La estrategia del triunvirato
La Caixa emerge con fuerza tras ganar en Repsol el pulso al BBVA, que perdi¨® el favor del Gobierno
La llegada de Antoni Brufau, hasta ahora director general del Grupo La Caixa, a la presidencia de Repsol ha sido el fruto de una estrategia meticulosamente elaborada por la directiva de la entidad de ahorro durante los ¨²ltimos meses. "Lo hab¨ªamos hablado muchas veces entre los tres", explica uno de los miembros del triunvirato de la c¨²pula de La Caixa, formado por Ricard Fornesa, presidente; Isidre Fain¨¦, director general, y Antoni Brufau, flamante presidente de Repsol, primera empresa industrial espa?ola.
En realidad, la primera iniciativa de La Caixa de replantear su posici¨®n en el sector energ¨¦tico ya se suscit¨® el 16 de marzo, dos d¨ªas despu¨¦s de la victoria socialista. La derrota del PP supuso tambi¨¦n el inicio de la despolitizaci¨®n de las relaciones entre el Gobierno y las principales empresas privatizadas, que resultan ser las m¨¢s importantes del pa¨ªs. La realidad de esta nueva etapa empez¨® a plasmarse hace dos semanas en Repsol.
"Acordamos que todo lo que hici¨¦ramos se lo dir¨ªamos siempre al Gobierno"
Para el Ejecutivo, Repsol quedaba m¨¢s afianzada si la controlaba La Caixa
"Nos parece muy bien que nos vean como un banco del Gobierno, porque somos una caja"
"Desde entonces se trabaj¨® en varios escenarios: b¨¢sicamente en la fusi¨®n de Gas Natural con Endesa; y en el logro de un mayor reconocimiento del peso de La Caixa en Repsol. Esta segunda operaci¨®n fue la que acab¨® prosperando", confirma una alta fuente del grupo. Un directivo de La Caixa plante¨® a un alto cargo socialista la pretensi¨®n de la entidad de ahorro de lograr la representaci¨®n que les correspond¨ªa en el consejo de la petrolera como primer accionista y de acuerdo con su peso accionarial. El dirigente socialista aconsej¨® esperar y procur¨® enfriar los ¨¢nimos de los directivos de la caja para evitar cualquier precipitaci¨®n. Tras alcanzar la presidencia de Repsol y la reordenaci¨®n de poderes en La Caixa acordada en los ¨²ltimos d¨ªas, el triunvirato sigue de facto, aunque con una configuraci¨®n menos definida y otro reparto de papeles.
La Caixa, principal accionista de la petrolera (controla el 14,5%), con el apoyo de Pemex (5%) ha hecho valer su peso real en el accionariado de la compa?¨ªa. La entidad de ahorro ha sustituido a su presidente, Alfonso Cortina -nombrado en 1996 por el entonces presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar-, por Antoni Brufau, uno de los tres hombres fuertes de la caja, y ha aumentado su presencia en el consejo con un nuevo representante. El BBVA (5,1%) y el otro accionista relevante, Chase Nominees (9,35%), han aceptado la nueva situaci¨®n.
La entidad de ahorro ha aprendido tambi¨¦n en carne propia de los contratiempos sufridos en experiencias anteriores cuando actu¨® sin poder contar con la neutralidad del Gobierno. La nueva situaci¨®n pol¨ªtica ha posibilitado otra manera de hacer por parte de La Caixa. "Acordamos que todo lo que hici¨¦ramos se lo dir¨ªamos siempre al Gobierno", explica un miembro de la direcci¨®n. La circunstancia de que el ministro de Industria y Energ¨ªa, Jos¨¦ Montilla, sea un hombre extremadamente herm¨¦tico y prudente "result¨® providencial" para que las informaciones no interfirieran las operaciones.
A finales de julio, mientras los trabajos y los estudios de la operaci¨®n de Gas Natural con Endesa se dejaban en stand by, Montilla tuvo un conocimiento m¨¢s preciso por uno de los hombres del triunvirato de las l¨ªneas generales de la estrategia que preparaba La Caixa en Repsol. El ministro expres¨® su posici¨®n con claridad. "El Gobierno no quiere intervenir ni interferir en las empresas. S¨®lo quiere asegurar la calidad, garantizar el suministro y lograr la m¨¢xima eficiencia en el sector", explica una fuente de su departamento.
Para el Gobierno hab¨ªa, adem¨¢s, un valor a?adido. Si el principal accionista pod¨ªa ejercer plenamente sus derechos, quedaba fortalecida la presencia espa?ola en la empresa m¨¢s importante de uno de los sectores m¨¢s estrat¨¦gicos de la econom¨ªa espa?ola. Para el Gobierno, lo relevante es que una empresa como Repsol quedaba m¨¢s afianzada si era controlada por La Caixa, "la tercera entidad financiera espa?ola". Los riesgos por la entrada de inversores extranjeros se disipaban. De todo el proceso fueron recibiendo informaci¨®n puntual el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y su consejero de Econom¨ªa y Finanzas, Antoni Castells.
La ¨²ltima fase de la operaci¨®n se desat¨® el pasado d¨ªa 24 de octubre en Palma de Mallorca. Al d¨ªa siguiente, el Consejo de Administraci¨®n de La Caixa se reuni¨® en el Gran Hotel, en esa ciudad, para celebrar en las islas el centenario de la entidad, como viene haci¨¦ndolo en varias ciudades espa?olas. El Gran Hotel es un lugar emblem¨¢tico en la historia de La Caixa. Fue la residencia habitual de su fundador, Francesc Moragas, durante sus estancias en Mallorca, y desde donde prepar¨® minuciosamente el desarrollo de la importante red con la que La Caixa cuenta en Baleares.
Pero la decisi¨®n se ultim¨® el d¨ªa 24 en el Gran Hotel Victoria, donde se alojaba la comitiva de La Caixa, formada por unas 70 personas. La operaci¨®n se dise?¨® aprovechando que Repsol ten¨ªa previsto celebrar un consejo ordinario el 28 de octubre. Hubo un intento previo en el consejo anterior de principios de mes, pero al final se desestim¨®. El 28 era al fin el d¨ªa elegido para plantear el relevo del presidente sin levantar las sospechas que hubiera desatado la convocatoria de un consejo extraordinario.
Durante aquella pl¨¢cida tarde de domingo en Palma se celebr¨® con el mayor sigilo una importante reuni¨®n en la que participaron los miembros del triunvirato -Fornesa, Fain¨¦ y Brufau- y los dos vicepresidentes de la caja, Salvador Gabarr¨® y Jordi Mercader. All¨ª se decidi¨® todo: Fornesa recibir¨ªa plenos poderes en el grupo industrial, Fain¨¦ quedar¨ªa como director general ¨²nico de La Caixa, Brufau ser¨ªa presidente de Repsol y seguir¨ªa como consejero en Gas Natural, Gabarr¨® ocupar¨ªa la presidencia de Gas Natural y Mercader se incorporar¨ªa al consejo de Repsol reforzando la presencia de la caja en la petrolera.
Tras un viaje rel¨¢mpago a Par¨ªs, donde dos filiales de La Caixa (Caixa Bank France e Inmobiliaria Colonial) celebraron sus consejos, Fornesa regres¨® el d¨ªa 26 a Madrid y puso en marcha la operaci¨®n. Intent¨® sin ¨¦xito varias veces contactar con Francisco Gonz¨¢lez, presidente del BBVA, y propuso a Alfonso Cortina una reuni¨®n para el d¨ªa siguiente a las 8.30, a la que asistir¨ªan Fain¨¦ y Brufau. El presidente de Repsol sospech¨® que la urgencia de la cita pod¨ªa afectarle y convenci¨® a Fornesa para cenar solos esa misma noche en la sede de la caja. Brufau y Fain¨¦ cenaron en otro comedor de la caja.
En el encuentro, el presidente de La Caixa plante¨® sin ambages las intenciones de la entidad de ahorro de relevarle de la presidencia. Fornesa record¨® los reiterados desencuentros entre La Caixa y Repsol en el pasado (la petrolera se opuso a la OPA de Gas Natural sobre Iberdrola, por ejemplo) y le invit¨® a aceptar con realismo la nueva situaci¨®n sin estridencias. Durante los ¨²ltimos a?os, la direcci¨®n de la petrolera se ha obstinado en no reconocer la representaci¨®n que corresponde a la entidad de ahorro en el consejo de Repsol de acuerdo con su peso accionarial. El presidente de la caja es un hombre directo, pero tambi¨¦n un jurista habilidoso y componedor capaz de encontrar soluciones satisfactorias para todas las partes en litigio. Cortina, a quien se reconoce su labor como gestor, reaccion¨® con pragmatismo. Consult¨® con La Moncloa y, tras comprobar que el Gobierno daba luz verde al relevo, acept¨® la ventajosa salida que le ofrec¨ªan: una indemnizaci¨®n de unos 18 millones de euros, derivada de un contrato blindado, la presidencia de Inmobiliaria Colonial y la de la Fundaci¨®n Repsol, que organiza el Foro Formentor sobre temas geoestrat¨¦gicos, pero a la que significativamente no asisti¨® en su ¨²ltima edici¨®n el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
Con el BBVA las negociaciones fueron menos fluidas. Gonz¨¢lez contest¨® las llamadas de Fornesa despu¨¦s de la cena y tambi¨¦n habl¨® con Cortina, al tiempo que conoc¨ªa el nihil obstat de La Moncloa a la operaci¨®n. Cortina manifest¨® que no se iba a enrocar. Gonz¨¢lez viaj¨® a Londres el mi¨¦rcoles y fue su segundo, Jos¨¦ Ignacio Goirigolzarri, quien se encarg¨® de hablar con Brufau y Fain¨¦. Para Francisco Gonz¨¢lez no importaba tanto que se fuera Cortina como que su sustituto fuera Brufau.
La primera reacci¨®n fue mostrar su sorpresa aduciendo que "el Gobierno no les hab¨ªa comunicado nada", una expresi¨®n ilustrativa del tipo de intervencionismo de la ¨¦poca anterior. Gonz¨¢lez, por otra parte, no ha logrado entrevistarse con Zapatero. "Luego plantearon otra l¨ªnea de defensa y propusieron que fuera Fornesa el presidente de Repsol durante un periodo transitorio, a lo cual ¨¦ste se neg¨® por la imposibilidad material de asumir m¨¢s responsabilidades y porque se creaba una situaci¨®n de incertidumbre y de inestabilidad evidente", precisa una fuente de La Caixa. Algo que compart¨ªan en todos los frentes, incluido, al final, el propio BBVA. As¨ª que despu¨¦s de que se completaran todas las conexiones con La Moncloa durante la ma?ana del mi¨¦rcoles, se celebr¨® un preconsejo de Repsol, es decir, una reuni¨®n sin los dos consejeros de La Caixa. Fornesa hab¨ªa advertido de que si no les daban la garant¨ªa de que apoyar¨ªan a Brufau, La Caixa retirar¨ªa su propuesta. Cortina mostr¨® su decisi¨®n de abandonar el cargo y pidi¨® al resto de consejeros que votaran a favor del cambio. El consejero delegado Ram¨®n Blanco opt¨® tambi¨¦n por una salida positiva. Fue la que prosper¨®, no sin mostrar rechazos y, tras casi dos horas de debate, los ocho consejeros independientes, nombrados durante la presidencia de Cortina y cercanos en gran parte al PP, votaron a favor. Los dos representantes del BBVA se abstuvieron, sosteniendo que no pod¨ªan aceptar a Brufau como presidente por ser un directivo de una empresa competidora.
La resistencia del banco al nombramiento de Brufau fue para evitar que La Caixa mandara como instituci¨®n, seg¨²n fuentes de la entidad bancaria. Asimismo, exigieron que Brufau dejase la direcci¨®n general de la caja y la presidencia de Gas Natural. Las fuentes del BBVA consultadas a?aden: "No tenemos ning¨²n inter¨¦s en mandar en Repsol, hemos ido reduciendo nuestra presencia y hemos vendido cuando necesit¨¢bamos dinero; es una participaci¨®n de inversi¨®n financiera, pero no tenemos vocaci¨®n industrial". En medios financieros no se descarta que, tras la nueva situaci¨®n, si La Caixa optase por aumentar su presencia en Repsol, el banco le podr¨ªa vender su participaci¨®n del 5%.
En medios financieros se destaca que "el fortalecimiento de la presencia de La Caixa en Repsol favorecer¨¢ las relaciones de la petrolera con Am¨¦rica Latina". Fornesa, presidente de Agbar, conoce bien a N¨¦stor Kirchner y a Ricardo Lagos, presidentes de Argentina y Chile, respectivamente, pa¨ªses donde Agbar tiene fuertes inversiones.
Desde la competencia y sobre todo desde ciertos c¨ªrculos pr¨®ximos al PP se censura la aproximaci¨®n de La Caixa al Gobierno socialista. Algunos hablan abiertamente del "nuevo banco del Gobierno" para referirse a La Caixa. "Nos parece muy bien que nos vean como un banco del Gobierno, sobre todo porque somos una caja", precisa un miembro del triunvirato. El relevo en la presidencia en Repsol no ha dejado de verse como un aviso para navegantes que ha levantado las alarmas de otras empresas privatizadas, en las que precisamente La Caixa tambi¨¦n puede ser un actor importante al poseer el 5,38% de Telef¨®nica y el 5% de Endesa. En el entorno del Gobierno se asegura que no har¨¢n nada y que la acci¨®n corresponde a los accionistas. En cualquier caso, como dice un alto cargo del Gobierno, "el modelo de Repsol es el bueno, es decir, basarse en el deseo de los accionistas y que si se sustituye a un presidente tiene que ser por un profesional sin perfil pol¨ªtico".
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YTRUDU26ZUTKPNY5BNHEAGLONY.jpg?auth=124fb6da997186ba802fb60e87f81a2bd702f8726557616bc0938336aa79c77b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MYTC
- Ricardo Fornesa
- VIII Legislatura Espa?a
- Consejo administraci¨®n
- Isidre Fain¨¦
- BBVA
- Presidencia Gobierno
- Repsol
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Petroleras
- La Caixa
- Cajas ahorro
- Petr¨®leo
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Combustibles f¨®siles
- Combustibles
- Materias primas
- Gobierno
- Empresas
- Antonio Brufau
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa