MOL?CULAS
Mal de Huntington
Un equipo del CSIC y la Universidad Aut¨®noma de Madrid, dirigido por Jos¨¦ Javier Lucas, ha aislado, por primera vez, los dep¨®sitos proteicos caracter¨ªsticos de la enfermedad de Huntington, una dolencia neurodegenerativa. Aislar los agregados proteicos permite identificar con m¨¢s facilidad las prote¨ªnas que los forman. (The Journal of Neuroscience).
Historia del ojo
Un conjunto de c¨¦lulas sensibles a la luz, y que inicialmente se encontraban en el cerebro, es el origen a partir del cual surgieron las c¨¦lulas receptoras fotosensibles (los conos y los bastones) del ojo humano. Para trazar la evoluci¨®n del ojo, los cient¨ªficos del Laboratorio Europeo de Biolog¨ªa Molecular (EMBL) han estudiado c¨¦lulas cerebrales fotosensibles en ejemplares de un gusano (el Platynereis dumerilii). Este animal es considerado un aut¨¦ntico f¨®sil viviente, pues sus ejemplares son muy similares a los que vivieron hace seis millones de a?os (Science).
Distancia al Sol
Durante el tr¨¢nsito de Venus del pasado 8 de junio, 2.773 grupos de escolares y aficionados de todo el mundo realizaron las mediciones astron¨®micas propuestas en la campa?a de observaci¨®n VT-2004. El objetivo de esta iniciativa de divulgaci¨®n cient¨ªfica era combinar todos esos resultados para calcular la distancia de la Tierra al Sol con el m¨¦todo tradicional de observaci¨®n celeste. La distancia final obtenida, seg¨²n informa el Observatorio Europeo Austral (ESO), es 149.608.708 kil¨®metros con un error de +/- 11.835 kil¨®metros. Por tanto, el valor medido en el tr¨¢nsito de Venus fue s¨®lo 10.838 kil¨®metros superior a la distancia real.
Supernova y evoluci¨®n
Cient¨ªficos alemanes creen haber hallado en el oc¨¦ano Pac¨ªfico indicios de una supernova. La explosi¨®n estelar se habr¨ªa producido hace tres millones de a?os, cuando los ancestros del hombre comenzaban a andar. Los cient¨ªficos especulan que el fen¨®meno pudo provocar un incremento de los rayos c¨®smicos durante 300.000 a?os, lo que tal vez calent¨® la Tierra haciendo que los bosques retrocedieran y forzando as¨ª a los hom¨ªnidos a bajar de los ¨¢rboles (
Physical Review Letters).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.