Catalu?a y Valencia lideran este a?o la quiebra de empresas
La valenciana fue, tras la catalana, la autonom¨ªa donde se registr¨® mayor n¨²mero de empresas declaradas en quiebra, durante los primeros siete meses de 2004. La cifra de empresas valencianas afectadas por expedientes de quiebra o suspensi¨®n de pagos de enero a julio creci¨® un 7% con respecto al mismo per¨ªodo del a?o anterior, seg¨²n datos del Fondo de Garant¨ªa Salarial (Fogasa). El mayor n¨²mero de firmas perjudicadas (2.720) supuso un l¨®gico aumento en el n¨²mero de trabajadores damnificados (8.143), un 8,4% m¨¢s con respecto al a?o precedente.
Un total de 8.143 trabajadores con v¨ªnculos laborales reconocidos en firmas con sede social en la Comunidad Valenciana fue atendido por el Fogasa. Este organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales, prev¨¦ destinar m¨¢s de 10 millones de euros al pago de salarios pendientes de estos trabajadores en situaci¨®n de desamparo tras el cierre de sus empresas; y una cantidad de 15,7 millones correspondientes a las indemnizaciones decretadas por la Justicia a cada trabajador. Fuentes de Trabajo explican que las indemnizaciones tambi¨¦n afectan a expedientes abiertos en per¨ªodos anteriores, puesto que se materializan cuando se produce el fallo por parte de la jurisdicci¨®n laboral.
El ¨ªndice de cierres y declaraciones de quiebras fue mayor en Valencia que en regiones te¨®ricamente m¨¢s din¨¢micas desde el punto de vista empresarial, como son Madrid y el Pa¨ªs Vasco. As¨ª, s¨®lo Catalu?a, con expedientes abiertos sobre 4.514 empresas y 15.198 trabajadores, supera a Valencia. Por detr¨¢s, figuran Madrid, Andaluc¨ªa y Pa¨ªs Vasco.
Calzado
La grave crisis que atraviesa el sector del calzado, principal motor de la econom¨ªa de Elche, a causa de la ya denominada competencia amarilla, no s¨®lo ha mantenido el porcentaje de empresas declaradas en quiebra en el sector, sino que ha aumentado con respecto a las cifras del pasado a?o. Pero a pesar de la adversa situaci¨®n por la que atraviesan los zapateros, instalados en su mayor¨ªa en el Baix y Mitj¨¤ Vinalop¨®, la provincia de Castell¨®n fue la que lider¨® la mayor subida en porcentaje de mercantiles afectadas por expedientes de quiebra o suspensi¨®n de pagos, con un aumento del 23%. Castell¨®n registr¨® a julio de este a?o el cierre de 338 firmas frente a las 275 del a?o anterior.
En t¨¦rminos absolutos, Valencia fue la que, por criterios l¨®gicos de superioridad poblacional, encabez¨® el n¨²mero de mercantiles afectadas por expedientes de quiebra o suspensi¨®n de pagos, con 1.671, cifra que representa un 8% m¨¢s con respecto al acumulado de julio de 2003. En Alicante, el n¨²mero de empresas que quebraron hasta 31 de julio de este a?o (901 firmas y 2.975 operarios) se mantuvo, con apenas un 0,7% m¨¢s con respecto a los primeros siete meses de 2003, con 894 firmas perjudicadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.