Un informe franc¨¦s afirma que el AVE no necesita una red el¨¦ctrica de 400 kilovoltios
El proyecto de una nueva l¨ªnea de alta tensi¨®n procedente de Francia divide al tripartito
El proyecto de una l¨ªnea de alta tensi¨®n de 400 kilovoltios que, procedente de Francia, entre en Catalu?a se ha convertido en otra espina para el tripartito. El PSC defiende que es m¨¢s que necesaria: imprescindible, ICV sostiene que es in¨²til y ERC no se pronuncia. El Pacto del Tinell establec¨ªa un aplazamiento de las decisiones, salvo que la energ¨ªa fuera necesaria para alimentar al AVE. Ahora, un informe de la empresa R¨¦seau de Transport d'Electricit¨¦ (RTE), que transporta la electricidad en Francia, afirma que para suministrar energ¨ªa al AVE basta con una l¨ªnea de 225 kilovoltios.
"La soluci¨®n t¨¦cnica para alimentar la l¨ªnea de alta velocidad desde la red de 400 kv es la instalaci¨®n de un transformador de 400/225 kv en Baixas[Francia]". Con esta claridad se manifiesta un texto remitido por el director de RTE a diferentes entidades francesas contrarias a la l¨ªnea de alta tensi¨®n. El documento, en poder de ICV, sirve a este partido para pedir que la pr¨®xima cumbre hispano-francesa no tome ninguna decisi¨®n al respecto.
"El Pacto del Tinell dice que no se adoptar¨¢ decisi¨®n alguna hasta que est¨¦ elaborado el plan energ¨¦tico, que no lo est¨¢", dice el portavoz del grupo parlamentario de ICV, Joan Boada. Y sigue: "Pero se pone la salvedad de que se aprobar¨ªa si fuera necesaria para alimentar el AVE. Este documento prueba que no lo es, luego hay que aplazar la decisi¨®n y encargar un estudio que precise las necesidades reales".
Boada coincide con un documento de ICV en el que se afirma que la propuesta de esta nueva l¨ªnea s¨®lo responde a los intereses de las compa?¨ªas el¨¦ctricas, que desean importar m¨¢s electricidad para venderla en zonas de demanda: el centro de Espa?a, Portugal y Marruecos.
Los defensores de la l¨ªnea afirman que es imprescindible para garantizar el suministro el¨¦ctrico a la provincia de Girona. Los n¨²meros de Boada indican, dice, lo contrario. El incremento de potencia que precisa Girona hasta 2010 es de 44 megavatios, lo que puede ser suministrado por energ¨ªa e¨®lica, biomasa, geot¨¦rmica o incluso peque?as centrales de cogeneraci¨®n o trigeneraci¨®n. En su opini¨®n, no es necesaria la importaci¨®n de energ¨ªa, basta con promover peque?as centrales diseminadas por el territorio.
Peligro de apag¨®n
El Departamento de Industria, cuyo titular es Josep Maria Ra?¨¦, opera con datos radicalmente diferentes. Girona, afirma un portavoz del departamento, depende de los transformadores de Vic y Sant Celoni, y en situaci¨®n de fallo de uno de ellos, el otro no tendr¨ªa capacidad suficiente para garantizar el suministro y se podr¨ªa producir un apag¨®n general. "En Girona, la cogeneraci¨®n produce 141 megavatios, y las centrales hidroel¨¦ctricas, 167; la suma de las dos potencias equivale al 21% del consumo total del territorio. El resto de la electricidad es de importaci¨®n", a?ade la misma fuente, que adem¨¢s se?ala la necesidad de tomar decisiones de inmediato. "Los plazos de la tramitaci¨®n administrativa son largos, de modo que o empezamos ahora o ser¨¢ dif¨ªcil que todo est¨¦ listo en 2009", apostilla.
La fecha no ha sido elegida al azar: es la marcada para que est¨¦ en funcionamiento la l¨ªnea de alta velocidad hasta la frontera francesa, ya que es la misma fecha en la que la compa?¨ªa concesionaria del t¨²nel transfronterizo tendr¨¢ terminada la obra que permitir¨¢ a los trenes circular entre Francia y Espa?a.
El Gobierno catal¨¢n, consciente del doble problema (la necesidad de determinar si la l¨ªnea es necesaria y pactar una soluci¨®n asumida por los tres partidos) ha creado una comisi¨®n de la que forman parte el titular de Industria, Josep Maria Ra?¨¦; el de Medio Ambiente, Salvador Mil¨¤, y el conseller en cap, Josep Bargall¨®, quien se ha pronunciado en los dos sentidos: a favor de la l¨ªnea en el Parlament, aunque matizando que hay que discutir el trazado, y en contra, "a t¨ªtulo personal", durante un acto en Perpi?¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Joan Boada
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Josep Mar¨ªa Ra?¨¦
- Salvador Mil¨¤
- VII Legislatura Catalu?a
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Catalu?a
- Francia
- Transporte urbano
- Relaciones econ¨®micas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Transporte
- Europa
- Pol¨ªtica
- Finanzas