La UE crea 13 grupos de combate para actuar en todo el mundo
La Uni¨®n Europea decidi¨® ayer dotarse de 13 grupos de combate como una fuerza de intervenci¨®n r¨¢pida para hacer frente a crisis en cualquier parte del mundo. Espa?a tendr¨¢ un grupo espec¨ªficamente nacional y participar¨¢ en otros dos: como miembro del Eurocuerpo y en la Fuerza Anfibia que ya forma con Italia, a la que se unir¨¢n Grecia y Portugal.
Los 13 grupos estar¨¢n plenamente operativos a partir de 2007- 2008, en un calendario escalonado que debe comenzar a partir de 2005. Cuatro pa¨ªses (Espa?a, Francia, Italia y Reino Unido) formar¨¢n unidades de las llamadas nacionales, en las que el pa¨ªs titular aporta el grueso de los alrededor de 1.500 efectivos con que contar¨¢ cada una de ellas. El ministro espa?ol de Defensa, Jos¨¦ Bono, se?al¨® que Espa?a ofrecer¨¢ a la UE un grupo nacional en 2007 y 2008 que estar¨¢ abierto a la participaci¨®n complementaria de Francia y Alemania. A cambio de esa colaboraci¨®n, Espa?a est¨¢ dispuesta a participar en la brigada franco-alemana. Fuentes de la Uni¨®n hab¨ªa se?alado que Espa?a podr¨ªa ofrecer tal grupo de combate en 2005. El calendario anunciado por el ministro y su tono dieron a entender que los planes no est¨¢n tan adelantados como desea Bruselas.
Carencias log¨ªsticas
De hecho, un informe sobre los medios disponibles revel¨® ayer la existencia de grandes carencias en la dotaci¨®n log¨ªstica de los 13 grupos, en los que contribuyen hasta 20 de los 25 pa¨ªses de la UE, en combinaciones mixtas de hasta un m¨¢ximo de cuatro pa¨ªses. No cuentan con suficientes medios de transporte, en particular a¨¦reo de largo alcance. Es una carencia crucial sobre la que insisti¨® ayer Javier Solana ante los ministros de Defensa: "Si no la resolvemos, habremos trabajado en vano y siempre tendremos insuficiencias". La deficiencia qued¨® de manifiesto cuando la ministra francesa de Defensa, Mich¨¨le Alliot-Marie, expuso ejemplos de posible intervenci¨®n futura de las unidades: la zona de los Grandes Lagos africanos, Sud¨¢n, Congo, Nigeria, el sur de Argelia, Oriente Pr¨®ximo, el Cuerno de ?frica y todo Asia central.
El objetivo de estas unidades, de las que se quiere tener dos con capacidad de actuar simult¨¢neamente, es intervenir en un plazo m¨¢ximo de 15 d¨ªas sobre una zona y mantenerse sobre el terreno hasta cuatro meses. El ejemplo que se maneja como precedente es la operaci¨®n Artemis, mediante la que en 2003, la UE, a trav¨¦s de soldados franceses, pacific¨® la regi¨®n de Ituri, en Congo.
Los Gobiernos tambi¨¦n se comprometieron a reforzar las capacidades civiles de intervenci¨®n de la UE con unos 12.000 efectivos en misiones de polic¨ªa, Estado de derecho, Administraci¨®n civil y protecci¨®n civil. De ellos, 1.213 ser¨¢n espa?oles, seg¨²n anunci¨® Alberto Navarro, secretario de Estado para la UE. Espa?a es el cuarto pa¨ªs contribuyente a este tipo de misiones, tras Italia, Francia y Alemania. La UE ejecuta en la actualidad misiones en Bosnia-Herzegovina, Macedonia y Georgia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.