hay que olvidar c¨®mo acabaron las negociaciones despu¨¦s de contactos muy duros y dif¨ªciles porque el comisario Fischler sab¨ªa que era muy importante para Andaluc¨ªa. Despu¨¦s de ofrecer mucho dinero y elevadas compensaciones, finalmente constatamos que el Gobierno marroqu¨ª no quer¨ªa acuerdo porque le parec¨ªa muy costoso en el plano pol¨ªtico. En el fondo, desafortunadamente, no ha cambiado mucho, pero esperamos que Marruecos contacte con nosotros si est¨¢n interesados", explic¨®.
En este sentido, el portavoz europeo de pesca dijo que las "buenas" relaciones actuales entre Espa?a y Marruecos pueden ayudar a establecer esos primeros contactos. "Las buenas relaciones de los pa¨ªses miembros siempre ayudan porque Marruecos es un socio muy importante en general para la Uni¨®n Europea. Es muy interesante que el Gobierno espa?ol y la Junta de Andaluc¨ªa tengan contactos con Marruecos, pero, con todo, es la comisi¨®n la que debe negociar directamente", sostuvo Kreuzhuber, quien advirti¨® de que Bruselas no podr¨¢ mantener en el futuro el mismo nivel de ayudas al sector afectado por la p¨¦rdida del caladero marroqu¨ª ante las quejas planteadas por otros pa¨ªses europeos.
"Fischler ha sido muy criticado por las ayudas a los pescadores espa?oles. Ha demostrado un nivel de flexibilidad enorme que le ha causado problemas con otros pa¨ªses, pero ¨¦l sab¨ªa que est¨¢bamos ante un problema social y por ello hemos destinado muchos millones para generar alternativas econ¨®micas. Claro que Fischler no es un mago para hacer milagros", concluy¨®.
Sobre la visita de Laenser a Andaluc¨ªa, el secretario general de pesca mar¨ªtima del Ministerio, tras informar de un acuerdo sobre el caladero del golfo de C¨¢diz -un per¨ªodo de veda de 45 d¨ªas al a?o para la flota de arrastre y cerco, l¨ªmites en los horarios de pesca y topes de captura de sardina y boquer¨®n-, explic¨® que el ministro marroqu¨ª quiere conocer "in situ la realidad pesquera", informa Efe.
Fragueiro record¨® que en los ¨²ltimos meses se ha conseguido un "hito hist¨®rico" en las relaciones pesqueras de Espa?a con Marruecos tras la ruptura del acuerdo pesquero en 1999. En este sentido, destac¨® que hay por ambas partes "voluntad de avanzar sin limitaciones", dentro de una colaboraci¨®n "lo m¨¢s amplia posible".
Apunt¨® que Espa?a y Marruecos han acordado recientemente un protocolo de colaboraci¨®n para llevar a cabo una investigaci¨®n en aguas profundas de Marruecos durante un per¨ªodo de tres a?os. La primera fase empezar¨¢ el 13 de noviembre, cuando el buque oceanogr¨¢fico espa?ol Vizconde de Eza realizar¨¢ labores de prospecci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Infraestructura pesquera
- Caladeros
- Marruecos
- Pol¨ªtica pesquera
- Comunidades aut¨®nomas
- Zonas pesca
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Magreb
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Pesca
- Organizaciones internacionales
- ?frica
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Agroalimentaci¨®n