S¨®lo el 14% de los departamentos universitarios valencianos est¨¢ dirigido por profesoras
Una tesis doctoral aborda el an¨¢lisis del conjunto docente desde una perspectiva de g¨¦nero
Es el primer trabajo que analiza la realidad profesional femenina en el sistema universitario p¨²blico valenciano. La doctora en Sociolog¨ªa Esther Escolano traza un mapa femenino a trav¨¦s de su tesis doctoral, titulada Docencia e Investigaci¨®n desde una perspectiva de g¨¦nero: las profesoras en el sistema p¨²blico universitario valenciano. Esta fotograf¨ªa fija, que toma como referencia al a?o 2001, pone de relieve que la probabilidad de encontrar una mujer en la cima de la estructura jer¨¢rquica universitaria es a¨²n hoy una nota ex¨®tica. Con esa tesis, dirigida por la profesora Inma Serrano, esta licenciada en Derecho y en Geograf¨ªa e Historia completa una l¨ªnea de trabajo iniciada con la publicaci¨®n de un libro sobre las mujeres profesionales en la administraci¨®n de la Universitat de Val¨¨ncia, donde trabaja. La autora percibe las universidades valencianas en clave de "luces y sombras": ellas son mayor¨ªa en las aulas, consiguen mejores resultados, pero les cuesta llegar a la c¨²spide. Es por ello que recomienda introducir medidas de discriminaci¨®n positiva.
La distribuci¨®n de hombres y mujeres evidencia claros grados de segregaci¨®n
- Casi un tercio en docencia. En un contexto en que las mujeres licenciadas superan a los hombres, de los 8.431 docentes universitarios ni siquiera un tercio son mujeres. Las 2.607 profesoras valencianas representan el 30,9%. La universidad con mayor proporci¨®n femenina es la Jaume I (36,4%) seguida de la de Val¨¨ncia (35,1%), ambas a una distancia considerable de la Polit¨¦cnica que con un 22,3% ostenta la cifra m¨¢s baja, una constante en las ense?anzas t¨¦cnicas.
- Un 11,5% de catedr¨¢ticas. Existe un reducido porcentaje de acad¨¦micas en la c¨²spide de la pir¨¢mide docente valenciana: de las 698 personas que ocupan c¨¢tedras las mujeres representan el 11,5%. El mayor porcentaje de catedr¨¢ticas se encuentra en la Universitat (15,3%), mientras que la proporci¨®n m¨¢s baja, con un 4,5% corresponde a la Miguel Hern¨¢ndez. El paisaje valenciano no es excepcional. De los 7.421 catedr¨¢ticos espa?oles tan s¨®lo hay 833 mujeres (11,9%). Por encima de la media espa?ola se sit¨²an 6 de las 47 universidades y todas por debajo del 20,7% de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona. Por detr¨¢s de ¨¦sta y en orden descendente se sit¨²an la Universidad del Pa¨ªs Vasco (18,4%), Barcelona (16,4%), Val¨¨ncia (15,5%), la Complutense de Madrid (14%) y Oviedo (12,2%). La cifra de catedr¨¢ticas empeora en todas las universidades polit¨¦cnicas espa?olas (entre 10,5% y 2,5%). La Polit¨¦cnica de Valencia tiene un 8,7% de catedr¨¢ticas.
De las 146 ¨¢reas con c¨¢tedras en las universidades valencianas, s¨®lo 56 cuentan con una -aunque m¨ªnima- presencia femenina. No hay ninguna catedr¨¢tica en las ¨¢reas de Medicina, ¨¢reas fuertes de Arquitectura, ni en las trece ¨¢reas de ingenier¨ªa pura. Sorprende m¨¢s la ausencia de catedr¨¢ticas en disciplinas dominadas por profesoras, como Filolog¨ªa Inglesa. Estos datos permiten hablar a la autora de dos tipos de segregaci¨®n sexual. La "vertical", donde la presencia femenina disminuye conforme se asciende en la categor¨ªa contractual. La punta de lanza se encuentra en las catedr¨¢ticas. Junto a este fen¨®meno, las universidades presentan un alto grado de segregaci¨®n horizontal y se plasma en que las mujeres se concentran en un tipo de ocupaciones.
- Institutos y departamentos, bastiones masculinos. La direcci¨®n de los departamentos, un cargo de extraordinaria relevancia y decisivo en aspectos como la contrataci¨®n del profesorado, se encuentra monopolizado por hombres. El 86% de los departamento de las universidades valencianas est¨¢ dirigidos por "ellos". La presencia de las mujeres aqu¨ª no alcanza ni el 14%. Todas las universidades se mueven entre el 11,1% de la Miguel Hern¨¢ndez y el 12,9% de la Universitat de Val¨¨ncia, siendo la de Alicante la ¨²nica que rompe esta tendencia al alza con un 19,6% (una de cada cinco personas es mujer). Por su parte, la Jaume I no cuenta con ninguna directora de departamento. Cabe destacar que hay nueve departamentos en las universidades valencianas s¨®lo regentados por hombres. No se produce la situaci¨®n contraria. El 27,1% de departamentos valencianos se mueven en un rango del 11% al 25% de mujeres.
Por lo que respecta a las directoras de los institutos universitarios de investigaci¨®n representan el 16,7% del total. No existe ninguna mujer en la Jaume I, ni en la Miguel Hern¨¢ndez, siempre que con referencia a los datos de 2001. En cuanto a la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia y en la de Alicante, con una y dos directoras respectivamente, ofrecen datos del 33%, por encima de la Universitat, que con una sola directora representa el 8,3%.En el conjunto de universidades valencianas hay tan s¨®lo un 6,9% de decanas y un 8,3% de directoras de Escuelas T¨¦cnicas Superiores. En estas ¨²ltimas ni siquiera las alumnas han conseguido dar el vuelco: son una de cada cuatro. Las profesoras empiezan a aparecer en el segundo escal¨®n de la gesti¨®n. En la Universitat, cuatro de cada diez personas en el vicedecanato son mujeres, porcentaje superior al de su presencia en el profesorado. En la Polit¨¦cnica, presenta cifras muy positivas que rompen la tendencia de escasez de mujeres com¨²n en los centros tecnol¨®gicos. En el segundo escal¨®n la presencia de la mujer se incrementa hasta llegar al 23,1%, lo que evidencia, seg¨²n Esther Escolano, que las acad¨¦micas s¨ª poseen inter¨¦s en la gesti¨®n. En el modelo valenciano s¨®lo el 21,6% de los cargos est¨¢n ocupados por profesoras. Tres de las cinco universidades se mueven en el intervalo entre el 23,3% la Universidad de Alicante, y el 28,4% Jaume I. La Universidad Miguel Hern¨¢ndez y la Polit¨¦cnica quedan fuera, esta ¨²ltima s¨®lo con un 15,3% de presencia femenina en los cargos de gesti¨®n.
En los equipos de gobierno valenciano la situaci¨®n se repite, con un 83,9% de hombres, frente al 16,1% de mujeres. El equipo rectoral de la Universitat es ligeramente superior con un 20% y la Jaume I de Castell¨®n es la universidad valenciana con una distribuci¨®n porcentual m¨¢s favorable (30%). En cuanto a los vicerrectorados y la secretar¨ªa general, la media de todas las universidades es de un 15,2% de mujeres. En el extremo inferior la Miguel Hern¨¢ndez que carec¨ªa, en el momento de hacer el estudio, de acad¨¦micas en estos cargos. Repet¨ªa en el lugar m¨¢s destacado la Universidad Jaume I con un 25% y Alicante con un 11,1%.
Tambi¨¦n hay muchas mujeres en el segundo escal¨®n en las masculinizadas polit¨¦cnicas. En la de de Valencia, como en sus hom¨®logas estatales, existe un alto grado de desigualdad de g¨¦nero y las acad¨¦micas s¨®lo ocupan el 15,3% de los cargos universitarios. Cierto es que la distribuci¨®n porcentual por sexos del profesorado de esta universidad resulta bastante desfavorable para las mujeres, son el 22,3%, una cifra m¨¢s de ocho puntos por debajo de la media valenciana, sin embargo de entre las profesoras, las que ocupan un cargo no llega al 10%, mientras que ese mismo dato referido a sus colegas masculinos es del 15,7%. El hecho de esta ¨ªnfima presencia obedece en gran medida al car¨¢cter t¨¦cnico de los estudios con pocas mujeres incluso en el alumnado.
Con respecto al equipo de gobierno, con una sola vicerrectora y una secretaria general, de entre 15 personas, la presencia de las mujeres parece casi simb¨®lica (13,3%) siempre por debajo de la media valenciana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Discriminaci¨®n sexual
- Comunidades aut¨®nomas
- Profesorado
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad Valenciana
- Mujeres
- Comunidad educativa
- Discriminaci¨®n
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Prejuicios
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Sistema educativo
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Trabajo
- Sociedad