Estado de la defensa
El presidente del Gobierno se re¨²ne hoy, a bordo del portaaviones Pr¨ªncipe de Asturias, en aguas de la bah¨ªa de C¨¢diz, con la c¨²pula militar, a fin de aprobar la nueva Directiva de Defensa Nacional. Sus novedades mayores son el compromiso de someter a votaci¨®n del Parlamento el env¨ªo de tropas al extranjero , y la inclusi¨®n del terrorismo internacional entre las prioridades de la defensa nacional. Pero el problema mayor sigue siendo el reclutamiento de soldados profesionales.
En 1996, cuando se sustituy¨® el servicio militar obligatorio por el Ej¨¦rcito profesional, el n¨²mero de soldados previsto era de entre 150.000 y 180.000. En 1999, cuando ya se hab¨ªan detectado las dificultades de alistamiento, las necesidades se fijaron entre 102.000 y 120.000. Esa cifra sigue oficialmente vigente, aunque la realidad actual es de unos 70.000 efectivos. Con el fin de estimular el reclutamiento, el ministerio prepara una serie de medidas, la principal de las cuales es el aumento del cupo de soldados extranjeros desde el 2% hasta el 5%: de unos 1.500 que hay ahora -latinoamericanos y guineanos- a unos 3.500. El d¨¦ficit de personal es especialmente acuciante en la Armada, donde se estudian incentivos especiales en materia salarial, de promoci¨®n profesional y condiciones de vida.
La Constituci¨®n espa?ola no establece la necesidad de aprobaci¨®n parlamentaria del env¨ªo de tropas a misiones b¨¦licas en el extranjero. Se trata de una anomal¨ªa sobre la que hace tiempo llam¨® la atenci¨®n el actual presidente del Consejo de Estado. El Gobierno, en teor¨ªa, puede someterlo al Parlamento o no hacerlo. La oposici¨®n lo reclam¨® en relaci¨®n a la participaci¨®n en la guerra de Irak, y Zapatero se comprometi¨® a hacer obligatorio el permiso de las Cortes. Ello implica reformar la Ley de Criterios B¨¢sicos de la Defensa Nacional.
La Directiva de Defensa vigente es anterior al 11-S. Desde entonces, tanto la OTAN como la Uni¨®n Europea han introducido al nuevo terrorismo de masas entre las amenazas principales para la seguridad. As¨ª se recoge en el proyecto de nueva Directiva que se aprueba hoy, atribuyendo a las Fuerzas Armadas un papel en la lucha antiterrorista, si bien "como ¨²ltimo recurso" y de acuerdo con el principio de multilateralidad, lo que implica mayor protagonismo de la ONU, y un concepto de "anticipaci¨®n" distinto de la "guerra preventiva" de la doctrina Bush. Otra novedad ser¨¢ la unificaci¨®n bajo mando del CNI de los servicios de inteligencia de los Ej¨¦rcitos, herencia de un tiempo no tan lejano (hasta 1977) en que cada uno de ellos ten¨ªa ministerio propio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.