"Necesitamos un multilateralismo efectivo para implicar a EE UU"
Pierre Pettigrew (Quebec, 1951), desde el pasado julio ministro de Asuntos Exteriores de Canad¨¢, se entrevist¨® el mi¨¦rcoles en Madrid con Miguel ?ngel Moratinos. Pettigrew, un liberal franc¨®fono que habla un correcto castellano, ha estado en todos los Gobiernos canadienses desde 1996. Defiende una alianza estrat¨¦gica entre Espa?a y Canad¨¢ porque, sostiene, comparten valores muy similares, empezando por la apuesta por el multilateralismo. "Necesitamos un multilateralismo efectivo para convencer a EEUU de que vale la pena", afirma.
Pregunta. ?Qu¨¦ momento atraviesan las relaciones entre Espa?a y Canad¨¢?
Respuesta. Muy bueno. Estamos muy contentos. La evoluci¨®n de las inversiones, por ejemplo, es impresionante. En los ¨²ltimos cinco a?os, se han multiplicado por cuatro. Pero lo importante no son s¨®lo las cifras. Estamos de acuerdo, por ejemplo, en pesca, un aspecto que fue problem¨¢tico en el pasado. Y coincidimos en la defensa del multilateralismo; en la reforma de Naciones Unidas, en el inter¨¦s com¨²n con Am¨¦rica Latina. Hay muchas oportunidades para trabajar juntos porque vemos el mundo de manera muy similar.
"Espa?a y Canad¨¢ deben trabajar juntos porque ven el mundo de forma muy similar"
"No enviaremos soldados a Irak; contribuimos con ayuda para la reconstrucci¨®n"
"La petici¨®n de visados ha aumentado tras las elecciones de EE UU, pero es una an¨¦cdota"
P. ?C¨®mo concilia esta defensa del multilateralismo con el reciente triunfo de George W. Bush en EEUU?
R. El pa¨ªs que tiene el poder -no s¨®lo EE UU, sino todos los pa¨ªses de la historia que han tenido mucho poder- raramente puede aceptar la autoridad de otros pa¨ªses o instituciones. Habr¨¢ conflictos entre las instituciones y el poder primero del planeta: ?Estamos hablando del G-1! Pero creo que a EE UU tambi¨¦n le conviene asegurar el futuro del multilateralismo porque el poder cambia. Y no olvidemos que una de las grandes contribuciones de EE UU fue precisamente ayudar a establecer instituciones fuertes despu¨¦s de la II Guerra Mundial.
P. ?Espera que en su segundo mandato Bush va a tener m¨¢s en cuenta los diferentes puntos de vista de la comunidad internacional?
R. Es dif¨ªcil de predecir. El primer d¨ªa despu¨¦s de las elecciones, el discurso de Bush fue tender la mano; se situ¨® en el centro para reunificar a los americanos. El d¨ªa siguiente, lo hizo un poco menos. No lo s¨¦. Depende de los eventos. Tambi¨¦n de la efectividad del multilateralismo. ?sta es una de las razones por la que conviene apoyar fuertemente la reforma de Naciones Unidas: necesitamos un multilateralismo efectivo para convencer a EE UU de que vale la pena. Si no es efectivo, los estadounidenses no tendr¨¢n ning¨²n inter¨¦s en respetarlo.
P. Muchos progresistas estadounidenses dijeron que si ganaba Bush se ir¨ªan a vivir a Canad¨¢. ?Tras las elecciones ha aumentado la demanda de visados?
R. Es cierto que en los ¨²ltimos d¨ªas ha habido el doble de peticiones de informaci¨®n; pero se trata s¨®lo de informaci¨®n. Por el momento, es s¨®lo una an¨¦cdota.
P. ?Qu¨¦ puede hacerse para mejorar la situaci¨®n de Irak?
R. Hemos contribuido con 300 millones de d¨®lares; somos el primer pa¨ªs en pagar. Nosotros estamos listos para contribuir a la formaci¨®n de la polic¨ªa, de soldados, a la reconstrucci¨®n del pa¨ªs. Pero no tenemos la intenci¨®n de enviar soldados.
P. ?Bajo ninguna circunstancia?
R. Ya estamos en Afganist¨¢n, Hait¨ª, Bosnia.... Canad¨¢ no puede estar en todas partes. Nuestra contribuci¨®n en Irak ser¨¢ de formaci¨®n y de ayuda a la reconstrucci¨®n.
P. M¨¢s all¨¢ de la contribuci¨®n de Canad¨¢, ?cu¨¢l debe ser la prioridad?
R. Lo primero es la seguridad. Sin seguridad, nada se puede construir.
P. ?Y operaciones como la del Ej¨¦rcito de EE UU en Faluya son buenas para la seguridad?
R. Para m¨ª es dif¨ªcil decirlo; espero que s¨ª.
P. ?Hasta qu¨¦ punto lo que suceda en Irak depende de que se resuelva el conflicto palestino-israel¨ª?
R. Hay v¨ªnculos; pero creo que para los terroristas el conflicto sobre Palestina es s¨®lo un pretexto. Si ¨¦ste se resolviera, encontrar¨ªan otro porque no les gusta el orden mundial vigente.
P. ?Cree que la muerte de Arafat puede dar un nuevo impulso al proceso de paz?
R. As¨ª lo esperamos. La Autoridad Nacional Palestina parece unida y esperamos que se va a regresar al proceso de paz.
P. Canad¨¢ acaba de presentar en Naciones Unidas una resoluci¨®n advirtiendo del retroceso de los derechos humanos en Ir¨¢n. ?Por qu¨¦ ahora?
R. Estoy convencido de que ahora muchos pa¨ªses de Europa van a apoyarnos. Creemos que la situaci¨®n de derechos humanos se ha deteriorado ¨²ltimamente. Muchos hab¨ªan esperado progreso, pero en cambio lo que ha habido es un retroceso. Sin embargo, por lo que estamos realmente muy preocupados es por la proliferaci¨®n nuclear. Ir¨¢n tiene que respetar sus obligaciones internacionales.
P. ?No le satisface el reciente compromiso de Ir¨¢n con la UE para suspender el programa de enriquecimiento de uranio?
R. Ir¨¢n tiene que hacer m¨¢s para mostrar que no usa la energ¨ªa para programas militares. No tiene mucho sentido desarrollar la energ¨ªa nuclear en un pa¨ªs con tanto petr¨®leo. Es muy raro. Es normal que la comunidad internacional tenga preguntas y un d¨ªa tendr¨ªamos que empezar a pensar en sanciones.
P. Muchos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina han girado a la izquierda. ?No teme una reacci¨®n frente al libre comercio, cuyo avance usted lleva a?os propugnando?
R. No tengo dudas de que el libre comercio es el futuro. Hay dificultades y la mayor¨ªa de pa¨ªses negocian de forma bilateral, pero no creo que ¨¦sta sea una cuesti¨®n de derecha o izquierdas. A veces negociar con los sindicatos es m¨¢s f¨¢cil para los Gobiernos de izquierda.
![Pierre Pettigrew, el pasado martes en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JGY5RZVNJANYSAOZ7FQU64XY6A.jpg?auth=b87a0070651df1115a747294bfa2932ffc6dc286eb7c731e2bbf120b77a46512&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.