Una ambiciosa base de datos servir¨¢ de patr¨®n para diagnosticar y curar tumores cerebrales
El proyecto europeo, que acabar¨¢ en 2009, lo coordina la Universitat de Val¨¨ncia
El sue?o de todo onc¨®logo es saber con detalle a qu¨¦ tipo de tumor se enfrenta. A mayor precisi¨®n en el diagn¨®stico y en el pron¨®stico, m¨¢s posibilidades existen de acertar con la terapia m¨¢s indicada. Un grupo de 14 universidades, coordinadas por la de Valencia, trabajan en la elaboraci¨®n de una ambiciosa base de datos con informaci¨®n de diversos frentes -an¨¢lisis de biopsias, metabolismo, gen¨¦tica, im¨¢genes con resonancia o gen¨¦tica- que permita, a trav¨¦s de un programa inform¨¢tico, describir y diagnosticar con exactitud tumores cerebrales, con especial atenci¨®n a los infantiles. Ayer se celebr¨® una reuni¨®n en Valencia para definir el patr¨®n de trabajo en los estudios gen¨¦ticos.
El encuentro de ayer se centr¨® en uno de los diversos frentes que aborda el proyecto: el gen¨¦tico. Los investigadores analizaron la forma de trabajar en la b¨²squeda de los genes que intervienen en el desarrollo de tumores del sistema nervioso central. Existen cientos de alteraciones gen¨¦ticas relacionadas con la aparici¨®n de tumores y a¨²n m¨¢s combinaciones de estos u otros genes que influyen en los procesos cancerosos, la mayor¨ªa de los cuales, en uno y otro caso, son desconocidos. Uno de los objetivos del proyecto consiste en identificar el n¨²mero m¨ªnimo de genes que intervienen en los procesos de tumores cerebrales, algo que "no se sabe a¨²n", como apunta Bernardo Celda, catedr¨¢tico de Qu¨ªmica-F¨ªsica de la Universidad de Valencia. Se trata de establecer las estructuras gen¨¦ticas que presentan los pacientes para identificar los genes implicados y dibujar un mapa gen¨¦tico de este tumor que podr¨ªa servir, en un futuro, para aplicar en cada caso, la mejor terapia.
Este frente, es, sin embargo, uno s¨®lo de los diversos de los que consta el proyecto eTUMOUR, incluido en el IV Programa Marco europeo, en el que participan 14 universidades y centros de investigaci¨®n, que cuenta con un presupuesto de casi 8 millones de euros y se extender¨¢ hasta enero de 2009. El estudio incluir¨¢ la informaci¨®n gen¨¦tica de 900 pacientes que se volcar¨¢n en la base de datos que se est¨¢ dise?ando. Junto a esta informaci¨®n, se incluir¨¢n otros tantos an¨¢lisis de estudios cl¨ªnicos -si en enfermo sufre v¨®mitos, alteraciones del lenguaje-, muestras de resonancia magn¨¦tica convencional, resultados de biopsias -la forma generalizada actualmente para describir el tipo de tumor- o informaci¨®n metab¨®lica aportada por una t¨¦cnica llamada espectroscop¨ªa. Esta ¨²ltima es muy ¨²til para diferenciar no el nombre -el tipo de c¨¢ncer- sino los apellidos -los subtipos- del tumor. Los tumores gliales, por ejemplo, se comportan de forma m¨¢s o menos agresiva en funci¨®n de sus subtipos. Para saber ante cu¨¢l de ellos estamos se recurre a la espectroscop¨ªa, un an¨¢lisis que se obtiene de un equipo de resonancia magn¨¦tica convencional y que describe los procesos qu¨ªmicos que se producen en el desarrollo de tumor -de que sustancias se alimenta, cuales produce-.
Con toda esta informaci¨®n, el equipo que coordina Celda pretende dibujar un retrato poli¨¦drico muy preciso de los tumores cerebrales y elaborar un programa inform¨¢tico que relacione todos estos datos, de forma que se sistematice la clasificaci¨®n de los tumores, su diagn¨®istico y las terapias m¨¢s convenientes.
Junto a los 900 casos de pacientes adultos, se analizar¨¢n bajo el mismo esquema el de 350 pacientes pedi¨¢tricos. Este tipo de tumores son la primera causa de muerte en menores de 15 a?os, seg¨²n un informe brit¨¢nico, y la segunda entre 15 y 35 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.